Guyana acusa a Venezuela ante la Celac: Nuestra soberanía e integridad está amenazada

En un comunicado, la administración Maduro pidió a Guyana «cesar sus campañas de mentiras», así como apegarse al Acuerdo de Ginebra, el único mecanismo que Venezuela reconocerá en la resolución de la disputa
El primer ministro de Guyana, Mark Phillips, aseguró este miércoles 9 de abril que la soberanía de su país «permanece seriamente amenazada» por Venezuela debido a los reclamos de Caracas sobre la región fronteriza del Esequibo.
«Nuestra soberanía y la integridad de nuestro territorio permanece seriamente amenazada», denunció en un discurso durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El Esequibo es un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados, rico en petróleo y minerales, que administra Guyana y que Venezuela reclama como propio.
Phillips defendió que Guyana «siempre ha permanecido firme ante los principios de la carta de Naciones Unidas, el Estado de derecho y la resolución pacífica de conflictos».
También señaló que su país ha cumplido con la Declaración de Argyle, firmada por Caracas y Georgetown en diciembre de 2023 en San Vicente y las Granadinas con el objetivo de rebajar las tensiones.
«Guyana ha cumplido sus compromisos bajo esa declaración y seguirá cumpliéndolos en búsqueda de una coexistencia pacífica y la unidad de Latinoamérica y el Caribe», subrayó.
Asimismo, Phillips reiteró su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) tiene jurisdicción para resolver la disputa entre ambos países en base al Acuerdo de Ginebra de 1966, que establece bases para una solución negociada sobre el Esequibo.
La respuesta de Venezuela
Sobre los señalamientos de Guyana, la administración Maduro publicó un comunicado este miércoles 9 de abril en el que rechaza la posición del gobierno de Irfaan Alí. Aseguró que Guyana continúa con su «desesperado e irresponsable» intento de «desvirtuar y desconocer» las «obligaciones» del Acuerdo de Ginebra.
Como esas negociaciones se extendieron durante más de dos décadas sin resultados, Guyana busca una solución a través de la CIJ, luego de que en 2018 interpusiera una demanda contra Caracas ante este órgano para resolver la disputa territorial entre ambos Estados.
Venezuela reiteró que «no reconocerá jamás ninguna decisión» de la CIJ sobre la disputa por el Esequibo y que ese órgano «no tiene jurisdicción para conocer la demanda unilateral de Guyana.
Según el comunicado emitido por la administración Maduro, «tarde o temprano» Guyana «deberá sentarse en la mesa de negociaciones» para «alcanzar el arreglo» por el Esequibo, aunque por el momento Georgetown ha rechazado una reunión entre Maduro y el presidente guyanés, Irfaan Ali.
«La República Bolivariana de Venezuela exige a la República Cooperativa de Guyana cesar sus campañas de mentiras y cumplir estrictamente el Acuerdo de Ginebra, como único camino válido para la solución definitiva, pacífica y satisfactoria para ambas partes sobre el territorio de la Guayana Esequiba», finalizó el comunicado.
En las últimas semanas, la tensión entre Venezuela y Guyana ha escalado tras el anuncio de Caracas de elegir un gobernador para las elecciones de mayo en lo que considera es su estado número 24, el Esequibo.
Con información de Swissinfo.ch
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.