• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Güiria mira el futuro con optimismo, por Manuel Figueroa Véliz



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Güiria mira el futuro con optimismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 14, 2022

Twitter: @visionvenezuela | @VelizFigueroa


Hace poco tiempo; un paisano, quien tiene varios años residenciado en España, en conversación a través del Messenger, me decía: «He recorrido algunos lugares del mundo; pero cada vez que vengo a Venezuela me quedo maravillado de la extraordinaria hermosura y del potencial que tienen los distintos estados que la conforman».

Esa misma apreciación ha sido manifestada por innumerables viajeros de otras latitudes quienes confiesan haberse «enamorado» de esta tierra de gracia. Como popularmente lo calificamos los venezolanos: «amor a primera vista».

Amigos «viajados» coinciden en expresar la necesidad de recorrer otros escenarios, otros lares, para en su magnitud poder apreciar lo que nuestro Padre Celestial nos ha regalado a través de la naturaleza.

Describir aquí cada una de las bondades paisajísticas, de clima, acuícola, fluviales, lacustres, marinas, costeras, montañosas, selváticas, el llano, entre tantos escenarios, sería redundar. De esta diversidad paisajística mucho se ha hablado y escrito. Y en el caso particular de nuestra geografía sucrense; no cabe duda que esta ha sido bendecida desde lo Alto.

El estado Sucre, que lleva el nombre en honor al «Abel de América», es una de las regiones que goza de un privilegio por su ubicación geográfica y clima; condiciones que otras localidades quisieran tener. Metro a metro, kilómetro a kilómetro Sucre desborda belleza, irradia el calor humano de su gente, quienes con sonrisa a flor de labios recibimos a quienes vienen de otras tierras.

¿Qué Sucre ha sido maltratado por quienes en los últimos tiempos lo han gobernado? Eso nadie lo puede negar; pero, aun así hay quienes apostamos porque en un tiempo no tan lejano esta tierra de gracia se llenará de brillo, y sus servicios públicos funcionarán como debe ser; que sus líderes harán un examen de conciencia para trabajar, de verdad, por el desarrollo pleno de toda la población; para que la gente de todos los estratos sociales aprecie lo que tenemos y lo que podamos lograr en adelante.

*Lea también: Venezuela quiere paz, merece paz, por Griselda Reyes

Una de las zonas del estado Sucre, más lejana; pero con un extraordinario valor estratégico y un incalculable potencial; sin dudas es Güiria, capital del municipio Valdez.

En Güiria, recientemente, estuvimos acompañando al Dr. Juan Albeláez; presidente de la Fundación Productiva del Estado Sucre (Fundaprosuc), a la Lcda. Raquel Carvajal, coordinadora de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al biólogo y experto en desarrollo de proyectos socio-productivo, Pedro Navas, quienes dictaron un Taller de Emprendedores, en el cual participaron 135 personas entre empresarios y emprendedores; evento promovido por Fedeindustria Sucre-Valdez; Federación dirigida por los industriales Héctor Bompard, Ángel Acosta, Doris Romero Fermín, Hernán Rodríguez y Salvador Risquez.

Durante el desarrollo de este extraordinario taller, escuchamos de la propia voz de cada participante la idea de negocio que tienen. Confieso que quedé gratamente impresionado al ver la emoción con la cual se expresaban, cada güireño, al explicar el emprendimiento que están desarrollando en diferentes áreas, tales como: la pesca, agricultura, textil, calzado, turismo, alimentos, dulcería, entre otros. Reflexionando, me preguntaba ¿Será que la crisis despertó la capacidad creativa del venezolano? La respuesta no puede ser otra; sino un rotundo SÍ.

Debemos aplaudir el trabajo que viene ejecutando la nueva Fedeindustria Sucre-Valdez, integrada por sangre y mentes jóvenes y talentosas. Gente que se preocupa y se ocupa por buscar las herramientas necesarias que preparen a esa camada de emprendedores; quienes Dios mediante, en corto plazo se convertirán en empresarios formales, y contribuirán con su esfuerzo al empuje económico de esta bella región sucrense.

Una de las inquietudes del gremio empresarial es que se pueda lograr la municipalización de la economía, mediante la transferencia al municipio o a una Corporación, las competencias, desde el punto de vista endógeno, para que sea la municipalidad la que genere sus propias políticas de desarrollo.

Así mismo está en la preocupación del güireño, la urgencia de la recuperación del Puerto Pesquero Internacional de Güiria; activación que le permitirá apalancar el desarrollo en la zona de Paria en todos sus niveles.

Desde Unidad Visión Venezuela apostamos porque tanto el gobierno nacional, como el regional y municipal se pongan de lado de los requerimientos del pueblo del municipio Valdez. Es tiempo de rectificar y demostrar que realmente lo primero es el bienestar colectivo.

Güiria, sus industriales, empresarios y emprendedores han decidido mirar el futuro con optimismo. Nosotros en nuestra organización política estamos en esa misma acera, es necesario que otros políticos de los que aspiran liderar o al menos estar en los cambios que se avecinan, hagan lo mismo.

 

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Manuel Figueroa es abogado, periodista y profesor universitario. Secretario de Organización de Unidad Visión Venezuela-Sucre.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.037
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GüiriaManuel Figueroa VélizOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda