• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno y expertos acuerdan «plan inmediato» por el verdín en el Lago de Maracaibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

daño ambiental Lago de Maracaibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | julio 17, 2023

El gobierno venezolano creó una comisión permanente para monitorear la sanidad del Lago de Maracaibo, uno de los más extensos de toda América. Pdvsa, especialistas, alcaldías y el sector privado forman parte del plan

Texto y fotos: Gustavo Ocando Alex


Funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro y expertos universitarios acordaron un plan de «acciones inmediatas» para atender la presencia excesiva de una microalga en el Lago de Maracaibo, el más extenso de Venezuela y uno de los más antiguos del mundo.

La reunión «interinstitucional» se realizó el viernes 14 en las oficinas del Centro de Investigación del Agua de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia, según un comunicado difundido el domingo y firmado por el Ministerio de Ecosocialismo, otras dependencias del poder Ejecutivo y facultades y departamentos de esa institución educativa.

El encuentro ocurrió luego de una serie de denuncias ciudadanas y reportajes de la prensa nacional e internacional sobre el estado de las aguas del Lago de Maracaibo por la existencia del «verdín», como se conoce a una cianobacteria que se expresa en forma de microalga tóxica y maloliente en la superficie.

Josué Lorca, ministro de Ecosocialismo, participó en la reunión, junto al presidente del Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (ICLAM), Armando Portillo, y el director del Observatorio para la Crisis Climática, Franklin Leal.

Doris Salas, decana de la facultad de Humanidades y Educación, representó a la rectora de la Universidad del Zulia, Judith Aular. Mario Herrera, decano de Ingeniería, y Suher Yabroudi, del Centro de Investigación del Agua, también formaron parte de la mesa de trabajo sobre el Lago de Maracaibo.

El comunicado de voceros gubernamentales y expertos de la academia venezolana, al que tuvo acceso la Voz de América, advierte que la situación ambiental y cíclica del Lago de Maracaibo, de 13.000 kilómetros cuadrados de extensión, se debe a «elementos multifactoriales» y apunta que causa alarma en la población.

Precisa que los afloramientos de algas verde azules, conocidas como limo o verdín, se debe a las «altas concentraciones de nutrientes», como fósforo y nitrógeno, provenientes de los ríos de la cuenca del lago.

Otro factor es la descarga de aguas residuales, subraya.

Otras razones son «la deposición atmosférica seca y húmeda, la liberación del nitrógeno amoniacal acumulado en el fondo del propio saco del lago y los efectos del cambio climático en todas las variables meteorológicas».

En un lenguaje muy técnico, explicaron que el incremento de los caudales de los ríos del sur del Lago de Maracaibo debido a lluvias «elevadas y atípicas» –atribuidas al cambio climático– genera «una fuerza impulsora» que acelera las corrientes del estuario y «rompe la estabilidad» de su fondo.

Esto provoca la liberación de «grandes cantidades de nitrógeno amoniacal» hacia la superficie hasta favorecer «el crecimiento masivo» de las algas, dicen.

#16Jul | Comunicado Oficial pic.twitter.com/amg1hHyO8y

— ICLAM (@PRENSAICLAM) July 17, 2023

Acciones inmediatas por el Lago

Los funcionarios y especialistas acordaron «implementar el plan de acciones inmediatas para el manejo integral de la cuenca del Lago de Maracaibo» para fortalecer su «capacidad de autorregulación».

El primer paso es la creación de una comisión permanente del ministerio, Iclam y el Centro de Investigación del Agua de la Facultad de Ingeniería de LUZ.

Esa comisión promoverá la realización de mesas de trabajo, que también incluirán a la estatal petrolera Pdvsa, la Fiscalía, la vicepresidencia de Ciencia y Tecnología, alcaldías y representantes del sector privado, según el texto.

El plan acordado incluye además el «monitoreo integral ambiental» del lago y la creación de una normativa legal para regular los valores de concentración de materia orgánica y nutrientes según lo previsto en ese cuerpo de agua.

Lago de Maracaibo

Vista detallada de cómo una bacteria convertida en microalga, conocida como «verdín», recubre la arena de la costa norte del Lago de Maracaibo, en Venezuela.

Se prevé asimismo fortalecer la fiscalización de industrias de la cuenca del lago y optimizar los sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales en todos los estados costeros.

Estas medidas permitirán «garantizar el cumplimiento de las normativas, en cuanto a descargas de aguas residuales al lago», indica el comunicado.

También, se prevé controlar las actividades de explotación agrícola, pecuaria, acuicultura e infraestructura hidráulica para reducir las cargas másicas de nutrientes aportadas por los ríos del Sur del Lago.

Otro acuerdo es el fortalecimiento del «monitoreo continuo de imágenes satelitales» para detectar en tiempo real todo tipo de evento en el lago.

De acuerdo con el boletín, los objetivos del plan acordado este viernes «se ejecutarán en el corto, mediano y largo plazo».

El texto sobre el acuerdo se difundió tres días después de que el ministro de Ecosocialismo indicara que el Lago de Maracaibo se encontraba en «excelentes condiciones» y que su ecosistema estaba «saludable».

Lago de Maracaibo daño ecológico

Foto panorámica del Lago de Maracaibo, en Venezuela, en el Mirador del Parque La Marina. La fotografía fue tomada el martes 4 de julio de 2023.

El comunicado del domingo no mencionó los derrames petroleros denunciados por las comunidades que viven en las costas occidentales y orientales del Lago de Maracaibo, así como por voceros ambientalistas.

La cuenca del estuario, ubicado en el estado occidental de Zulia, es una zona rica en yacimientos petroleros. Bajo sus aguas, existen miles de kilómetros de tuberías de esa industria. Sindicalistas y defensores del ambiente han advertido sobre sus fugas, especialmente durante el decaimiento de la producción en la última década.

Post Views: 3.542
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estado ZuliaLago de MaracaiboMinisterio de EcosocialismoPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos en la industria militar y de armas"
    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes de Apartaderos afectados por lluvias
    • Manifiesto de Libertad: los 13 pilares de "la nueva Venezuela" planteados por Machado

También te puede interesar

Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
Funvisis reporta tres nuevos sismos este #25Sept: en Zulia solo hay estructuras afectadas
septiembre 25, 2025
Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
septiembre 20, 2025
La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda