• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gustavo Petro cree que Venezuela «puede ser clave para un éxito en el proceso con el ELN»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ELN
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 23, 2022

El presidente de Colombia Gustavo Petro afirmó, en entrevista con Noticias Caracol y Blu Radio en Nueva York, que el proceso de paz con el ELN lo retoma «donde lo dejó (Juan Manuel) Santos» y eso implica que el de Venezuela sea gobierno garante de esas conversaciones. Adelantó que «puede que cambie el sitio» de las reuniones, que estaban radicadas en Cuba cuando se suspendieron en 2019, pero declinó dar detalles del lugar porque eso hay que acordarlo por consenso con el Ejército de Liberación Nacional. Acusó a funcionarios del gobierno de su antecesor Iván Duque, sin identificarlos, que «se dedicaron a poner minas poderosas al siguiente gobierno» para impedir el cumplimiento de los acuerdos de paz con las FARC


El presidente de Colombia Gustavo Petro afirmó desde Nueva York que está retomando el proceso de diálogo con el ELN desde donde lo dejó el expresidente Juan Manuel Santos que, en 2016, firmó en La Habana un acuerdo histórico de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Este viernes 23 se divulgó una entrevista de una hora de duración con Petro, realizada de forma conjunta por periodistas de Noticias Caracol y Blu Radio en Nueva York, donde el mandatario colombiano se encontraba tras intervenir en la Asamblea General de la ONU el martes.

Lea también: Petro propone a ONU acabar guerra contra las drogas y cambiar deuda por vida en la selva

En medio de los temas nacionales propios de Colombia, Petro fue consultado sobre la incomodidad que en terceros países ha causado su ofrecimiento al gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, para que sea garante de los diálogos de paz con el ELN.

«Partimos con el mismo proceso sin cambiarlo, restablecimos los protocolos, puede que ellos (ELN) también cambien a los negociadores porque ahí también hay cambios. Puede que cambie el sitio», dijo Petro sobre La Habana, capital donde quedaron varados los negociadores del ELN cuando en 2019 el gobierno de Iván Duque dio por terminadas las conversaciones y emitió órdenes de captura y extradición contra los guerrilleros involucrados en ese proceso.

El pasado 20 de agosto, Petro suspendió temporalmente esas órdenes emitidas a Interpol.

Petro reiteró que el sitio de las negociaciones debe establecerse de común acuerdo con el ELN.

«Hay que escuchar qué piensan ellos (ELN), yo tengo un lugar en la cabeza, otro día hablamos de él. De acuerdo a un consenso escogemos el sitio», añadió sin despejar la incógnita de la posible nueva sede de las negociaciones.

Sobre los países garantes precisó que «es exactamente lo mismo que deja Santos al final de su gobierno, unos países que eran Noruega, que continúa; Cuba, que continúa, Venezuela, que lo rehacemos, fue garante en el pasado proceso, y Brasil, creo. Han solicitado otros países, hay que ponerlo en discusión con el ELN. Venezuela, en mi opinión, fue clave en el gobierno de Santos para el desarme de las FARC. Clave. Y creo que puede ser clave para un éxito en el proceso con el ELN».

 

«No quiero expropiar»

En cuando al cumplimiento de los acuerdos de paz con las FARC, Petro explicó que «cumplir el primer punto del acuerdo requiere 60 billones de pesos», pero el marco fiscal aprobado por Iván Duque le impide sacar esa cifra del presupuesto de la nación, » ¿qué hacemos?», preguntó.

Ese primer punto del acuerdo de paz de La Habana implica repartir tres millones de hectáreas de tierra fértil de la zona del Magdalena Medio entre los campesinos.

«Son tres millones de hectáreas que tenemos que comprar con dinero público, porque yo no quiero expropiar, y que hay que entregarle al campesinado de Colombia para producir alimentos. Nos vamos a volver todos más ricos en Colombia si lo hacemos. Pero hay que empezar comprando la tierra».

«Saquen cuentas (…) tres millones (de hectáreas) por 20 millones de pesos (costo de cada cada una), total: 60 billones de pesos. ¿De dónde sacamos ese dinero? Podemos pensarlo a seis años, que sea de a 10 billones por año y nos endeudamos con el dueño de la tierra. (…) ¿Qué prefiere Colombia? ¿No hacer la paz, hundirnos en la guerra, o cambiar el marco fiscal para podernos endeudar con los señores dueños de la tierra para pasar tres millones de hectáreas al campesinado?

«(Iván) Duque hizo el marco fiscal para que no pudiéramos cumplir los acuerdos de paz con las FARC. ¿Qué pasa si una sociedad no cumple los acuerdos que firmó? ¿Habrá más paz o nos vamos hacia la violencia? ¿Cuál es la decisión que tiene que tomar el presidente?».

Sin embargo, aunque acusó a Duque, Petro matizó luego la afirmación y dijo que cree que la decisión de poner restricciones no fue idea de Duque sino de «ciertos funcionarios (que) se dedicaron a poner minas poderosas al siguiente gobierno, como el tema de la gasolina».

El 11 de septiembre Petro planteó el debate público y adelantó que Colombia deberá enfrentar una revisión al alza de los precios de sus combustibles.

Lea también: El guerrillero Iván Márquez «da muestras de mejoría», afirma diario El Tiempo

 

 

 

Post Views: 2.156
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiadiálogos de pazELNGustavo PetroNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025
    • Maduro denuncia ataque contra el Guri y pide estar alertas el #25May
      mayo 14, 2025
    • Petro propuso a Washington la celebración de una cumbre de la CELAC con EEUU
      mayo 12, 2025
    • Maduro se reúne con Xi Jinping en Rusia para fortalecer cooperación en varias áreas
      mayo 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes

También te puede interesar

Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
mayo 7, 2025
Maduro se reunirá con Putin en Moscú para firmar acuerdo de asociación estratégica
mayo 6, 2025
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
mayo 6, 2025
Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia...
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda