• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¡Gracias, Francisco Rodríguez! (o cómo educar a los políticos), por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | mayo 26, 2018

@cgomezavila


El jueves pasado Francisco Rodríguez, autor de la propuesta económica de Henri Falcón en la campaña que concluyó el domingo pasado, hizo una declaración en tres tuits al hilo que celebré públicamente. Las traigo para promover algunas reflexiones desde mi aspiración ciudadana a tener mejores políticos.

“Aquellos que apoyamos la candidatura presidencial de Henri Falcón debemos asumir ante el país la responsabilidad por no haber logrado nuestro objetivo. No debemos buscar otros culpables de nuestra derrota, ni entre los que nos adversaron ni entre los que no nos acompañaron”.

Hastiada de politicastros que ante la derrota hilvanan un discurso para convertir su desacierto en el descrédito de otros, me entusiasmo cuando alguno invoca un valor y hace lo correcto a partir de él. Eso inspirará al resto.

Responsabilizarse, hacerse cargo o asumir las consecuencias de los propios actos es uno de los muchos valores que el chavismo borró de la esfera pública. Con frecuencia lamentamos esto porque sabemos que cuando se eleva el nivel del debate político se eleva la moral y la cohesión de la nación

Además, me resulta interesante la autoestima de Rodríguez. Ante el revés renuncia a culpar a otros. Me parece que este es un hombre que sabe que victimizarse es ceder el control. Por lo que ha dicho, presumo que continuará trabajando para conseguir sus metas sin esperar que otros le ayuden. Diría que confía en sí mismo, que no tiene miedo de revisar sus errores, corregirlos y perseverar. De esta clase de hombres sale el que termina por lograrlo.

El panegírico tiene otro objetivo: que sus colegas noten que el correcto proceder da rédito para que cedan en el ruin afán de no aceptar sus faltas y encuentren utilidad al honorable gesto de pedir perdón cuando corresponde.

“No logramos convencer a suficientes venezolanos de nuestro postulado básico: que una avalancha de votos podía vencer todas las trampas del gobierno. La reflexión y autocrítica son necesarias para entender por qué se nos hizo tan difícil transmitir convincentemente ese mensaje”.

Para ese debate habría que admitir que votar no basta. La avalancha no es suficiente si no se cuenta con maquinaria y si no se adelanta una campaña para educar en la defensa del propio voto. En esa discusión deberán ventilar las consecuencias de sonsacar cuadros a las otras toldas y de publicar que tenían los testigos que no tenían, para llegar al meollo: “Solo, nadie puede”.  Especialmente si el candidato produce dudas y sospechas por no avalar con algún tipo de garantías sus ofertas, que requerían muestras de respeto a la institucionalidad.

Sugeriría que, tras un receso, inventariaran el uso del racismo y resentimiento social en su discurso. Discutan si será que ya no se deja colar como hace 20 años porque el pueblo hambriento y enfermo podría haber dejado el deseo de revancha para después de haber hecho la digestión. O quizás -este es mi deseo- ya estemos todos de acuerdo en execrar esa forma inaceptable de violencia.

*Lea también: 20-M: Más que pasar facturas, hay que pasar la página, Por: Armando J. Pernía

Los desaciertos de su equipo de opinión no fueron pocos y, sobre las encuestas, quizás Rodríguez sea el hombre que se atreva a proponer que se cumplan los estándares internacionales que obligan a publicar quién contrató el sondeo. Un debate sobre el retiro de los encuestadores como formadores de opinión pública, no vendría mal. Conversen sobre si falso dilema entre votar y “la nada” les granjeó apoyos o más bien radicalizó el rechazo. Igual sobre pasar de adular a increpar a Capriles, para que se les sumara. Valdría la pena hablar sobre si la falta de reconocimiento al resto de los partidos, tuvo un costo.

Quizás la propuesta de dolarizar haya sido una combinación de desacierto y populismo. A la población más depauperada puedo parecerle un tema abstracto y complicado y puede que el resto no la haya aceptado porque entendió que ganar en dólares era el postre de un menú el que la sopa no les iba a gustar, el guiso estaba crudo, la guarnición era de yuca amarga y la ensalada estaba contaminada. En estas circunstancias es natural desconfiar de un economista que no hable de severas políticas fiscales y cifre su oferta en un solo aspecto macroeconómico.

Puede que convenga interiorizar que en tiempos de internet no se puede construir un discurso -y mucho menos, un liderazgo- desde afirmaciones superficiales y contando con la ayuda del olvido. En las redes sociales es importante saber enfrentar la perversión del anonimato y la ausencia de la democrática condición de “una persona, una cuenta”.  Un manual de buenas prácticas cerrará la puerta a la antipolítica que se solaza en sus metidas de pata.

“A los que promovieron la no participación el #20M: Ojalá terminen teniendo la razón. Ojalá la deslegitimación de este proceso genere el punto de quiebre necesario para una transición a la democracia. No quiero pensar en lo que puede ser de nuestro país si se han equivocado.”

Que se muestre comprometido con las consignas indica que se puede seguir haciendo política sin dejar de hacer lo correcto. Además, al no dar por muertas las emociones con que acompañaron la campaña, Rodríguez podrá afianzarse entre los suyos para liderar la revisión interna. Ojalá que la bancada le acompañe. Ojalá que el tono pasivo-agresivo se canalice en favor de un retorno a la coalición opositora. No quiero pensar en lo que pueda ser de esos dirigentes si persisten en sus miserias.

Con esta declaración creo que Francisco Rodríguez ha entrado, finalmente, a la lucha por un liderazgo político. Lo ha hecho mostrando más hidalguía que Eduardo Fernández, más visión que Claudio Fermín y más compromiso con las propuestas de campaña que Henri Falcón.

Aunque lo adverse puedo diferenciar entre una propuesta mala y una mala práctica. Y esta declaración ha sido una muy buena práctica que apoyo para educar a nuestros políticos. Se lo agradezco.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 4.130
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaEducarFrancisco RodríguezPolíticos


  • Noticias relacionadas

    • El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
      abril 23, 2025
    • Pdvsa ad hoc señala al chavismo por abandonar causas judiciales sobre defensa de Citgo
      enero 16, 2024
    • Calmar los ánimos y educar para la paz, por Víctor Corcoba Herrero
      octubre 25, 2023
    • Documento del tribunal de Delaware: ¿Guaidó es culpable de perder a Citgo?
      octubre 8, 2023
    • Cancillería advierte que crisis con Citgo daña mesa de diálogo y conferencia de Colombia
      mayo 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega

También te puede interesar

La rutina, por Simón García
octubre 2, 2022
Cardenal Baltazar Porras: son los políticos los que deben generar soluciones, no la Iglesia
junio 21, 2022
Flexibilizar sanciones requiere condiciones para evitar acciones abusivas y proteger recursos
mayo 18, 2022
Grupo de ciudadanos en Venezuela pide a EEUU que alivien sanciones y retomen negociación
abril 14, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda