• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Guaidó insinuó posible retorno de DirecTV al país pero sin decir para cuándo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

JUAN GUAIDÓ-EL PAÍS DirecTV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 28, 2020

Juan Guaidó afirmó que desde que se fuera DirecTV de Venezuela se han estado pulsando diversas alternativas para propiciar su retorno 


El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente encargado de Venezuela, insinuó la noche del lunes 27 de julio a través de su cuenta en Twitter que la señal de DirecTV -cuya propietaria, AT&T abandonó el país a mediados de mayo- podría volver a los hogares de los ciudadanos en cualquier momento, aunque no especificó cuándo sería.

Guaidó indicó que desde la «expulsión» de DirecTV por parte del Ejecutivo nacional, al no permitir sacar de la parrilla a canales como Globovisión y Pdvsa TV que están sancionados por el gobierno de Estados Unidos y que son requisitos obligatorios por ley para que la operadora pudiera laborar en el país, se han impulsado varias alternativas para propiciar el regreso de la televisión por suscripción.

«El acceso a la información y la libertad de expresión son un derecho fundamental y un elemento central para luchar en contra de la dictadura», argumentó el parlamentario.

Aseveró además que en la actualidad no hay una «barrera institucional o internacional» para que la ciudadanía no disfrute del servicio de televisión por suscripción que brinde DirecTV y recordó que si hoy en día no se tiene la señal en los hogares venezolanos, es por culpa de la administración de Nicolás Maduro que «privilegia a sus corruptos sancionados».

*Lea también: Emisiones de deuda en la Bolsa de Caracas aumentaron 318% en el primer semestre

En ese sentido, manifestó que respalda la libertad de expresión y el derecho de los venezolanos a estar informados y con entretenimiento, elementos que calificó de «necesarios» durante la pandemia por el coronavirus que agobia al país desde hace más de cuatro meses.

La señal de Directv podría volver a tu hogar. Podemos afirmar con certeza que no existe una sola barrera institucional o internacional para que los venezolanos puedan volver a disfrutar de su señal.

— Juan Guaidó (@jguaido) July 28, 2020

Si hoy no tienes Directv es porque la dictadura privilegia a sus corruptos sancionados.

Respaldamos la Libertad de Expresión y el derecho de los venezolanos a la información y entretenimiento, muy necesarios durante la pandemia.

— Juan Guaidó (@jguaido) July 28, 2020

Días antes, el periodista Nelson Bocaranda recomendó a través de sus redes sociales a la ciudadanía que guardaran los decodificadores de DirecTV, alegando que los estados fronterizos colombianos vendieron su cuota anual de decodificadores a los venezolanos.

PRUDENTE RECOMENDACIÓN: No se deshagan de sus decodificadores de DirecTV todavía.Pueden venir noticias en cualquier momento. 3 actores. Los estados fronterizos colombianos llenaron su cuota anual de venta de decodificadores locales a venezolanos. ¿Humo rojo?

— Nelson Bocaranda S. (@nelsonbocaranda) July 24, 2020

El 19 de mayo, los canales de televisión venezolana dejaron de trasmitirse a través de la señal de DirecTV, luego de que la compañía a la que pertenece, AT&T, anunciara que cerraría operaciones en Venezuela, como consecuencia de las sanciones que Estados Unidos impuso en el país.

A través de un comunicado subido a su página web, la compañía indicó que «las sanciones del gobierno de EE.UU a Venezuela han prohibido la transmisión de los canales Globovisión y PDVSA, los cuales son obligatorios bajo la licencia de DirecTV para proporcionar el servicio de televisión de pago en Venezuela».

Entonces, Juan Guaidó había dicho que estaban «averiguando» cuáles eran los requerimientos que desde el régimen de Nicolás Maduro se les estaba exigiendo para poder operar en el país.

La salida de la operadora, llevó a la integrante de la ilegítima asamblea constituyente María Alejandra Díaz, a introducir una demanda en la Sala Constitucional del  Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)  contra la cable operadora DirecTV Venezuela, luego de que esta suspendiera operaciones en el país. Días después admitió el amparo introducido  y ordenó «continuar de manera inmediata con la prestación de servicio de televisión por suscripción».

*Lea también: Régimen denuncia actos vandálicos en sede de consulado de Venezuela en Bogotá

También ordenó a Conatel la ocupación inmediata de todos los bienes muebles e inmuebles, oficinas, antenas, centros de operaciones y equipos pertenecientes a la empresa, por lo que instó a la Fuerza Armada Nacional a brindar apoyo para ejecutar el mandato; el establecimiento de una junta ad hoc, presidida por el presidente de Conatel y la prohibición de salida del país de la junta directiva de la compañía: John Connell, Jeff McElfresh, Michael Hartman, Michael Wester, Héctor Rivero Olivares, Carlos Villamizar Barrios y Rodolfo Carrano Pugliese. Sobre estas personas también recaen las prohibiciones de enajenar bienes y la inmovilización de cuentas bancarias.

Por este caso los exdirectivos de DirecTV Héctor Rivero, quien fungía como gerente general, y Rodolfo Carrano, exvicepresidente comercial, fueron detenidos durante la tarde del viernes 5 de junio por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin); mientras que el vicepresidente de Estrategia y Negocio de la compañía, Carlos Villamizar, se entregó voluntariamente ante el cuerpo de seguridad posteriormente.

El 8 de junio, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) prohibió la importación y comercialización de equipos tecnológicos y de cualquier índole relacionados con DirecTv, sin  previa autorización de la Junta Administradora ad hoc que impuso el gobierno.

La sala constitucional de Máximo Tribunal ordenó oficiar al Superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), a los fines que se proceda a retener dichos equipos tecnológicos e iniciar procedimientos administrativos sancionatorios que correspondan.

Post Views: 1.792
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AT&TConatelCrisis en VenezuelaDirectvJuan GuaidóTSJ


  • Noticias relacionadas

    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • TSJ crea una «carrera provisional» para jueces sin concurso, a pesar de la Constitución
      octubre 24, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Conatel afila sus mecanismos de censura y castigo en la radio venezolana
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
octubre 8, 2025
Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela este #18Agos
agosto 18, 2025
Martha Grajales está detenida en la PNB de Maripérez: Su esposo denuncia incomunicación
agosto 11, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda