• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno de Bukele ordena deportar al editor del periódico El Faro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Deportan a periodista de El Faro en El Salvador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | julio 7, 2021

El gobierno de Bukele habría puesto sus ojos en El Faro desde hace meses, desde abril afronta un proceso de auditoría después de que el Ministerio de Hacienda les acusara de invasión de impuestos


El director del periódico salvadoreño El Faro, Carlos Dada, denunció este miércoles 7 de julio que el gobierno de Nayib Bukele ordenó al periodista mexicano y editor del medio, Daniel Lizárraga, debe abandonar el país en un lapso de cinco días.

Presuntos agentes del gobierno de El Salvador se presentaron en la residencia de Lizárraga el martes 6 de julio para notificarle sobre el plazo que tenía para abandonar el país, y que tanto su permiso de trabajo como su residencia temporal habían sido denegadas, al «no poder demostrar que es periodista».

Lizárraga se sumó al equipo de El Faro como editor el pasado mes de enero. Previamente había acumulado experiencia como periodista en México, al formar parte del equipo de investigadores de Aristegui Noticias y trabajar en medios reconocidos como Reforma, El Universal y Revista Proceso.

El periodista mexicano Ignacio Rodríguez Reyna amplió que Lizárraga abandonaría El Salvador mañana, el jueves 8 de julio, y que la decisión del gobierno de Bukele se tomó porque su trabajo «incomodó tanto al régimen salvadoreño, que lo expulsa por no poder acreditar que es periodista».

Daniel Lizárraga (@danliza), uno de los mejores periodistas latinoamericanos, será deportado mañana por el gobierno de Bukele. Su trabajo como editor general de @_elfaro_ incomodó tanto al régimen salvadoreño que lo expulsa por ¡no poder acreditar que es periodista!

(1/2)

— Ignacio Rodríguez Reyna (@RodriguezReyna_) July 7, 2021

Por su parte, el director del medio rechazó la decisión del gobierno salvadoreño, al considerarlo un ataque a la libertad de expresión y una obstrucción al ejercicio del periodismo.

«Lo consideramos, sin lugar a dudas, una forma más de acoso y de ataque contra nosotros y un intento más por debilitarnos. Me preocupa mucho el país, se va quedando sin periodismo, se va quedando también sin democracia», denunció.

*Lea también: VacunómetroVen: plan de vacunación anti covid-19 redujo ritmo de dosis aplicada

Enemistad contra El Faro

El gobierno de Bukele habría puesto sus ojos en El Faro desde hace meses, pues el medio ya advertía, mediante la publicación de un editorial a mediados de abril, que estaba en proceso una auditoría después de que el Ministerio de Hacienda les acusara de invasión de impuestos.

Desde el año pasado, periodistas de El Faro han alertado sobre las intenciones de Bukele de sacarlos de circulación. En 2020, el exdirector y ahora corresponsal del medio en Washington, José Luis Sanz, adelantaba que temía la posibilidad de que los directivos del periódico fuesen detenidos por Bukele, en un intento por paralizar el periódico en «represalia por sus investigaciones».

Ante este riesgo latente, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares de protección a 34 integrantes de El Faro. «Estarían siendo objeto de hostigamiento, amenazas, intimidaciones y estigmatización», argumentó la medida del organismo internacional en febrero.

Este ataque del gobierno contra el ejercicio del periodismo no es un caso aislado. De acuerdo con la Asociación de Periodistas de El Salvador, en lo que va del año, ha habido 153 vulneraciones a la libertad de prensa en El Salvador.

Post Views: 1.475
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agresión a periodistasEl SalvadorNayib Bukele


  • Noticias relacionadas

    • IPYS registra en Venezuela 130 casos de «violaciones a la libertad de expresión» en 2025
      noviembre 2, 2025
    • Seguid el ejemplo…, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 7, 2025
    • Bukele niega «fin de la democracia» en El Salvador tras reforma para reelección indefinida
      agosto 3, 2025
    • Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
      agosto 2, 2025
    • Cabello asegura que detenidos en El Salvador no tienen vínculos con el Tren de Aragua
      julio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: "Sería lo más sano"
    • La migración: del trauma a la resiliencia

También te puede interesar

Bukele fustiga a Maduro por la investigación de la fiscalía en su contra
julio 22, 2025
Fiscal Saab pide a la CPI y la ONU investigar «crímenes» contra migrantes en El Salvador
julio 21, 2025
Rodríguez: Acuerdo para regreso de venezolanos desde El Salvador estaba listo hace un mes
julio 21, 2025
Nayib Bukele: «Es difícil negociar con un verdadero régimen tiránico, pero lo logramos»
julio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda