Gremios de la salud reorganizan sus protestas ante nuevos anuncios salariales

La presidenta del Colegio de Enfermera de Caracas reiteró que con esta nueva tabla salarial para la administración pública se estarían violando las contrataciones colectivas
Los trabajadores del sector salud venezolano han sido protagonistas desde hace varios meses de reiteradas protestas para condenar y rechazar las condiciones en las que se encuentran los hospitales públicos, así como para exigir al mandatario salarios dignos, que cubran las necesidades básicas del personal.
La presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, aseguró que ante los recientes anuncios con los que el Gobierno busca fijar nuevos tabuladores salariales para los empleados públicos, solo queda en evidencia una vez más el interés del Ejecutivo en mantener a los ciudadanos sumidos en niveles de “pobreza extrema”.
Aseguró que actualmente y ante la posibilidad de que en los próximos días sea publicado en Gaceta Oficial el nuevo tabulador, los trabajadores de la salud se encuentran reorganizando sus protestas para continuar exigiendo reivindicaciones salariales, así como para exigir la dotación de los hospitales y que se ponga fin a la crisis sanitaria que atraviesan los venezolanos.
“De acuerdo a lo dicho por el Gobierno el trabajador profesional ganaría 1,5 salarios mínimos”, lo que a su juicio los mantendría sumidos en los graves niveles de pobreza que actualmente padecen, pues considera que los aumentos anunciados por el gobierno de Nicolás Maduro “no satisface las aspiraciones del sector”.
*Lea también: Gobierno anuncia que el bono de alimentación quedó en 10% del salario mínimo
Contreras señaló que durante un encuentro sostenido con representantes del Gobierno y líderes del sector salud el pasado 28 de agosto, consignaron un tabulador salarial en el que exigen no menos de 22 salarios mínimos para los profesionales universitarios I (PI).
El gremio de la salud venezolana cumplió el miércoles 06 de septiembre 71 días de haberse declarado en paro activo, recibiendo como respuesta por parte de los funcionarios del Gobierno medidas que solo sirven de “gasolina a las protestas de los trabajadores”.
“El 25 de julio salimos a defender el derecho a la salud y calidad de vida de nuestros pacientes, también defender a nuestras familias y lo que por ley nos corresponde, defenderemos nuestros contratos colectivos”, enfatizó.
La presidenta del Colegio de Enfermera de Caracas reiteró que de ser cierta esta nueva tabla salarial para la administración pública, se estarían violando las contrataciones colectivas, que a su juicio es un derecho constitucionalmente protegido.
“Si ese es el monto que el Ejecutivo pretende establecer como salario, no se ajusta al costo de la cesta básica”, enfatizó.
Contreras reiteró que los trabajadores de la salud “vamos a seguir activos y movilizados porque la situación de los hospitales sigue siendo la misma, el desabastecimiento de insumos y medicamentos está llegando a niveles apocalípticos”.
*Lea también: Andrés Eloy Méndez reiteró que el salario brincará “al son que brinque el dólar”