• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno insiste en una reconversión monetaria sin billetes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCV reconversión monetaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Armando J. Pernía | @ajpernia | mayo 24, 2018

La sustitución del cono monetario por el nuevo bolívar soberano requiere entre 5.000 y 6.000 millones de piezas monetarias, pero todavía no llega el primer lote. En la banca ajustan sistemas, pero el déficit de puntos de venta genera mucha tensión


El primer reto que enfrenta Nicolás Maduro en su nuevo período como mandatario nacional electo es una reconversión monetaria que no cuenta con los elementos esenciales: los nuevos billetes; pero aún así la decisión del gobierno, por ahora, es no dar marcha atrás.

De acuerdo con informaciones procedentes de fuentes del sector bancario, a pocos días de que comience el proceso de transición a un nuevo cono monetario, no ha llegado un solo billete a las bóvedas del Banco Central de Venezuela.

Aparentemente, los bancos públicos y privados han podido ajustar sus sistemas informáticos al nuevo sistema, aunque la Asociación Bancaria de Venezuela planteó algunos problemas con la reexpresión de las cuentas con el Seniat.

Sin embargo, indican las fuentes, estos temas se pueden resolver sin mayores dificultades, entre otras cosas porque el ente tributario se había comprometido a hacer los ajustes necesarios de forma directa para que la conversión de las cuentas no generara más inconvenientes.

Lea también: Saab anuncia liberación condicional de siete directivos de Banesco

El problema de fondo y por el cual los representantes del sistema financiero han pedido al gobierno, al menos, una posposición de la reconversión, es que las piezas monetarias no han llegado y no existen garantías de que lo hagan antes del 3 de junio próximo, cuando, se supone, arranca la transición.

El gobierno, por intermedio del Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Venezuela (BCV), ha puesto presión al sistema financiero para que las plataformas electrónicas de pago funcionen al máximo para paliar la aún más aguda escasez de billetes que es muy previsible.

No obstante, debido a la falta de divisas, existe un déficit superior a los 500.000 puntos de venta, según cálculos de la Asociación Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), una cifra producto de un trabajo de verificación en el sector comercio; cifra más que importante aun tomando en cuenta la abrupta caída que ha experimentado la actividad comercial en los últimos tiempos.

La banca, según fuentes extraoficiales, ha planteado al Ejecutivo la necesidad de tener acceso a divisas para reponer los equipos, pero hasta ahora no ha tenido éxito.

Sin puntos no hay ventas

Esta situación crea una serie de complicaciones que no solo se refieren a la imposibilidad de pagar consumos, especialmente de bienes esenciales, sino que el comercio pierde ventas. Varias entidades financieras, de manera extraoficial, coinciden en que el comercio minorista formal reduce su facturación promedio en alrededor de 40% por falta de efectivo, una cifra que será superior si la reconversión no resuelve el problema del flujo de billetes.

*Lea también: José Guerra sobre sanciones: se está trancando el financiamiento del país

Este último puede ser una medición parcial y que no refleja la situación real. Varios reportes recogidos en medios regionales dan cuenta de una caída superior a 70% de las ventas del comercio en algunos estados, como Portuguesa, Bolívar, Guárico, Lara, Apure, Anzoátegui, Falcón y Zulia, donde la situación es especialmente calamitosa.

Los mercados negros de efectivo se han extendido como la pólvora por todo el país y se conocen casos de comisiones de 180% y hasta 250% por el efectivo. Las actividades agrícolas están muy penalizadas, porque el pago de nóminas y otras necesidades se cubren completamente con efectivo, por lo que los productores se ven sometidos a cancelar tarifas escandalosas por los billetes que requieren.

El tamaño del problema

Según las fuentes bancarias consultadas, es difícil calcular un número preciso de piezas monetarias necesarias para satisfacer la demanda de billetes y monedas. Las estimaciones se mueven, pero en el sistema financiero creen que se deberían emitir entre 5.000 y 6.000 millones de billetes, lo que implica un gasto cercano a los 150 millones de dólares, por ahora; un monto bastante difícil de pagar por un gobierno al que no le sobran los dólares.

El drama es que la inflación eleva constantemente la demanda de efectivo, al punto de que el economista y profesor del Iesa, Richard Obuchi, estima que este indicador viene creciendo a tasas de 2.000% interanual, por la aceleración de los precios.

La mayoría de los economistas que han proyectado la capacidad de compra que tendría este nuevo cono monetario ha estimado que, posiblemente, en septiembre u octubre será imprescindible emitir billetes con denominación superior a 500 bolívares, el de mayor denominación para la nueva familia de papeles.

Por lo pronto, la Asamblea Nacional, de manera oficial, se unió al coro que pide que la reconversión se suspenda. En los estratos gerenciales y técnicos de la banca reina la preocupación, sobre todo después de las detenciones de directivos de Banesco -ya excarcelados con medidas cautelares-, por lo que hay un interés claro en hacer lo necesario para que el proceso fluya. Temen pagar los «platos rotos» si la reconversión genera más caos.

Post Views: 12.917
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BancaBCVcono monetarioreconversión


  • Noticias relacionadas

    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025
    • Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
      junio 2, 2025
    • 10 en 1 | Nuevas tarifas del RCV serán calculadas en euros
      abril 24, 2025
    • Maduro cambia junta directiva del BCV: Laura Guerra Angulo asume como presidenta
      abril 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

Maduro anunció entrega de una tonelada de oro a la reserva del Banco Central de Venezuela
marzo 25, 2025
¿Cuántos alimentos se pueden comprar en Venezuela con $20?
marzo 15, 2025
Nueva circular del BCV impone más multas a la banca por incumplimiento de encaje legal
febrero 13, 2025
Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
febrero 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda