• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guerrillas en la frontera colombo-venezolana han provocado 86 muertes en Arauca este 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FARC y ELN se enfrentan en Apure y Arauca
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 13, 2022

Se impuso una recompensa a al menos tres líderes de las disidencias de las FARC y a otros cuatro pertenecientes al ELN en un intento por detener la violencia sucitada en Arauca y Apure a raíz de los conflictos armados entre guerrillas en la frontera


Al menos 86 personas han muerto en el departamento colombiano de Arauca en apenas 43 días que van de 2022, como consecuencia del conflicto que se desarrolla en la frontera colombo-venezolana entre disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

De acuerdo con el ministro de Interior colombiano, Daniel Palacios, de estos 86 homicidios registrados en Arauca, 16 muertes corresponden a personas que tenían órdenes de captura en contra por sus presuntas vinculaciones con grupos criminales.

«La situación que se presenta en Venezuela con la presencia de las disidencias de las FARC, del ELN, de la Nueva Marquetalia, tiene una incidencia directa en la seguridad del departamento de Arauca», señaló durante un Consejo de Seguridad celebrado en el municipio Tame junto al Ministro de Defensa, Diego Molano, y altos mandos militares.

📍Tame, Arauca.

Al término del Consejo de Seguridad en #Tame se determinó que han sido 86 homicidios en 2022, de los cuales 16 personas tenían orden de captura; ya que tenían vínculos con grupos criminales.

Estos bandidos ajustician bandidos.@infopresidencia @MinInterior pic.twitter.com/MEMT2SK6FG

— Daniel Palacios (@DanielPalam) February 12, 2022

*Lea también: Dos muertos diarios en promedio deja conflicto entre ELN y FARC en lo que va de año

Ante esta situación, Molano anunció una serie de medidas en el marco del denominado «Plan de Estabilización de Arauca», que consiste en hacer un despliegue militar para reforzar la seguridad fronteriza, proteger a la población civil y desmantelar las estructuras criminales de los grupos armados de las guerrillas colombianas.

Como parte de su plan, reveló que se otorgan recompensas por la captura de los principales líderes de las disidencias de las FARC y del ELN.

Entre los líderes buscados de las disidencias de las FARC destacan alias Antonio Medina, con una recompensa de 1.000 millones de pesos; alias Pescado, con un cartel de $500 millones de pesos y alias Arturo, también con $500 millones de pesos por su entrega a las autoridades.

Por parte de los líderes del ELN, destacan alias Pablito, con $4.000 millones de pesos como recompensa; además de alias Pájaro, Gavilán y Culebro viejo por $500 millones de pesos cada uno.

«Vamos tras ellos. No importa en dónde se escondan, no importa si están en Venezuela y buscan moverse a Colombia, vamos a capturar a quienes son los responsables», exclamó Molano.

Plan de recompensas contra Eln y disidencias de las Farc en Arauca:

➡️Disidencias Farc
'Antonio Medina' $1.000 millones
'Pescado' $500 millones
'Arturo' $500 millones

➡️Eln
'Pablito' $4.000 millones
'Pájaro' $500 millones
'Gavilán' $500 millones
'Culebro viejo' $500 millones pic.twitter.com/wExvJjN5hZ

— Mindefensa (@mindefensa) February 13, 2022

Violencia en Arauca y Apure

La violencia en la zona fronteriza que conecta el departamento colombiano de Arauca con el estado venezolano de Apure se ha desarrollado durante hace al menos un año. Desde Venezuela se reporta cada vez un mayor control de territorio por parte de las guerrillas colombianas.

Para el presidente de Colombia, Iván Duque, es la dictadura de Nicolás Maduro la principal responsable de la situación al otorgar protección a grupos armados en su territorio, aunque en los últimos meses, la Fuerza Armada Nacional (FAN) ha desarrollado varios operativos que han acabado en enfrentamientos con estos grupos delictivos en la zona.

Desde Venezuela, los señalamientos van más bien en contra de Duque y el expresidente Álvaro Uribe. Para los líderes chavistas, son las élites colombianas las que mantienen vínculos con la guerrilla y las disidencias.

*Lea también: ONU estudia establecer corredor humanitario en Arauca por conflictos entre ELN y FARC

Los esfuerzos del ejército venezolano parecen estar centrados en identificar a los guerrilleros presentes en el territorio nacional, por lo que ejecutan diversas operaciones de búsqueda en los pueblos de Apure.

Este fin de semana el jefe del Comando Estratégico Operacional de las FAN (Ceofan), Domingo Hernández Lárez, informó que realizan labores de reconocimiento y censo en Apure, en un intento por rastrar a los «grupos terroristas narcotraficantes colombianos que azotan nuestra región».

"Donde el pueblo puede, la patria se crece" La @Milicia_B1 ejecuta labores de reconocimiento y censo en el estado Apure en la operación Escudo Bolivariano 2022 "Vuelvan Caras" durante el rastreo de los grupos terroristas narcotraficantes colombianos que azotan nuestra región! pic.twitter.com/oVSVTqFIS0

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) February 13, 2022

Captura de «Siete Leches», líder financiero del ELN

En medio de este conflicto, las autoridades colombianas atraparon recientemente a Miguel Ángel García Delgado, conocido como «Siete Leches», el presunto líder de finanzas del ELN.

Según las investigaciones de las autoridades colombianas, García operaba desde un fortín ubicado en Venezuela, donde era prácticamente inaccesible para las unidades de las brigadas del ejército colombiano.

Por este motivo, los funcionarios aprovecharon el momento en el que el líder guerrillero ingresó a Villa del Rosario, en el municipio Rosario de Perijá de Zulia, muy cerca de la frontera con Colombia.

*Lea también: Insight Crime: Conflicto en Apure mostró incapacidad de Venezuela de combatir la guerrilla

Tras su captura, en la vía pública durante uno de sus viajes imprevistos a Villa del Rosario, las autoridades revelaron que García se encargó de «de conseguir y mantener los insumos para la producción de pasta base de coca en la frontera con Venezuela, así como de proveer de material bélico y víveres para los integrantes del frente urbano del Eln, en Cúcuta y Villa del Rosario», según el reporte judicial reseñado por el diario colombiano La Opinión.

También habría estado encargado de mantener control en las trochas que comunican a Villa del Rosario con Venezuela y de ser el autor intelectual de la instalación de cuatro cajas con explosivos durante el aniversario de la muerte del Ernesto el Che Guevara en Villa del Rosario.

Después de completar este operativo, las autoridades tienen en la mira a alias Alfred, presunto líder del Frente de Guerra Nororiental del ELN. Actualmente pesa contra él una recompensa de 3.000 millones de pesos colombianos.

Post Views: 4.483
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDiego MolanoELNFARCFrontera


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU

También te puede interesar

Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda