• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Gobierno planea eliminar casi por completo el uso del efectivo con el bolívar digital



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fortalecer el patrimonio de la banca para financiar la reactivación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | agosto 5, 2021

Analistas consideran que dos de los problemas que enfrentaría el gobierno para lograr tener éxito con la implementación del bolívar digital son las constantes fallas en los servicios de electricidad y de telecomunicaciones que imposibilitan los pagos a través de puntos de venta y de transferencias electrónicas

Jesús Hurtado – Carlos Seijas Meneses


Dos cosas se esconden tras el anuncio hecho este 5 de agosto por el Banco Central de Venezuela (BCV) respecto a una nueva reconversión monetaria: por un lado, la eliminación de ceros a la moneda que permitirá facilitar las transacciones; y por otro impulsar la economía digital con la concreción de un bolívar sin base física.

Eso es lo que estima Henkel García, director de la firma de análisis Econométrica, quien cree que si bien el anuncio de reducción de ceros al bolívar es una noticia importante, lo es más el anuncio del bolívar digital, toda vez que se da otro paso en la consolidación de una estrategia que ya vienen trabajando bancos centrales de otros países.

“Esto es lo realmente importante porque se anuncia la pronta implementación de un bolívar digital que permitirá sustituir la moneda física por una virtual, como están haciendo otros bancos centrales”, señaló García. Señala que si bien no hay mayores detalles sobre el tema, es evidente que el gobierno sigue avanzando en su concreción.

Lea también: Analistas: Sin un programa de ajustes, nueva reconversión también fracasará

De acuerdo con los modelos que se vienen diseñando en Estados Unidos y países de Europa, se trataría de un bolívar virtual que permitiría las transacciones instantáneas de dinero en todo el sistema financiero, lo que significa el fin de la intermediación bancaria (cámara de compensación de por medio) pues todas las transacciones serían manejadas directamente por el Central.

“Es sustituir un bolívar físico por otro digital, pero eso no se dará de forma inmediata, sino que habría una convivencia de ambas monedas por un largo período”, dice García, quien recuerda que, por ejemplo, en EEUU cada persona tendría una cuenta en la Reserva Federal y sería ésta la que maneje todas las transacciones sin intermediación de los bancos.

Ello, por supuesto, debe involucrar a todo el sistema financiero, que, de acuerdo con varios expertos, ya ha venido trabajando en la implementación de esta tecnología.

Al respecto, Henkel García asegura que por muy complejo que parezca, el planteamiento podría aplicarse y funcionar sin mayores problemas aun en una economía en crisis como la venezolana de hoy. “En teoría funcionaría, y se ha venido trabajando en ello”, asegura el experto.

Chao al bolívar

El economista Luis Arturo Bárcenas, miembro de la consultora Ecoanalítica, explica en entrevista con TalCual que el bolívar digital no es más que llevar a electrónico todos los recursos en moneda local que hoy se emplean en efectivo, los cuales, sin embargo, son realmente pocos. Sostiene que con esta medida el gobierno pareciera tener la intención de eliminar casi por completo el uso del efectivo en Venezuela.

Basta recordar el anuncio del mandatario Nicolás Maduro, hecho en mayo, en el que dijo que la meta económica de su gobierno para este año es llevar al país a una economía 100% digital.

«Todos los días estamos creando instrumentos para que el dinero se mueva de manera digital, la meta de este año está establecida en la economía digital. Esto además nos ayuda a desprendernos del papel moneda que está siendo atacado desde hace varios años desde EEUU», ha dicho Maduro.

Bárcenas señala que el anuncio de Maduro de pasar a una economía completamente digitalizada habla mucho de la limitada capacidad del Banco Central para emitir nuevos billetes reconvertidos, más en un contexto hiperinflacionario en el que cada vez se necesitan más piezas para pagar un mismo bien o servicio.

«El gobierno está diciendo de antemano que migraremos a un bolívar reconvertido pero que no necesariamente veremos una dotación de billetes fluida al menos como lo requieren las transacciones en Venezuela, sobre todo en un entorno hiperinflacionario», dice.

El experto cree que sea probable que se vea durante los primeros meses de la reconversión un boom de nuevos billetes como en 2018, cuando entró en circulación el bolívar soberano, pero que tenderá a desaparecer conforme las piezas vayan perdiendo capacidad de compra frente a mayores precios y a la mencionada limitada capacidad del BCV de surtir más y más billetes al ritmo que marque la hiperinflación.

Sin capacidad

Los dos problemas que el diputado a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 y economista José Guerra le ve a la implementación del bolívar digital son la capacidad de medios de pagos digitalizados y las fallas de internet en los lugares más alejados del país.

Además, el servicio eléctrico presenta constantes y prolongadas interrupciones en el país que imposibilitan el cobro en comercios por puntos de venta y por transferencias electrónicas, sobre todo en el interior de Venezuela.

Al final la reconversión es solo «un maquillaje contable para facilitar las transacciones», dice Guerra. «Con la reconversión no habrá más ni menos inflación, porque no hay políticas económicas de fondo en el área fiscal y monetaria para detener la hiperinflación».

Post Views: 5.624
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bolívar digitalHiperinflaciónPolítica monetariareconversión monetaria


  • Noticias relacionadas

    • La política monetaria y las penurias del crecimiento en AL, por Gregorio Vidal
      septiembre 30, 2023
    • En Zimbabue hacen compras nocturnas en la calle para huir de la hiperinflación
      mayo 30, 2023
    • Venezuela se lleva la corona como país con mayor tasa de inflación en 2023 con un 261%
      abril 25, 2023
    • Buniak advierte que solo 20% de los cajeros automáticos en el país sigue trabajando
      marzo 3, 2023
    • La única guerra económica, por Juan D. Villa Romero
      febrero 18, 2023

  • Noticias recientes

    • Alquiler de casas y apartamentos desplazó ocupación hotelera en temporada vacacional
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente, por Gilberto Picón Medina
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • La política monetaria y las penurias del crecimiento en AL, por Gregorio Vidal

También te puede interesar

Oscar Meza advierte que Venezuela está cerca de recaer en hiperinflación en unos meses
enero 25, 2023
Torino Capital no descarta un nuevo episodio de hiperinflación en Venezuela
enero 11, 2023
Alerta de hiperinflación: índice inflacionario del OVF subió 37,2% en diciembre
enero 5, 2023
Fuerte devaluación de fin de año en Venezuela pone en duda proyecciones de 2023
diciembre 30, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Alquiler de casas y apartamentos desplazó ocupación...
      septiembre 30, 2023
    • FAN captura en Táchira a otro prófugo de Tocorón
      septiembre 29, 2023
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia...
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023
    • El Esequibo y el referendum, por Freddy Gutiérrez...
      septiembre 30, 2023
    • Venezuela: entre "optimistas" y "cazagüiros", por Gustavo...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda