• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobiernos de Colombia y Venezuela se reunieron con empresarios de ambos países



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 17, 2022

Las cinco mesas temáticas que deliberaron, abordaron temas como encadenamientos productivos; integración e infraestructura física en la frontera; transición energética hacia el desarrollo sostenible; turismo sostenible y desarrollo agropecuario y cooperación


El Encuentro Gubernamental, Gremial y Empresarial Colombo-Venezolano, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, se llevó a cabo en Bogotá el viernes 16 de diciembre. Allí se reunieron cerca de 400 representantes públicos, empresariales y gremiales de ambos países.

De acuerdo con lo reseñado por la CAF, este evento contribuirá a abrir nuevos caminos para fortalecer los lazos binacionales y avanzar en el restablecimiento de la relación entre Colombia y Venezuela. A la actividad asistieron Sergio Díaz, presidente de la CAF; el ministro de Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo y el ministro de Transporte, Ramón Velásquez, además de una nutrida representación de empresarios nacionales, entre ellos, Conindustria.

La parte colombiana estuvo representada por Germán Umaña, ministro de Comercio, Industria y Turismo; Guillermo Reyes, ministro de Transporte; Cecilia López, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural y Francisco Coy, viceministro de Relaciones Exteriores (Colombia).

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, aseguró durante el panel de conclusiones que en el restablecimiento de esta relación “debemos tener la institucionalidad y la seguridad jurídica. Por eso decidimos establecer un marco jurídico y negociar un acuerdo de protección de inversiones que va a dar esa seguridad a los empresarios de ambas naciones”.

Lea también: Gobierno informa sobre $20 millones de inversión para «recuperación» de Monómeros

Por su parte, el ministro de Agricultura y Tierras de Venezuela, Wilmar Castro Soteldo, expresó «que el contacto físico y espiritual de nuestros empresarios y técnicos superó todas las expectativas y eso nos compromete mucho más, nos obliga a acelerar el paso con firmeza”, dijo.

El presidente de la CAF, Sergio Díaz-Granados, destacó que Colombia y Venezuela están escribiendo un nuevo capítulo de una relación que marca el pulso de la integración latinoamericana y que es necesaria para el progreso de ambos países.

“Desde CAF ofrecemos apoyar este proceso en el modo y forma que los gobiernos de Venezuela y Colombia lo requieran. Consideramos que podemos ser un medio y un canal idóneo para apoyarlos en varias dimensiones sectoriales, con enfoques nacionales y territoriales, en especial en frontera, y en la interacción con el sector privado de ambos países”, afirmó.

Las 5 mesas temáticas que deliberaron, abordaron temas como encadenamientos productivos; integración e infraestructura física en la frontera; transición energética hacia el desarrollo sostenible; turismo sostenible y desarrollo agropecuario y cooperación. En ellas, los cerca de 400 participantes intercambiaron ideas para fortalecer la construcción de una visión binacional.

Al término del panel de conclusiones, se realizó una declaración conjunta entre los ministros de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, y de Venezuela, Ramón Velásquez.

Los altos funcionarios reconocieron la necesidad de establecer un plan operativo bilateral para la reactivación gradual del transporte internacional de carga y pasajeros por carretera entre las dos naciones.

Post Views: 2.782
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CAFConindustriaGobierno de ColombiaGobierno de Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos
      febrero 20, 2025
    • Más carga tributaria: la hostilidad hacia las empresas no cesa en 2025
      enero 24, 2025
    • Gobierno colombiano decretó «estado de conmoción» por crisis en el Catatumbo
      enero 24, 2025
    • Gustavo Petro afirma que busca «diálogo democrático» en Colombia y Venezuela
      enero 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres

También te puede interesar

Convocatoria para la segunda edición del arte Creadoras de CAF cierra el #31Ene
diciembre 12, 2024
Conindustria divulga cifras de comercio exterior con su nueva herramienta Ventrade Map
noviembre 26, 2024
Conindustria: Pensionados reciben $20 adicionales en bono de guerra con Ley de Pensiones
noviembre 15, 2024
Maduro llama a industriales venezolanos a sumarse a grandes inversiones en petróleo y gas
noviembre 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda