• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Güiria | Tribunal otorga casa por cárcel a dueño de embarcación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Martínez - Costas de Güiria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 18, 2020

La tarde de este 18 de diciembre, los habitantes y familiares de desaparecidos en las costas de Güiria protestan de nuevo para exigir que se agilice la búsqueda, que hasta el momento es realizada por ocho embarcaciones pesqueras y efectivos de la Guardia Costera


Luis Martínez recibió casa por cárcel la noche de este 17 de diciembre. Es el dueño de la embarcación “Mi Recuerdo”, una de las dos lanchas que, según los familiares de las víctimas, salieron el pasado 6 de diciembre desde Güiria, municipio Valdez del estado Sucre, hacia Trinidad y Tobago.

Este viernes 18 de diciembre fue localizado otro cadáver en alta mar. Se trata del cuerpo de una mujer, cuya identidad es desconocida. El hallazgo fue realizado por su padre en Punta Arenas, con ella asciende a 30 el número de fallecidos en el naufragio de Güiria.

El pasado 14 de diciembre, el Ministerio Público ordenó la detención de Martínez por su presunta implicación en trata de personas y en el naufragio del peñero. El hecho generó rechazo entre los habitantes del pueblo, pues aseguran que Martínez no tiene ningún tipo de responsabilidad en la desaparición de las personas.

La información fue confirmada por habitantes de Güiria a la Alianza Rebelde Investiga el 18 de diciembre. Las personas indicaron que Martínez fue trasladado por una comisión policial hasta su casa. El caso es llevado por las fiscalías 3ª y 66ª, quienes investigan los delitos de trata y tráfico de personas. Al menos siete guardias nacionales son investigados también por este caso, reseñó el portal web El Pitazo.

La tarde del jueves, los habitantes de Güiria realizaron una asamblea en la plaza Bolívar donde manifestaron su respaldo a Martínez por considerarlo una víctima más del naufragio en alta mar, que se conoció el pasado 12 de diciembre tras la aparición de 11 cadáveres a seis millas náuticas del muelle del municipio Valdez.

En la reunión, los vecinos aseguraron que parte de la familia de Martínez iba en el bote hacia Trinidad y Tobago. “Ustedes creen que un padre de familia va a querer que su yerna, sus hijos y sus nietos vayan en un bote para que mueran. Nadie va a querer que su familia se muera así”, dijo a través de parlantes una mujer que se dirigía a un grupo de personas, en un video grabado por los residentes de Güiria y entregado a la Alianza Rebelde Investiga.

*Lea también: 40 ONG rechazaron criminalización de difusión de información sobre náufragos de Güiria

La vecina aseguró que el grupo de viajeros salió del pueblo buscando un mejor futuro. “Esto lo están disfrazando con un asunto de política y no es así. Si esto lo quieren investigar bien que manden a gente que lo haga bien, no que vengan a amedrentar al pueblo”, expresó.

En su intervención, la mujer aseguró que aún desconocen cuántas personas están desaparecidas en alta mar. Tras finalizar la asamblea, el grupo de habitantes salió en caminata hasta la Guardia Nacional, la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Guardia Costera, donde hubo un altercado. “Allí intentaron detener a algunas personas”, dijo un residente que prefirió resguardar su identidad por seguridad. Durante el trayecto, las personas entonaron el himno nacional.

La tarde de este 18 de diciembre, los habitantes y familiares de desaparecidos en las costas de Güiria protestan de nuevo para exigir que se agilice la búsqueda, que hasta el momento es realizada por ocho embarcaciones pesqueras y efectivos de la Guardia Costera. Mientras que en Cumaná, municipio Bermúdez, un grupo de feligreses de la Iglesia Santa Catalina realiza un rosario luminoso por el descanso de las víctimas.

Por su parte, el gobernador de Sucre, Edwin Rojas, dijo este viernes en un contacto radial que ha visto poca solidaridad hacia el caso de Güiria por parte del oficialismo. Además, criticó el mal estado en el que se encuentra la vialidad hacia el municipio Valdez y pidió a sus directores trabajar en ello. Al mismo tiempo, confirmó que en todo el estado se suman 36 casos más de coronavirus, pero no precisó si activarán una cuarentena radical, como pensaban los residentes de Güiria.

Post Views: 874
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GüiriaNáufragos de GüiriaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Amnistía Internacional: Venezuela sufrió una crisis humanitaria profunda en 2022
      marzo 28, 2023
    • Maduro despide a embajador de China y afirma que relaciones están en su mejor momento
      marzo 27, 2023
    • Colombia habilita puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
      marzo 24, 2023
    • Grupos armados reconfiguran “su acceso” a mercados ilegales en frontera, según informe
      marzo 24, 2023
    • Petro y Maduro revisaron lucha contra el narcotráfico, situación fronteriza y consulados
      marzo 23, 2023

  • Noticias recientes

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más sobre medidas para prevenir el cáncer
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes en el incendio de México
    • Asamblea Nacional 2020 aprobó Ley para las Personas con Trastorno del Espectro Autista
    • Seguros respondieron con $8 millones a empresas afectadas por tragedia en Las Tejerías

También te puede interesar

Conservadores alertan a Cumbre sobre violación de DDHH en Venezuela y otros países
marzo 23, 2023
Parlamento Europeo: La salida de Guaidó deja sin referente la relación con Venezuela
marzo 23, 2023
Bolivia dispuesta a diálogo con Chile y Venezuela sobre fenómeno migratorio
marzo 23, 2023
Nicaragua designa a exalcaldesa Daysi Torres como su embajadora ante Venezuela
marzo 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más...
      marzo 28, 2023
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda