• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno, privados y sindicatos se sentaron con la OIT con el foco en los salarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Se instala el foro de diálogo social supervisado por la OIT
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | enero 30, 2023

Sectores de la sociedad civil y representantes de la lucha sindical no descartan la posibilidad de convocar una huelga nacional —aunque prefieren el camino del diálogo— si no se alcanzan acuerdos beneficiosos en el Foro de Diálogo Social que supervisa la OIT


El Foro de Diálogo Social se instaló este lunes 30 de enero en Nueva Esparta, donde representantes de empresas privadas, del sector laboral y del Gobierno esperan llegar a un acuerdo para definir los salarios mínimos en el país bajo la mirada supervisora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

A mediados de la tarde, el ministro de Trabajo, Francisco Torrealba, dio inicio oficialmente a la tercera edición del foro, después de dos encuentros previos el año pasado que no han generado aún resultados palpables.

En esta oportunidad, a diferencia de los encuentros anteriores, hay un foco contundente en el salario mínimo, elemento que marca la agenda ante un contexto de convulsión social por las protestas que ha liderado la fuerza laboral venezolana desde hace meses.

El salario mínimo vigente se estableció el 15 de marzo de 2022, cuando Nicolás Maduro fijó el monto de Bs. 126 aunados a Bs. 45 por el concepto de cesta tickets, para un total de Bs. 171 que por aquel entonces equivalían a $40. Tras un año de devaluación, la suma corresponde ahora a $5,73 de salario y $2 de cesta ticket para un total de tan solo $7,77.

Ante la situación precaria que padecen millones de trabajadores por estos salarios, la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) planteó discutir la fijación de un salario en estas mesas técnicas instaladas en el foro.

Entretanto, activistas políticos denuncian que el Gobierno incumple un 90% de las recomendaciones registradas en el informe que publicó la Comisión de Encuesta de la OIT en 2019, tras evaluar la situación laboral en el país.

*Lea también: OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo Social plagado de pendientes

#AHORA | Se instala formalmente la tercera fase del Foro de Diálogo Social, junto a los diferentes actores del trabajo en Venezuela y la delegación de la Organización Internacional del Trabajo #OIT. @NicolasMaduro #LasSancionesCastiganLaSalud pic.twitter.com/KkQ1va7uJg

— Francisco Torrealba (@torrealbaf) January 30, 2023

 Llamado a la OIT

En este contexto de lucha sindical, los protagonistas de las manifestaciones advierten que pretenden mantener la presión de calle e incluso que no descartan una posible huelga general si no surgen soluciones.

En paralelo a la instalación de las mesas técnicas, representantes del Foro Cívico —instancia que agrupa organizaciones de la sociedad civil— celebró el inicio de las conversaciones tripartitas e instó a la OIT a presionar al Gobierno para que cumpla con las deudas pendientes al sector laboral.

«La OIT no se puede dar el lujo de dejar que Venezuela se burle de ella. Con las movilizaciones que hay actualmente, es mala idea burlarse de los trabajadores», resaltó Keta Stephany, representante de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv).

Desde esta instancia no se descarta la posibilidad de convocar una huelga general, pese a que no es la intención actual de los trabajadores, que prefieren mantener una «lucha pacífica y multitudinaria».

Esta idea fue compartida por el secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), Pablo Zambrano, quien acotó que no se ha planteado ninguna vía alterna al diálogo.

«Apoyamos el diálogo en cualquier instancia. Hay un sector radicalizado que quiere entrar en el esquema de confrontación, pero ya hemos visto las resultas de eso y ha sido un país en crisis. El magisterio, los universitarios y el sector salud no está planteando un esquema diferente al diálogo», señaló.

El Foro Cívico rescató una propuesta que se ha reiterado en distintas ocasiones desde 2021 para postular una solución temporal a la precariedad de los salarios, que consiste en utilizar los fondos del país congelados por la comunidad internacional como fondos para implementar programas sociales que apoyen a los trabajadores.

Post Views: 5.042
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FedecámarasForo de Diálogo SocialFrancisco TorrealbaOIT


  • Noticias relacionadas

    • Capozzolo propone «la transferencia accionaria de activos improductivos a manos privadas»
      agosto 19, 2025
    • Tiziana Polesel: Fedecámaras tiene que hacerse oír en quienes pueden resolver problemas
      julio 20, 2025
    • Fedecámaras elige junta directiva 2025 – 2027: Felipe Capozzolo fue electo presidente
      julio 19, 2025
    • Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante
      mayo 26, 2025
    • Familia del preso político Noel Álvarez pide a comunidad empresarial no ignorar su caso
      abril 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones

También te puede interesar

Felipe Capozzolo: «Brecha cambiaria pone en riesgo los empleos en el país»
abril 5, 2025
Fedecámaras pide retomar diálogo y alerta sobre consecuencias del fin de licencia Chevron
marzo 12, 2025
Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
marzo 6, 2025
Fedecámaras pide un acuerdo nacional al oficialismo y la oposición en pro de la economía
febrero 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda