• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Gobierno firma acuerdo con PNUD para fortalecer emprendimientos y Pymes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PNUD firma convenio con el Ministerio de Industrias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 21, 2022

El acuerdo incluye ayuda del PNUD para elaborar políticas públicas orientadas al desarrollo empresarial e industrial, mediante el uso de un sistema de información del Ministerio de Industrias


El Ministerio para Industrias y Producción Nacional recibió a la representante adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para Venezuela, Rosicler Gómez Mackliff, para discutir sobre un acuerdo de cooperación entre el ente y el organismo multilateral.

Esta conversación culminó con la firma de un memorándum de Cooperación Técnica Internacional que, según explica la página web de la Cancillería, «contribuirá con el impulso del sector productivo nacional y el mejoramiento de la infraestructura digital del ministerio».

El documento fue firmado por el ministro de Industrias, José Biomorgi, el viceministro para Temas Multilaterales del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rubén Darío Molina, y la viceministra para la Pequeña y Mediana Industria y Nuevas Formas Productivas, Diana Castillo, por parte de la cartera ministerial; además de Gómez Mackliff en representación del PNUD.

Con esta cooperación, el ministerio espera que se aplique una estrategia conjunta para mejorar los programas de asistencia técnica implementados por la industria venezolana, con la premisa de que «se fortalezcan las capacidades de emprendimientos y micro, pequeñas y medianas empresas».

El PNUD se comprometió a compartir las metodologías que implementa para mejorar las capacidades de gestión empresarial del ministerio e impartirlas a las empresas afiliadas a la cartera ministerial, con la finalidad de que se desarrollen de mejor manera los emprendimientos y las empresas de menor tamaño.

El acuerdo incluye ayuda para elaborar políticas públicas orientadas al desarrollo empresarial e industrial, mediante el uso de un sistema de información del ministerio que se denominará Geoportal y Observatorio de Pequeña y Mediana Empresa, Pequeña y Mediana Industria.

Por otra parte, la cancillería resalta que Venezuela forma parte de otro programa con el PNUD, denominado «Apoyo al fortalecimiento de la resiliencia social y productiva ante los efectos de la Covid-19 en Venezuela», que pretende brindar asistencia técnica directa a las empresas y apoyar a los emprendimientos y pequeños negocios a recuperarse o surgir tras la pandemia.

*Lea también: UCAB e Italbank buscan emprendedores para segunda edición de programa de negocios

Sin condiciones para emprender

Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno ha centrado sus esfuerzos en potenciar el emprendimiento en el país, con un discurso más liberal que defiende la creación de nuevas empresas y la sostenibilidad económica de los emprendedores.

Es por eso que desde la Asamblea Nacional (AN) controlada por el chavismo elaboró y aprobó la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos, un instrumento legal que buscaría generar un contexto más beneficioso para emprender en el país, con facilidades administrativas y acceso a financiamiento. Lo dispuesto en el papel se aleja a la realidad, pues no existen condiciones para dar cumplimiento a los artículos elaborados por el Parlamento.

En Venezuela el crédito bancario es más un mito que una realidad, ya que el encaje legal en un 73% impide que la banca otorgue préstamos o financie proyectos de ningún tipo.

Por si fuera poco, la recién implementada reforma a la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones obliga a los empresarios a pagar impuestos por las transacciones en dólares, lo que complica aún más el panorama para los emprendimientos y las empresas medianas y pequeñas.

Post Views: 1.383
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

emprendimientoJosé BiomorgiMinisterio de Industria y Producción NacionalPNUD


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de activistas presos protestaron en la sede del PNUD para exigir su liberación
      agosto 12, 2022
    • Profranquicias afirma que existen 70 marcas operativas en Venezuela
      agosto 4, 2022
    • Banco de Venezuela dice haber financiado a 4.760 emprendedores por $10 millones
      agosto 3, 2022
    • AN 2020 aprueba designación de tres exministros oficialistas como embajadores
      agosto 2, 2022
    • Organismos multilaterales pronostican pobreza y hambruna ante crisis económica global
      julio 12, 2022

  • Noticias recientes

    • "Hasta el día que tomé la foto no había visto la mancha de sangre en la pared"
    • ¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
    • Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique Ochoa Antich
    • Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
    • Un rayón en la camioneta, por Omar Pineda

También te puede interesar

«Negociar no es opción mientras haya presos políticos», aseveran familias de detenidos
mayo 18, 2022
Ejecutivo se apoya en el PNUD para recuperar producción de pequeña y mediana industria
abril 21, 2022
Familiares de presos políticos protestaron para exigir Ley de Amnistía
abril 6, 2022
2022: ¿el año para el emprendimiento?, por David Somoza Mosquera
enero 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Hasta el día que tomé la foto no había visto la mancha...
      agosto 16, 2022
    • Diputado Quiñones asegura que Guaidó y la AN 2015...
      agosto 15, 2022
    • NYT: Exabogado de Trump es objeto de investigación...
      agosto 15, 2022

  • A Fondo

    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022

  • Opinión

    • ¿Un orden internacional multipolar?, por Félix Arellano
      agosto 16, 2022
    • Inflación, salarios y la izquierda trasnochada, por Enrique...
      agosto 16, 2022
    • Más acá del apocalipsis, por Fernando Mires
      agosto 16, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda