• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno muestra interés en poblado indígena solo por disputa con Guyana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

San Martin de Turumban Esequibo Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | enero 20, 2021

La minería indiscriminada, la contaminación por mercurio y el añejo olvido gubernamental afectan a San Martín de Turumbán, ubicada a orillas del río Cuyuní, frente al territorio en disputa con Guyana

Texto: Jhoalys Siverio / Correo del Caroní


A raíz de la promesa de la Asamblea Nacional de Nicolás Maduro de defender el Esequibo, la gestión del gobernador de Bolívar, Justo Noguera Pietri, comenzó el 2021 enfocada en la población de San Martín de Turumbán, una comunidad indígena del municipio Sifontes, ubicada a orillas del río Cuyuní, frente a la zona del Esequibo.

El 5 de enero, el secretario general de Gobierno en Bolívar, Edgar Delgado Merentes, dio a conocer desde San Martín de Turumbán sobre las visitas al ambulatorio y la Capitanía, para dotar de servicios a 450 familias que habitan en la zona. Además, aseguró que realizarían un abordaje de gobierno de calle en materia de salud, alimentación, deportes y servicios básicos.

En los días siguientes fue Noguera Pietri quien a través de redes sociales y mensajería WhatsApp comunicó sobre su estadía en esta comunidad, que incluyó la instalación de la junta directiva del Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), para el período 2021-2022.

“Estamos en la lucha por la recuperación de nuestro territorio Esequibo, porque el sol de Venezuela nace por el Esequibo”, fue el mensaje que repitió Noguera en cada declaración.

*Lea también: Colombia expulsará a 65 venezolanos por estar en «coronafiesta» en Bogotá

El gobierno retomó la atención al conflicto territorial con Guyana desde el pasado 18 de diciembre cuando la Corte Internacional de Justicia se declaró competente para decidir en la disputa por el Esequibo.

Si bien el argumento de la reciente presencia institucional en San Martín de Turumbán se atribuye a la defensa del Esequibo como territorio venezolano, lo cierto es que esta comunidad está entre las más vulnerables y desatendidas al sur de Bolívar.

Desde 2015, al menos, constan los llamados de atención a las autoridades gubernamentales para ser atendidos en materia de servicios básicos, como el agua, transporte público y el deterioro de la carretera.

Presencia de la guerrilla

San Martín de Turumbán no está exenta de la actividad minera en Bolívar, lo que también la hizo atractiva para la presencia de grupos irregulares armados.

Desde hace varios años, el diputado de la Asamblea Nacional que preside Juan Guaidó, Américo De Grazia (en el exilio), ha denunciado la presencia de grupos guerrilleros que operan en el sur de Bolívar, entre ellos el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el grupo Tres R.

“Las necesidades son las mismas, falta de agua, de gas, de gasolina y la precariedad, incluso siempre desalojando a los indígenas de la zona. Lo que está siendo Noguera no es otra cosa que un acto de pantallería sin mayor efecto. Lo que tenían que hacer no lo hicieron y lo que tienen que hacer no lo harán”, sostuvo De Grazia.

En octubre de 2018, una Comisión Mixta de la Asamblea Nacional en Defensa del Esequibo, la isla de Anacoco y la fachada del Atlántico visitó la zona, en cuyo trayecto constataron la presencia de grupos armados irregulares, bajo la mirada cómplice del Ejército venezolano. Los chequeos iniciaron desde la alcabala de Casa Blanca hasta Anacoco, donde les advirtieron que se encontrarían con los grupos guerrilleros, a los que reconocieron por su vestimenta y armamento. Estos estaban a unos 200 metros del puesto del Ejército venezolano.

El diputado de la Asamblea Nacional de Guaidó, Luis Silva, miembro la comisión, recordó que, si bien no llegaron hasta el caserío de San Martín de Turumbán, si pudieron conocer de voz de lugareños sobre las necesidades de esta comunidad, cercana a Guyana.

*Lea también: MAS llama a la conformación de una tarjeta única para elecciones de gobernadores

“No estuvimos en el pueblo, pero un trayecto en carretera que podría hacerse en poco tiempo por ser corta, se lleva alrededor de cuatro horas por el terrible estado de la vía, prácticamente intransitable para vehículos normales, solo vehículos rústicos pueden pasar por allí. No solo carecen de transporte las personas que tienen que viajar hacia San Martín de Turumbán y todos los caseríos agrícolas que por allí hay, sino que también dificulta y encarece el costo de traslado de los productos agrícolas”, destacó.

Contaminación por mercurio

Una investigación realizada por el periodista Marcos David Valverde, para la alianza Armando.info e Infoamazonia, describe que “la economía de San Martín de Turumbán funciona prácticamente como la vecina Eterimbán. En la orilla del Cuyuní hay dragas que tasajean la superficie en busca de oro y terrenos cercenados como si una cuchara gigantesca los hubiera penetrado a lo largo de varios metros”.

Desde la ruta de San Martín de Turumbán se contempla el tráfico de mercurio desde Guyana, para la extracción del oro. Su consecuencia es la contaminación por mercurio de las aguas de las minas y el río Cuyuní.

*Lea también: Alex Saab saluda llegada de Biden a EEUU y espera que cambie políticas de Trump

La Asociación Civil Kapé Kapé denunció en septiembre de 2019 que “las comunidades indígenas de San Luis de Morichal, Anaitöy, La Cucharilla, Saroma, Contrabando, El Vapor y San Martín de Turumbán están localizadas en las riberas del Cuyuní, cerca de la frontera con Guyana, desde tiempos ancestrales, hoy su permanencia en sus territorios está amenazada por el consumo de agua contaminada producto y consecuencia de actividades auríferas dentro y fuera del río, en violación del  derecho a un ambiente sano y saludable de estos pueblos”.

Post Views: 6.012
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarEsequiboGuyanaSan Martín de Turumbán


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025

También te puede interesar

Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
mayo 22, 2025
Guyana dice que no se cederá «ahora ni nunca» nada del Esequibo a Venezuela
mayo 21, 2025
Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo...
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda