• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno redujo suministro de la gasolina iraní un 75% en dos meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Semana Santa: No hay gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | julio 31, 2020

La escasez de gasolina a precio regulado es de aproximadamente un 60%, es decir, seis de cada 10 estaciones de servicio están cerradas. Y del 40% que sí están trabajando, 70% solo suministran combustible a sectores priorizados


En los dos meses que lleva el nuevo plan de distribución y venta de la gasolina importada de Irán, el gobierno de Nicolás Maduro redujo el suministro un 75% en las estaciones de servicio del país.

Entre el lunes 27 y el jueves 30 de junio el monto máximo de barriles vendidos fue de 30.000 diarios, una cuarta parte de los 120.000 barriles diarios que se vendieron durante los primeros cinco días del nuevo esquema de venta del combustible, que comenzó el pasado 1º de junio, de acuerdo con una encuesta realizada por el Observatorio popular de la gasolina, una iniciativa del partido Primero Justicia creada para monitorear la situación del suministro del combustible iraní en las principales ciudades del país.

«Era evidente que si trajeron 1.500.000 barriles de gasolina e iban a vender 120.000 diarios los primeros días, no iba a durar más de 20 o de 25 días, así que fueron recortando y recortando, y ahorita estamos en 30.000. Esa es nuestra estimación», afirma el diputado y economista José Guerra, coordinador del proyecto de PJ.

Con respecto al primer reporte del 12 de junio, se ha reducido el número de bombas que venden gasolina subsidiada a 5.000 bolívares el litro a través del sistema patria y aumentado la venta de gasolina en divisas.

La escasez de gasolina a precio regulado es de aproximadamente un 60%, es decir, seis de cada 10 estaciones de servicio están cerradas. Y del 40% que sí están trabajando, 70% solo suministran combustible a sectores priorizados, principalmente vehículos oficiales (cuerpos policiales, sector salud, alcaldías, gobernaciones y otros entes del Estado).

La escasez de la gasolina vendida a 0,50 dólares es menor: solo un 30% de las bombas no están prestando servicio.

En la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, solo se vende gasolina a sectores priorizados. Existe una lista para quienes deseen y puedan pagar 80.000 pesos colombianos para ser priorizados, como también un mercado negro de gasolina de contrabando de Colombia.

*Lea también: La economía tachirense se mueve con combustible colombiano

En Valencia, Carabobo, funciona menos de 40% de las estaciones de servicio. La escasez de gasolina subsidiada y dolarizada es casi total. Las colas para surtir los tanques exceden las cinco horas.

En Maracay, Aragua, más de la mitad de todas las bombas no prestan servicio, y en las que sí están abiertas se reportan colas de más de cinco horas para llenar el tanque.

En San Carlos, Cojedes, la escasez es de más de 50%. En bolívares solamente para vehículos priorizados. Tiempo promedio de cinco horas. En Barquisimeto, Lara, el 50% de las bombas que venden en bolívares están cerradas. Igualmente, solo funcionan la mitad de las que venden en dólares.

En Porlamar, Nueva Esparta, solo surten a los sectores priorizados los martes y jueves. De estos sectores, los vehículos oficiales pagan en bolívares y los ciudadanos en dólares. En Maturín, Monagas, surten de acuerdo con el número de placas tanto en bolívares como en divisas.

En Tucupita, Delta Amacuro, es grave la escasez: se vende combustible solo a vehículos oficiales. Pero Cumaná, Sucre, es hasta ahora el estado más crítico de Venezuela con respecto al suministro de combustible: Desde finales de junio, solamente venden gasolina a vehículos oficiales. Ha florecido un mercado negro de la gasolina controlado por guardias nacionales y policías donde venden el litro en dos dólares, monto con el que se podría adquirir cuatro litros en las estaciones de servicio «internacionales».

Actualmente se estima que, de una capacidad de refinación de 3.030.000 barriles diarios, actualmente se produce menos de 20.000 barriles diarios, según estimaciones de Primero Justicia. Esta es la causa de la escasez.

Post Views: 1.554
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

escasez de gasolinaGasolinaPrimero Justicia


  • Noticias relacionadas

    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • Primero Justicia y Voluntad Popular dicen que no se prestarán a «simulaciones» el #27Jul
      junio 12, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025
    • Dirigente Marialbert Barrios renuncia a PJ tras procedimiento abierto en su contra
      abril 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre

También te puede interesar

Juan Requesens tras expulsión: Lucha por Venezuela requiere avanzar en distintos frentes
abril 14, 2025
Primero Justicia reacciona a postulaciones: Expulsa a Capriles y otros cinco militantes
abril 14, 2025
PJ anuncia exclusión de gobernador Alberto Galíndez por actuar «contra la unidad»
abril 7, 2025
Primero Justicia advierte que irrespetar decisiones colectivas es abandonar la militancia
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda