• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Tomás Guanipa sobre interinato: No se puede seguir teniendo mecanismos que no son útiles



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tomas Guanipa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 25, 2022

Tomás Guanipa, vicepresidente de asuntos políticos de PJ, dijo que al proceso de negociación en México no hay que cambiarlo sino «revitalizarlo» y enfocarlo hacia los venezolanos y sus necesidades. Pidió la posibilidad a EEUU de aumentar la cifra de 24.000 venezolanos a aceptar y que tanto ese país como otros de Latinoamérica que reciben a nuestros nacionales, tengan unas políticias «más humanas» en materia migratoria


Tomás Guanipa, vicepresidente de Asuntos Políticos de Primero Justicia, afirmó, este martes 25 de octubre, que no se pueden seguir buscando «mecanismos para seguir manteniendo instrumentos que no son útiles», esto en referencia a la continuidad del gobierno interino que preside Juan Guaidó.

En rueda de prensa, Guanipa señaló que hay un compromiso adicional por parte de EEUU para la protección de los activos como Citgo. Además, aseveró que esta figura se ha aplicado en otros países sin que exista esa estructura del interinato.

El dirigente opositor espera que, en enero de 2023, se ejecuten decisiones que lleven a la disolución del interinato.

«La protección de activos, no tenemos ninguna duda, de que será de esa forma. Hay un compromiso para que eso ocurra y lo que no podemos es buscar mecanismos para artificialmente mantener instrumentos que ya no son útiles para la conquista de la democracia y la libertad de Venezuela, con el argumento de la protección de activos. Es posible. Se ha hecho en Guinea Ecuatorial, Rusia, Afganistan, y en otros países y allí no existían mecanismos de los que algunos quieren aferrarse», afirmó.

*Lea también: Tras dejar VP, Roberto Marrero denuncia que la oposición quiere acabar con el interinato

Puntualizó que se debe ser prudente y discreto con estos temas para evitar luego dar la impresión a la ciudadanía que hay una fractura mayor en la oposición venezolana.

Tomás Guanipa también se refirió a la mesa de negociación en México, que se suspendió el 16 de octubre de 2021 por parte del oficialismo y que aún no se ha reactivado.

En tal sentido, dijo que la mesa es clave para poder garantizar una mejor calidad de vida a los venezolanos y trato a los migrantes que salen del país en busca de una mejor calidad de vida. Insistió en que es un proceso distinto al que se ha vivido en otras ocasiones porque, además del apoyo de varios países, EEUU está por primera vez comprometido con el proceso.

Por tanto, es de la opinión de que el mismo no hay que cambiarlo sino «revitalizarlo» con el foco en las necesidades de los venezolanos, así como en la búsqueda de una elección libre y transparente. Sin embargo, especificó que es esencial que desde el país también haya el enfoque de luchar por mejores condiciones y no esperar al diálogo en México.

Guanipa habló de las reuniones que la Plataforma Unitaria sostuvo con varios funcionarios de EEUU sobre varios temas, entre ellos la reactivación de la mesa de México, la situación migratoria y la nueva diposición de admitir a solo 24.000 venezolanos por medio de unos requisitos específicos. Pidió la posibilidad de aumentar esa cifra y que tanto Estados Unidos como otros países de Latinoamérica que reciben a nuestros nacionales, que tengan unas políticias «más humanas» en materia migratoria.

*Lea también: MAS condena trato hacia migrantes venezolanos por parte de EEUU y América Latina

Puso el ejemplo de lo que hizo Colombia al permitir la regularización de dos millones de personas, detallando que eso representa para el vecino país un capital de trabajo importante que mejorará la condición de esa nación a mediano plazo.

Denunció también que hay un trato discriminatorio contra los venezolanos en otros países, situación que le «indigna» debido a que cuando Venezuela fue receptor de migrantes no hubo maltrato o xenofobia contra los ciudadanos de esas naciones que ahora maltratan e impiden el ingreso de nuestros nacionales a esos territorios.

Guanipa también conversó sobre su visita a la selva del Darién, en Panamá, que fue una escala antes de viajar a EEUU. Aclaró que no hizo el trayecto, sino que estuvo junto a autoridades de ese país en la zona donde llegan los venezolanos que cruzan la selva.

Ratificó que lo que allí ocurre «no es un montaje» y exhortó a nuestros nacionales a no transitar por esa zona y poner en riesgo su vida.

Post Views: 1.884
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriadiálogoEEUUGobierno InterinoJuan Guaidómesa de negociaciónMéxicomigrantes venezolanosPrimero JusticiaTomás Guanipa


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Nueva York paga traslado voluntario de migrantes venezolanos a Canadá
      febrero 7, 2023
    • Amnistía Internacional exhortó a Curazao mejorar la situación de migrantes venezolanos
      febrero 7, 2023
    • Dinorah Figuera dice que la unidad opositora no tiene que ser «barriga con barriga»
      febrero 7, 2023
    • Arias Cárdenas: Oficialismo debe corregir sus «distorsiones» para recuperar apoyo
      febrero 7, 2023
    • Jorge Rodríguez asegura que el diálogo se ha retrasado por trabas de EEUU
      febrero 6, 2023

  • Noticias recientes

    • Ganaderos denuncian ingreso de carne de contrabando desde Colombia
    • Gustavo Dudamel fue nombrado próximo director musical de la Filarmónica de Nueva York
    • Venezuela inició el 2023 con inflación de 39,4%, según cálculos del OVF
    • AN-2020 confirma a Manuel Vicente Vadell como embajador en Brasil para reabrir consulados
    • Elián González, el "niño balsero", propuesto para diputado en Cuba

También te puede interesar

Directivo de WOLA: Que Maduro hable de sanciones es falta de estrategia de EEUU
febrero 6, 2023
Gobierno denuncia incursiones en espacio aéreo durante crisis entre China y EEUU
febrero 6, 2023
En tiempos pospandémicos el reto de los migrantes venezolanos es conseguir empleo
febrero 5, 2023
Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
febrero 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ganaderos denuncian ingreso de carne de contrabando...
      febrero 7, 2023
    • Gustavo Dudamel fue nombrado próximo director musical...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela inició el 2023 con inflación de 39,4%,...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda