• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Good morning, Somalia, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Good morning, Somalia FANB
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | mayo 22, 2021

Twitter: @cgomezavila


Si lo que informa Fundaredes —oenegé con más de 15 años de presencia en los estados fronterizos Táchira, Apure, Zulia, Falcón, Bolívar y Amazonas— refleja los hechos, tenemos 8 grupos armados (4 guerrilleros y 4 paramilitares) haciendo vida cómodamente en 19 estados del país desde hace un buen tiempo.

Pero que ya estemos contando las víctimas mortales de enfrentamientos entre ellos y percibiendo la opacidad del Estado para informar, es otro nivel. Uno que nos hace pensar que estamos entrando en la categoría de Estado fallido.

La verdad es que, para el Derecho internacional, no existe tal cosa como un Estado fallido porque, para el Derecho internacional, un Estado que no actúa como tal no deja de ser un Estado. Pero para la comunidad internacional, es importante definir el proceso de deterioro de un Estado en el cumplimiento de sus obligaciones económicas, políticas y sociales. Lo es para tomar previsiones sobre sus intereses y, en función de ello, decidir si intenta evitar la desintegración.

Además, no olvidemos que cuando los conceptos no son jurídicos, son políticos. Pronto veremos a los politólogos corriendo a caracterizar las alternativas de su interés: frágiles o en situación de fragilidad, fracasados, débiles, desestructurados, en crisis, vulnerables, en descomposición y colapsados, se postularán como competidores a Estado fallido, porque cada uno tiene distintas consecuencias políticas internacionales.

*Lea también: Venezuela y la asfixia de los sectores productivos, por Griselda Reyes

En todo caso, Estado fallido, más que un conjunto de características a las que se llegó, es un término que describe un deterioro continuo en asuntos básicos: no provee infraestructura, no logra recaudar impuestos, no tiene el monopolio de la fuerza ni controla el territorio, no es capaz de asegurar a la población servicios y necesidades esenciales ni de proteger sus derechos políticos. Estamos hablando de un larguísimo proceso, del que en Venezuela podríamos estar viendo los albores.

Lo único relevante que le puedo decir al respecto, es que si usted aspira a tener una opinión informada, debe tomar en cuenta que estas denominaciones salen de diversos think-tanks importantes y que, por lo mismo, están acompañadas, cada una, de un poderoso lobby ante los organismos internacionales. Y que, la verdad, no importa tanto la profundidad de la caracterización como los movimientos prácticos que provocará.

Este es el verdadero problema de Apure, de la guerrilla colombiana en Venezuela, de los últimos hechos de los que la nación tiene poca o ninguna información creíble. Hechos que se dan mientras el gobierno intenta presentarse como la cabeza de un Estado de pleno Derecho ante la Corte Penal Internacional para responder a acusaciones muy graves —gravísimas— de crímenes de lesa humanidad.

Carolina Gómez-Ávila tiene más de 30 años de experiencia en radio, televisión y medios escritos y escribe sus puntos de vista como una ciudadana común.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.179
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero
      noviembre 1, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
octubre 31, 2025
La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
octubre 31, 2025
María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
octubre 31, 2025
80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda