• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gustavo Petro cree que fue «un error» invitar a Piedad Córdoba al «Pacto Histórico»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gustavo petro Lorent Saleh
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 1, 2022

Petro insistió en que Córdoba está separada de sus funciones en la coalición política hasta tanto no resuelva sus problemas judiciales. También negó que le haya ofrecido la vicepresidencia a Rodolfo Hernández y dijo no conocer al periodista Fernando González Pacheco, cuyos familiares lograron que la Audiencia Nacional de España admitiera una denuncia por secuestro contra el candidato


Gustavo Petro, candidato a la presidencia de Colombia por el llamado «Pacto Histórico», manifestó el martes 31 de mayo que ha tenido muchos problemas por la inclusión de la senadora Piedad Córdoba en ese movimiento político, pensando incluso que fue «un error de su parte» el adherirla.

En entrevista concedida a BluRadio, Petro dijo que su apoyo no lo hizo de mala fe y que lo que le motivó fue la idea de reivindicar su nombre, luego de que la Procuraduría General decidiera destituirla como senadora hace algunos años.

“La verdad tengo muchas tribulaciones sobre ese tema. Usted sabe que nosotros la separamos de la campaña. Yo, y eso puede ser un error mío, y tengo que responsabilizarme, porque existe lo que se llama la responsabilidad política. Yo vi una mujer que había sido golpeada por Ordóñez. La sacaron de su cargo de elección popular, tan arbitrariamente como a mí (…) Ella estaba muy aislada desde hace muchos años y dije: ¿por qué no reivindicarla? Tomé la decisión de invitarla a la composición de esa lista”, dijo.

*Lea también: Gustavo Petro y Rodolfo Hernández son los candidatos que van a segunda vuelta en Colombia

Insistió en que con los hechos que han salido recientemente en su contra, se decidió pedirle que se apartara de sus funciones en el «Pacto Histórico» hasta tanto no resuelva esos inconvenientes con la justicia de Colombia.

Petro también fue preguntado por la segunda vuelta en la que se enfrentará el 19 de junio a Rodolfo Hernández. Si bien dijo que para ninguno de los dos será fácil obtener los votos necesarios, dijo que él tan solo necesita un millón más y su rival al menos unos cuatro millones.

A su juicio, Hernández ya tiene el respaldo del voto «uribista».

“Si usted pone el resultado electoral en un mapa, municipio por municipio, ahí le aparece una primera realidad: lo compara con el del sí y el no, del plebiscito (por la paz) de Santos (Juan Manuel) y verá que coinciden. En donde ganó el sí, gana Petro, en donde ganó el no, gana Rodolfo. Eso le da que el voto uribista, que votó por el no, es el que votó por Rodolfo. Eso indica que el voto puro uribista se lo ganó Rodolfo. El voto de Federico es el de los partidos no uribistas que apoyaron a Duque. Eso significa que, si hubiera pasado Federico, todo el voto uribista se hubiera desplazado a él y a mí si que hubiera costado trabajo”, explicó.

También negó que le haya ofrecido la vicepresidencia a Hernández y expresó que la última vez que habló con él fue cuando su rival era alcalde de Bucaramanga y buscaba aprender algunas experiencias de Bogotá, cuando Gustavo Petro estaba al frente de esa jurisdicción, expresó en BluRadio.

*Lea también: Rodolfo Hernández agradece apoyo de «Fico» Gutiérrez pero insiste en ser independiente

Respecto al secuestro del periodista Fernando González Pacheco, cuyos familiares promovieron una denuncia contra Petro que fue admitida en la Audiencia Nacional de España, el candidato por el «Pacto Histórico» dijo que solo lo conoció por televisión y nunca en persona. También dijo que recuerda que se publicó una entrevista con el líder guerrillero Jaime Bateman, pero que tampoco conoció a ese jefe guerrillero.

Según Gustavo Petro, tras la entrevista con Bateman , Pacheco ayudó con el proceso de paz hasta que el líder guerrillero murió en un accidente aéreo, un año después.

«Ellos se volvieron amigos. Pacheco fue amigo de Bateman. Él ayudó mucho entonces, con una propuesta de paz. Yo era un jovencito. Para la respuesta a lo que ustedes quieren indicar, que es lo que un señor ahí, trató de hacer, me está persiguiendo, pensando que en elecciones eso me puede golpear. Es un objetivo político, pero yo no conocí ni a Pachecho ni a Bateman. Conocí a Pacheco por televisión, lo quise mucho como todos los niños de ese entonces», añadió.

Post Views: 3.615
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiaelecciones presidenciales ColombiaGustavo PetroPiedad CórdobaRodolfo Hernándezsecuestro


  • Noticias relacionadas

    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Petro pide libertad de Enrique Márquez y cuestiona las injusticias «desde el poder»
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Ataque de EEUU en el Caribe: Petro lo llama asesinato y Ortega dice que es un teatro
      septiembre 3, 2025
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: «Tenemos 25.000 soldados en la zona»
      agosto 28, 2025

  • Noticias recientes

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados
    • El test de Putin, por Fernando Mires
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
    • Verdades y mentiras del tomate, por Miro Popić

También te puede interesar

Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
agosto 27, 2025
Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: «Es una excusa ficticia»
agosto 25, 2025
Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
agosto 25, 2025
Ataques de grupos armados dejan al menos 18 muertos en Colombia
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda