• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guyana dará una «respuesta contundente» ante cualquier agresión de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reunión Nicolás Maduro Irfaan Ali Guyana San Vicente Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 23, 2025

El gobierno de Guyana asegura que cualquier intento de Maduro por controlar el territorio en disputa, supondría una «flagrante violación de los principios fundamentales del derecho internacional»


El vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, advirtió este sábado 22 de marzo que su país dará «una respuesta contundente» en caso de recibir «cualquier acto de agresión por parte de Venezuela».

El contexto

La respuesta del funcionario se produce en el marco de la disputa territorial que mantienen ambos países por el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y otros recursos naturales.

Las relaciones entre Venezuela y Guayana se han visto alteradas por distintos episodios. La tensión se avivó particularmente tras la realización del referendo consultivo por El Esequibo el 3 de diciembre de 2023 en el que se consultó a los venezolanos las acciones a seguir para garantizar la soberanía venezolana sobre el territorio en disputa.

Luego, en abril de 2024, la Asamblea Nacional 2020 aprobó la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba  y acordó crear el estado 24.

Recientemente, voceros de la administración Maduro anunciaron la realización de elecciones regionales para el 25 de mayo y aseguraron que se escogerá al gobernador de la Guayana Esequiba, el estado 24 de Venezuela, según la Ley aprobada.

En abril de 2023, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) retomó el caso del Esequibo. Según el vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, Venezuela estaría violando «las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ)».

Los argumentos de Guyana

  • Guyana ha señalado que no aceptará ni tolerará las acciones de la administración Maduro para «la anexión u ocupación de ninguna parte de su territorio soberano».
  • El gobierno de Guyana asegura que cualquier intento de Maduro por controlar el territorio en disputa, supondría una «flagrante violación de los principios fundamentales del derecho internacional».
  • El funcionario aseguró este sábado 22 de marzo que «los asuntos relacionados con la agresión venezolana contra nuestro país y su amenaza a nuestra integridad territorial y soberanía están recibiendo la atención de todo el Gobierno, al más alto nivel, todos los días».
  •  Jagdeo aseguró en una rueda de prensa: «Estamos trabajando con socios en todo el mundo para garantizar que cualquier agresión venezolana tenga una respuesta»

Qué sigue

Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato el 10 de enero tras su cuestionada reelección, exigió el pasado 6 de marzo a su homólogo guyanés, Irfaan Ali, sentarse «cara a cara» para dialogar sobre la región en disputa, reseñó la agencia EFE.

Sin embargo, el Gobierno de Guyana señaló que no tienen planes de aceptar esa solicitud de encuentro.

Guyana pidió recientemente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitir de forma «urgente» medidas cautelares para exigir a Caracas «no celebrar elecciones en ninguna parte del territorio guyanés» y «abstenerse de cualquier acción que pretende anexar» la región en disputa.

«Estas payasadas del Gobierno venezolano hay que tratarlas con seriedad y por eso las llevamos a la CIJ. Nuestros socios están plenamente informados», sentenció el vicepresidente guyanés.

Con información de la agencia EFE /DW

*Lea también: Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.119
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Disputa territorialIrfaan AlíNicolás MaduroVenezuela y Guyana


  • Noticias relacionadas

    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
      junio 26, 2025
    • Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
      junio 25, 2025
    • Maduro por Batalla de Carabobo: Hay que seguir construyendo «el más grande poder militar»
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
«Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
junio 10, 2025
Nicolás Maduro pide postular «a los mejores» para alcaldías y concejos municipales
junio 7, 2025
Trinidad y Tobago responde a Maduro tras amenaza y dice que su territorio «está vedado»
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda