• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno de Líbano renuncia en pleno tras protestas por explosión en Beirut



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobierno de Líbano renuncia tras protestas por explosión en Beirut
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 10, 2020

El daño y la devastación causados por la explosión se extienden por varios kilómetros de distancia, afectando un tercio de la ciudad y dejando unas 300.000 personas sin hogar


El primer ministro del Líbano, Hassan Diab, anunció este lunes la renuncia del Gobierno en bloque, luego de una poderosa explosión en el puerto de Beirut la semana pasada que causó al menos 160 personas y más de 6.000 heridos y que despertó la indignación pública con los líderes del país de Oriente Medio, reseñó Reuters.

«Anuncio hoy la renuncia de este Gobierno», indicó Diab en un mensaje a la nación en el que habló de la lucha contra los corruptos y la necesidad de tener un Ejecutivo de salvación nacional, según EFE.

El gobierno encabezado por Diab había sido formado en enero pasado con el apoyo de la milicia proiraní Hezbolá.

*Lea también: «Cerré los ojos para no ver la muerte», cuenta periodista que vivió explosión en Beirut

Los ministros de Información, Ambiente y Justicia habían renunciado al gabinete durante el fin de semana, así como varios parlamentarios. El presidente del país, Michel Aoun, escribió en Twitter tras el suceso que era «inaceptable» que hubiera 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas de forma insegura.

Protestas

Tras la explosión, la indignación de los libaneses por lo ocurrido el martes 4 de agosto en la capital hizo que cientos protestaran el viernes 7 fuera del Parlamento para pedir la renuncia del Gobierno.

Mientras los equipos de rescate seguían buscando sobrevivientes en medio de los escombros, algunos grupos manifestantes se enfrentaron con la policía en las calles de Beirut, cerca del Parlamento. Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos a las piedras y barricadas de algunos que, como venía ocurriendo desde hace varios meses, pedían la renuncia del Gobierno y la salida a una crisis que ya tenía al país contra las cuerdas desde antes de la explosión.

Explosión en Beirut

Se cree que la causa de la explosión, que además dejó en escombros sectores enteros de la capital libanesa, fue una gran concentración de nitrato de amonio almacenada sin la seguridad pertinente.

El daño y la devastación causados por la explosión se extienden por varios kilómetros de distancia, afectando un tercio de la ciudad y dejando unas 300.000 personas sin hogar, destacó BBC Mundo.

Ya había crisis

Antes de la masiva explosión en Beirut, Líbano acumulaba ya un año de desgracias que había sumido el país en una profunda crisis tanto económica como social, considerada como uno de sus peores momentos desde la larga guerra civil que duró de 1975 a 1990.

Incluso antes de que la pandemia de coronavirus a principios de este año, Líbano parecía encaminarse a un colapso. El desempleo se situó en 25% y casi un tercio de la población vivía por debajo del umbral de pobreza. A esto se suman graves fallas en los servicios básicos de agua potable y energía, que sufren cortes de forma cotidiana. Además, la pandemia del covid-19 estaba ejerciendo fuertes presiones sobre el sistema sanitario del país.

Post Views: 1.215
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BeirutHassan DiabLíbano


  • Noticias relacionadas

    • El nuevo hombre fuerte de Siria promete no interferir de manera «negativa» en Líbano
      diciembre 22, 2024
    • Alto al fuego entre Israel y Hamás ahora es “más probable”, asegura funcionario de EEUU
      diciembre 2, 2024
    • Israel aprueba un acuerdo de cese el fuego con Hezbolá en Líbano
      noviembre 26, 2024
    • Atacaron con un dron la residencia del primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu
      octubre 19, 2024
    • Israel bombardea Gaza y el Líbano en la víspera del aniversario del 7 de octubre
      octubre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"

También te puede interesar

«Hemos escapado cinco veces de la muerte»: habitantes del sur del Líbano huyen de ataques
octubre 1, 2024
Israel dice que seguirá con los ataques en Líbano
septiembre 27, 2024
Nuevas explosiones contra Hezbolá en Líbano dejaron al menos 20 muertos el #18Sep
septiembre 19, 2024
Cientos de miembros del Hezbolá heridos al estallar sus dispositivos de comunicación en Líbano
septiembre 17, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda