• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Guaidó y sus aliados sufren “duro golpe” con la victoria de Gustavo Petro en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro Colombia AFP VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | junio 22, 2022

No hay cercanía ideológica ni política entre la oposición venezolana y el presidente electo de Colombia. Los analistas advierten de la posibilidad de solicitud de extradición de dirigentes opositores venezolanos exiliados en el país vecino

Texto: Gustavo Ocando Alex 


La asunción en agosto del líder izquierdista Gustavo Petro a la presidencia de Colombia representa un duro golpe para la oposición venezolana al gobierno de Nicolás Maduro, con especial acento en la agenda del llamado presidente interino Juan Guaidó, advierten expertos.

Petro, líder de la coalición política del Pacto Histórico, se convertirá en el primer presidente de la izquierda en Colombia tras ganar las elecciones del domingo al empresario Rodolfo Hernández, con 3 % de votos de ventaja.

Esa victoria es un reto insólito para una oposición venezolana que ha tenido en el derechista mandatario colombiano Iván Duque a uno de sus principales aliados desde enero de 2019, cuando Guaidó y sus partidos aliados denunciaron que Maduro usurpaba la presidencia tras elecciones presuntamente fraudulentas.

Duque era uno de los principales líderes americanos en denunciar una “dictadura” por parte de Maduro y fue uno de los primeros en desconocerlo como jefe de Estado, reconociendo como tal a Guaidó, en cambio.

El triunfo de Petro “es un duro golpe” para la oposición que lidera Guaidó, una plataforma de cerca de 30 partidos políticos que detractan del chavismo, opina el politólogo y consultor venezolano Pablo Andrés Quintero.

“Petro no está en sintonía, ni ideológica ni política, con la oposición venezolana y mucho menos con Juan Guaidó. Hay muchísimo distanciamiento y se va a ver reflejado en el momento en que Gustavo Petro comience a restablecer relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro”, comentó a la Voz de América.

Quintero considera que Guaidó “pierde un aliado y una interlocución importante” ante la comunidad internacional.

“Colombia era uno de los aliados más comprometidos con la causa democrática de la agenda de Guaidó, no de toda la oposición venezolana, sino de él. Esto revela una vez más el fracaso de la estrategia de Juan Guaidó de sumar apoyos internacionales”, añadió.

*Lea también: Políticos en Venezuela expresan sus expectativas tras victoria de Petro

«Duro golpe» lo de Colombia

La llegada al poder de un líder izquierdista como Petro en el país vecino es “un beneficio para Maduro” y simboliza “un duro golpe” para Guaidó, según la especialista en relaciones internacionales, Giovanna de Michele.

Petro prometió en su campaña para la segunda vuelta electoral retomar las relaciones con Venezuela a nivel diplomático, interrumpidas desde 2019 por el desconocimiento de Maduro como presidente por parte de la Casa de Nariño.

De Michele advierte que los efectos de esa reanudación de relaciones entre Caracas y Bogotá pudiera afectar a un alto número de políticos opositores que migraron a Colombia para continuar con sus actividades contra Maduro.

“Representa un duro golpe para Juan Guaidó, inclusive para los opositores que decidieron hacer vida en Colombia (…) No tengo la menor duda de que Venezuela solicitar la extradición de esos venezolanos y hay grandes posibilidades de que el gobierno de Petro acceda”, expresó a la VOA.

Guaidó se abstuvo de felicitar a Petro, pero lo invitó a continuar protegiendo a los dos millones de migrantes venezolanos “vulnerables” que están en Colombia y a que “acompañe la lucha de Venezuela para recuperar su democracia”.

“Venezuela y Colombia son países hermanos con las mismas raíces y luchas históricas. En estos años, ese lazo se ha estrechado”, afirmó la noche del domingo en Twitter, agradecido con el apoyo de Iván Duque.

*Lea también: Vicepresidenta electa de Colombia asegura que no habrá expropiaciones en el país

Oposición pierde fuerza

El analista y consultor político venezolano Jesús Castillo Molleda, de la Universidad Rafael Urdaneta, da por sentado que Guaidó dejará de ser reconocido por el presidente Petro inmediatamente que asuma el poder.

“La oposición pierde cancha, pierde fuerza, con esta nueva composición del poder” en Colombia, aseguró en conversación con la VOA.

Según Castillo Molleda, Petro y Maduro tendrán “acuerdos internos” más allá de los públicos, mientras el Palacio de Miraflores, en Caracas, tratará de retomar el control de uno de los activos más relevantes para Venezuela: la empresa Monómeros, que pasó al auspicio del gobierno interino de Guaidó.

El gobierno de Estados Unidos emitió una licencia para que gerentes designados por el gobierno interino de Guaidó y la Asamblea Nacional de 2015, de mayoría opositora, controlaran la compañía de fertilizantes, con sede en Colombia.

La VOA pudo conocer la semana pasada que la administración del presidente Joe Biden decidió renovar por un año más la licencia de protección de Monómeros a favor del interinato del despacho del líder opositor.

“El gobierno de Maduro debe estar trabajando para recuperarla y tener dominio sobre esos activos”, considera Castillo Molleda. Cree que la reacción de Petro ante la oposición venezolana dependerá de la postura de esta ante su gobierno.

“Si existe un comportamiento radical hacia Petro, él le va a responder igual. Si la actitud de la oposición es de diálogo y respeto, Petro jugará en dos canchas para estar abierto a un proceso de negociación” tanto con el gobierno de Maduro como con sus detractores, Guaidó incluido”, afirmó el analista.

[Con información de la periodista Carolina Alcalde desde Caracas, Venezuela]

Post Views: 1.553
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGiovanna de MichelleGustavo PetroJesús Castillo MolledaJuan GuaidóOposición venezolanaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Cómo un médico venezolano «que atiende emergencias creativas» llegó a entrar en la NASA
      mayo 27, 2023
    • ELN se atribuyó atentado que mató a dos policías y un civil en Colombia
      mayo 27, 2023
    • Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia aumentó 76% este trimestre
      mayo 26, 2023
    • Para Guaidó, la UCV da un ejemplo de democracia con las elecciones de este #26May
      mayo 26, 2023
    • Concejo de Bogotá pide investigar explotación sexual de migrantes por Tren de Aragua
      mayo 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Puntos cardinales, por Simón García
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad de su mandato si gana en 2024
    • Casal afirmó que ya se hicieron contactos para la observación de las primarias
    • Observatorio Electoral Venezolano: El país debe saber qué pasó en elecciones de la UCV

También te puede interesar

Yon Goicoechea advirtió que hay un supuesto intento de disolver la AN 2015
mayo 24, 2023
Jueza mantiene investigación contra expresidente colombiano Álvaro Uribe por sobornos
mayo 23, 2023
ELN asegura que trabaja para lograr cese al fuego bilateral
mayo 23, 2023
Oro venezolano: Reino Unido no aclara a quién reconoce como jefe de Estado
mayo 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad...
      mayo 27, 2023
    • Casal afirmó que ya se hicieron contactos para la observación...
      mayo 27, 2023
    • Observatorio Electoral Venezolano: El país debe saber...
      mayo 27, 2023

  • A Fondo

    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023
    • Jorge Piedrahita: Resolver la deuda venezolana es muy complejo,...
      mayo 22, 2023

  • Opinión

    • Puntos cardinales, por Simón García
      mayo 28, 2023
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
      mayo 28, 2023
    • Hijos de tantas lágrimas, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda