• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Guyana cree que argumentos de Venezuela sobre el Esequibo no van al fondo del asunto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carl Greenigde Guyana Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 22, 2022

Carl Greenigde, representante de Guyana, dijo en la CIJ que hay «inconsistencias» de Venezuela sobre el Esequibo debido a su discurso «anticolonial» y la llamada a comparecer al Reino Unido, potencia colonial, para resolver el diferendo de 1899. Considera que las negociaciones tras del Acuerdo de Ginebra de 1966 han quedado en un punto muerto que no avanza ni da soluciones 


El exministro de Relaciones Exteriores y representante de la delegación de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Carl Greenigde, solicitó este martes 22 de noviembre a esa instancia internacional que desestime las excepciones presentadas por Venezuela sobre el Esequibo y las declare «inadmisibles», considerando que las mismas fueron amplias en retórica pero que no tocaron el fondo del asunto.

En el cierre de los alegatos para Guyana, Greenigde considera que la delegación venezolana evita llegar más profundo sobre la cuestión del Esequibo porque, a su juicio, está reconociendo que Georgetown es quien tiene la razón sobre sus reclamos y la validez del Laudo Arbitral de 1899. Por esa razón, asegura que hay una «inconsistencia» entre el discurso contra el colonialismo y el llamado al Reino Unido, que fue potencia colonial, para resolver el diferendo.

Para Greenigde y Guyana, la posición de Venezuela es «contradictoria» porque por décadas aceptó lo dictado en el Laudo Arbitral e hizo sus exposiciones poco antes de que Guyana se independizara del Reino Unido. De igual forma, considera que las negociaciones tras del Acuerdo de Ginebra de 1966 han quedado en un punto muerto que no avanza ni da soluciones a la disputa por el Esequibo.

*Lea también: Guyana pide a redes sociales eliminar mapas donde el Esequibo aparece en Venezuela

Destacó que las audiencias en la CIJ evidencian que hay posiciones opuestas en torno al tema, ya que Guyana reivindica el arbitraje de 1899 y Venezuela, el Acuerdo de Ginebra. Por ello, hizo hincapié en que los medios que se establecieron para resolver la controversia han fracasado, incluida la figura del «buen oficiante»; que estuvo activa por 27 años y dos comisiones especiales.

En ese sentido, Greenigde defendió que el secretario general de la ONU haya pasado a la jurisdicción de la CIJ el caso por el Esequibo para encontrar, por fin, una salida a la disputa territorial y agregó que la esperanza que tiene Venezuela es que la corte tome decisión sobre el tema.

Pidió además a la CIJ que fije una fecha para presentar la «contra memoria», a más tardar a nueve meses del fallo.

Samuel Moncada, embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), fue el encargado el lunes 21 de noviembre de cerrar los argumentos del país sobre sus objeciones preliminares planteadas ante la CIJ, pidiendo que se declare «inadmisible» la demanda de Guyana al reiterar que Georgetown no puede exigir la validez de ese laudo debido a que, al momento de ejecutarse ese arbitraje, ese país no existía sino que era parte del Reino Unid0 y Londres es quien está llamado a responder sobre el caso. Como no fue llamado a la sala y no está presente en la demanda, no existe procedimiento alguno según Venezuela.

Post Views: 1.794
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carl GreenigdeCorte Internacional de JusticiaCrisis en VenezuelaEsequiboGuyana


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela invitó a Guyana a «retomar la negociación política» ante disputa del Esequibo
      mayo 26, 2023
    • Williams Golindano: Se necesita inversión para refinerías y más gasolina
      mayo 24, 2023
    • Benigno Alarcón teme que las primarias opositoras estén «en peligro»
      mayo 24, 2023
    • Avanzada Progresista esperará a después de las primarias para ver si hacen acuerdos
      mayo 24, 2023
    • Colegiala provocó incendio que mató a 19 jóvenes en Guyana tras incautarle celular
      mayo 24, 2023

  • Noticias recientes

    • El descarnado informe de la CTV, por Gregorio Salazar
    • Puntos cardinales, por Simón García
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad de su mandato si gana en 2024
    • Casal afirmó que ya se hicieron contactos para la observación de las primarias

También te puede interesar

Guaidó aseguró que Maduro es «derrotable» en las elecciones
mayo 23, 2023
Ceballos activó el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo por llegada de las lluvias
mayo 23, 2023
El Esequibo: despojo, indolencia y cobardía, por Beltrán Vallejo
mayo 22, 2023
Al menos 20 muertos dejó incendio en una residencia estudiantil de Guyana
mayo 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Prosperi promete convocar a elecciones libres en la mitad...
      mayo 27, 2023
    • Casal afirmó que ya se hicieron contactos para la observación...
      mayo 27, 2023
    • Observatorio Electoral Venezolano: El país debe saber...
      mayo 27, 2023

  • A Fondo

    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023
    • Jorge Piedrahita: Resolver la deuda venezolana es muy complejo,...
      mayo 22, 2023

  • Opinión

    • El descarnado informe de la CTV, por Gregorio Salazar
      mayo 28, 2023
    • Puntos cardinales, por Simón García
      mayo 28, 2023
    • El poder de la tradición, por Fernando Mires
      mayo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda