Gobierno peruano despliega su ejército en la frontera con Ecuador para detener migración ilegal

Autoridades peruanas señalaron que el objetivo del ejercito será la vigilancia de hasta 30 pasos clandestinos «identificados como los más frecuentes utilizados por la migración ilegal»
El Gobierno peruano que encabeza el recién nombrado presidente Francisco Sagasti, desplego este martes, alrededor de la frontera con el vecino país de Ecuador, sus fuerzas armadas con el fin de disminuir el ingreso de la migración ilegal “en su mayoría venezolanos”.
Según la nota publicada por la agencia española de noticias EFE, el Ejército peruano se situó a lo largo de la ribera izquierda del río Zarumilla, donde se ubicaron más de 50 vehículos entre tanques, carros de combate, vehículos blindados y patrulleros, así como más de 1.200 militares.
“Su objetivo será vigilar hasta 30 pasos fronterizos clandestinos que han sido identificados como los más frecuentes utilizados por la migración ilegal”, informaron autoridades del país sudamericano.
El despliegue militar se realizó con la presencia en la zona de los ministros de Defensa, Nuria Esparch, y del Interior, José Elice, así como el jefe de Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, César Astudillo, quienes realizaron un sobrevuelo por la línea de frontera.
La presencia militar frente al territorio ecuatoriano se da después de que el pasado jueves la Policía Nacional del Perú (PNP) anunciara la detención de casi 500 migrantes ilegales, en su gran mayoría de nacionalidad venezolana, en distintos puntos de la región de Tumbes.
Asimismo, la Policía halló y destruyó diez puentes artesanales sobre el canal del río Zarumilla en el sector conocido como El Tropezón, así como una balsa de madera.
En ese sentido, la superintendente de Migraciones de Perú, Roxana Del Águila, advirtió este martes en un comunicado que existen mafias de tráfico ilegal de migrantes en la zona norte del país que deben ser combatidas.
“Se presume que los extranjeros que están ingresando de manera irregular al Perú han hecho lo propio en Colombia y Ecuador. Por ello estamos realizando un trabajo de inteligencia y migratorio con los otros países”, comentó.
Del Águila señaló que la oficina Migraciones ha instalado Puestos de Verificación Migratoria en lugares estratégicos de la frontera donde se ejecutan acciones de fiscalización para evitar el ingreso irregular de personas. “No nos hemos quedado de brazos cruzados, pero aún así es complejo el control para el Estado porque tenemos 7.000 kilómetros de frontera de compleja geografía”, enfatizó.
*Lea también: Maduro advierte sobre dificultades para comprar vacunas, pero omite las razones
Perú es después de Colombia el segundo país que alberga a más venezolanos, con más de un millón llegados desde 2016, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que cifra en ya 5,4 millones el éxodo migratorio de Venezuela.
De ese millón, Perú ha otorgado la residencia a más 477.000 venezolanos, mientras que casi medio millón ha solicitado la condición de refugiado, algo que solo han logrado de momento 1.282.
Desde el 15 de junio de 2019, Perú solo permite el ingreso de venezolano con pasaporte y visa humanitaria tramitada en alguno de sus consulados en Venezuela, Colombia y Ecuador.