• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno destructor, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 15, 2009

La expropiación del hotel Margarita Hilton es un paso más en el camino de ensanchar el ámbito de la intervención del Estado en la economía. El mismo día aparece la noticia (El Universal) del estado en que se encuentra la empresa estatal de transporte público urbano e interurbano conocida como Sitssa, por sus siglas. Doscientas unidades completamente nuevas, fabricadas en Brasil, fueron puestas en servicio, a partir de abril de 2007. Dos años después, sólo quince de ellas continúan en operaciones y las 185 restantes están transformadas en chatarra, completamente abandonadas en los patios del Terminal de Oriente. ¿Qué destino espera al Margarita Hilton? Se puede apostar que no transcurrirá mucho tiempo para que le pase lo del ex Caracas Hilton, ahora Alba, deteriorado hasta el punto de que sus cinco estrellas anteriores de broma llegan hoy a dos.

Este es uno de los puntos con el desarrollo del Estado-empresario. Para los venezolanos, acostumbrados –y educados en esa cultura– del Estado intervencionista, propietario de las más variadas empresas, el capitalismo de Estado no es ninguna novedad y difícilmente se nos puede hacer creer que se trata de una proposición revolucionaria y mucho menos socialista. Lo que nos preocupa es que esas empresas funcionen bien, sean eficientes y presten servicios adecuados y no sean focos de corrupción. Pero, nuestra experiencia con las empresas gerenciadas por el Estado no es buena.

Todas están financieramente quebradas y subsisten gracias a las transferencias de plata que hace el fisco nacional; todas están tecnológicamente obsoletas; todas están sobrecargadas de personal y todas prestan servicios deficientes o producen muy por debajo de su capacidad instalada.

El caso de Sidor es dramático.

En un año su producción cayó de un poco más de cuatro millones de toneladas anuales de acero a menos de tres millones; las ganancias que producía son hoy pérdidas enjugadas por el fisco; de un record impecable de seguridad industrial, sin víctimas fatales, en un año han fallecido seis obreros en ac-cidentes graves y líneas en-teras de producción están paralizadas por manejo in-adecuado y falta de mantenimiento. Lo del complejo del aluminio es peor y lo del sistema eléctrico se mide en apagones, que ya llegaron también a Caracas, después de diez años de paralización de la inversión. Si faltara un ejemplo, el del Metro de Caracas no puede ser más elocuente. Está lejos de ser la tacita de oro que una vez fue.

El otro punto con las estatizaciones es que ellas tienen lugar dentro del marco de un gobierno autoritario, autocrático, militarista, que hace del control de las empresas un mecanismo de control social y político de sus trabajadores, de sus proveedores y de sus clientes. Las estatizaciones no responden a un criterio de eficiencia económica sino a uno puramente político: el de concentrar el máximo poder posible en el gobierno y su caudillo. Las economías más prósperas del mundo y las que mejor han enfrentado la crisis actual son aquellas que han aplicado un criterio sabio: «tanto mercado como sea posible; tanto Estado como sea necesario». Chacumbele está ebrio de estatismo y por ese camino nos está llevando a la ruina económica.

Post Views: 3.385
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialestatizaciónHugo ChávezTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecarri exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones en marcha" para más liberaciones
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?

También te puede interesar

EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
enero 1, 2025
«Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
diciembre 6, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecarri exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y llama...
      mayo 24, 2025
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel...
      mayo 24, 2025
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda