• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Grupo de Lima reitera que cambio de Gobierno debe ser sin uso de la fuerza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 25, 2019

El grupo acordó incrementar la presión con el apoyo de instancias internacionales como la OEA, el BID y la CPI


Durante la sesión extraordinaria del Grupo de Lima, celebrada este lunes 25 de febrero, 11 de sus estados miembros coincidieron en que, a pesar de la violación sistemática de derechos humanos apreciada el sábado 23 de febrero, durante los intentos por ingresar ayuda humanitaria al país, un cambio de Gobierno debe producirse de forma pacífica, sin el uso de la fuerza.

«La democracia debe ser restituida por los propios venezolanos, pacíficamente, en el marco de la Constitución y el derecho internacional, apoyado por medios políticos y diplomáticos sin uso de la fuerza», reza el comunicado publicado al concluir la sesión, firmado por representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.

A pesar de instar al principio de no intervención, el grupo hizo énfasis en incrementar las medidas que se toman actualmente para buscar una salida a la situación que atraviesa el pueblo venezolano, a través de instituciones internacionales e instancias jurídicas.

Entre las propuestas que surgieron, solicitaron a la Corte Penal Internacional su consideración sobre la «grave situación de Venezuela, la violencia del régimen de Nicolás Maduro en contra de la población civil, la denegación del acceso a la asistencia internacional, que constituyen un crimen de lesa humanidad». De esta forma, pretenden acelerar el curso de los procedimientos que adelanta una solicitud presentada el 27 de septiembre de 2018.

*Lea también: Conindustria tilda de “criminales” acciones que impidieron entrada de ayuda humanitaria

Por otra parte, buscan impulsar la designación de un delegado del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ya sea un experto independiente o una comisión, para investigar la situación del país.

De igual forma, reiteran su llamado a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, con fin de que responda a la brevedad los llamamientos realizados previamente para que presente una postura sobre los acontecimientos «debido a las graves violaciones de derechos humanos en el contexto de una crisis política, económica, social y humanitaria».

El Grupo de Lima mantendrá su contacto con las autoridades legítimas de Venezuela – la Asamblea Nacional, el presidente interino, Juan Guaidó, y sus delegados – para buscar soluciones a la crisis.

Mientras tanto, llevarán la situación ante la Organización de Estados Americanos y gestionarán directamente con su Secretario General, Luis Almagro, la activación del Sistema de Naciones Unidas.

También manifiestan su apoyo al denominado Plan País, elaborado por la Asamblea Nacional, que establece parámetros para recuperar la democracia del país e implementar los primeros pasos para mejorar la economía y estabilidad de las instituciones. En este sentido, llaman al Banco Interamericano de Desarrollo, con la finalidad de que lideren el acompañamiento de este proceso para implementar reformas institucionales y económicas.

Finalmente, reiteran su llamado a las instituciones venezolanas, como la Fuerza Armada Nacional (FAN) y el Poder Judicial, para que reconozcan a Guaidó como presidente constitucional y se sumen a la tarea de producir una transición democrática.

Juan Guaidó, quien participó en la sesión, fue recibido por un grupo de venezolanos que comparecieron fuera de la cancillería de Bogotá y mostraron su apoyo con consignas como «libertad» y «queremos regresar».

Post Views: 3.863
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Grupo de Limaintervencion militarJuan GuaidóNicolás MaduroSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
      julio 3, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García

También te puede interesar

Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
junio 24, 2025
Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
junio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda