• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Samuel Moncada pide a la CIJ declarar «inadmisible» demanda de Guyana sobre el Esequibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Samuel Moncada Esequibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 21, 2022

Samuel Moncada, quien está en la CIJ en La Haya, cree que la corte pudiera evitar el «fraude» respecto al Esequibo y decidir lo mejor. Dijo que la decisión tardará algunos meses y tras el fallo, de acuerdo a lo que dictamine esa instancia, decidirá si continúa o no en el proceso judicial


Samuel Moncada, embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), fue el encargado este lunes 21 de noviembre de cerrar los argumentos del país sobre sus objeciones preliminares planteadas ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto al diferendo sobre el Esequibo, en respuesta a la demanda introducida hace meses por Guyana en la que justifica la validez del Laudo Arbitral de 1899.

Moncada, en el cierre de la exposición del caso por Venezuela, solicitó a la CIJ que declare «inadmisible» la demanda de Guyana al reiterar que Georgetown no puede exigir la validez de ese laudo debido a que, al momento de ejecutarse ese arbitraje, ese país no existía sino que era parte del Reino Unid0 y Londres es quien está llamado a responder sobre el caso. Como no fue llamado a la sala y no está presente en la demanda, no existe procedimiento alguno según Venezuela.

Aseguró en su ponencia que es importante que Guyana y Venezuela mantengan buenas relaciones por ser vecinos y advirtió que hay elementos foráneos que buscan enturbiar las relaciones solo por las ansias de tener acceso a los recursos naturales de los países.

*Lea también: Ejecutivo denuncia injerencismo de EEUU por opinar a favor de Guyana sobre el Esequibo

Cree que la CIJ tiene una «oportunidad singular de evitar el fraude y abrir el camino que nos lleve mediante conversaciones directas a soluciones satisfactorias para la controversia, como se dispone en el Acuerdo de Ginebra».

Posteriormente, en un contacto telefónico con VTV, el embajador Moncada insistió en que lo que se estaba debatiendo en la CIJ es si realmente o no es válido el Laudo Arbitral de 1899; que para Venezuela no tiene validez alguna.

Resaltó que es la primera vez que Caracas acude a esa instancia judicial a resolver diferencias con otro país y que es la primera vez que acude a un tribunal internacional para dirimir sobre el Esequibo, reiterando que el Laudo no tiene validez alguna y que no se puede discutir con Guyana porque ese país no existía sino hasta después de la década de 1960.

Samuel Moncada subrayó que se debe tratar con el «agente que nos despojó», es decir, con el Reino Unido, ya que de lo contrario el proceso «no tiene sentido» y recordó que el martes 22 de noviembre Guyana presentará sus alegatos.

*Lea también: El Esequibo, destino de migración desde Venezuela, al margen de la disputa con Guyana

Destacó que luego de escuchar los argumentos, la CIJ tardará algunos meses en decidir sobre esta cuestión y la petición de Venezuela. Una vez de su fallo, Caracas decidirá si continúa en el juicio o no. Manifestó que Georgetown defiende el Laudo «porque les favorece», pero asegura que la defensa venezolana tiene las pruebas que muestran la invalidez de ese arbitraje.

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, acudió la mañana del jueves 17 de noviembre a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para presentar las objeciones de Venezuela ante la demanda unilateral de Guyana para hacer válido el Laudo Arbitral de 1899 y aseveró que la misma debe considerarse inadmisible debido a que Georgetown no estuvo ni en ese proceso ni en el Acuerdo de Ginebra de 1966, ya que quien aparece en la disputa territorial y en los acuerdos es el Reino Unido.

El diplomático Carl Greenigde, exministro de Relaciones Exteriores de Guyana, compareció el viernes 18 de noviembre para decir que Venezuela busca retrasar la sentencia de esa instancia sobre el Esequibo que favorecería los reclamos de Georgetown. Alega que se presenta fuera de tiempo y que el Reino Unido ha dejado claro en que no tiene interés en ese territorio.

Post Views: 1.246
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corte Internacional de JusticiaEsequiboGuyanaSamuel Moncada


  • Noticias relacionadas

    • Guayaneses introducen recurso de amparo en tribunales por caso Fospuca
      enero 21, 2023
    • Abogado Carlos Ayala Corao asegura que hay que demostrar unidad en caso por el Esequibo
      noviembre 30, 2022
    • Guyana cree que argumentos de Venezuela sobre el Esequibo no van al fondo del asunto
      noviembre 22, 2022
    • Guyana insiste ante la CIJ en que Venezuela busca retrasar decisión sobre el Esequibo
      noviembre 18, 2022
    • Delcy Rodríguez en la CIJ: Guyana no estuvo en el Laudo de 1899 y su demanda no procede
      noviembre 17, 2022

  • Noticias recientes

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para los DDHH
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela por 50.000 bpd
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa a Maikel Moreno de lavado de dinero
    • Podcast | Protestas laborales, el negocio de los hipermercados y los remedios caseros
    • La SIP condenó persecución contra jefe de redacción y periodistas de El Nacional

También te puede interesar

Delcy Rodríguez fue a la Corte Internacional de Justicia por audiencia sobre el Esequibo
noviembre 15, 2022
El Esequibo, destino de migración desde Venezuela, al margen de la disputa con Guyana
noviembre 8, 2022
María Corina Machado: Va a haber primarias y yo las voy a ganar
octubre 18, 2022
Guyana pide a redes sociales eliminar mapas donde el Esequibo aparece en Venezuela
octubre 13, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro recibió en Miraflores al Alto Comisionado de la ONU para...
      enero 27, 2023
    • Chevron reporta incremento de producción en Venezuela...
      enero 27, 2023
    • Conozca los supuestos sobornos por los que EEUU acusa...
      enero 27, 2023

  • A Fondo

    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023
    • ¿Por qué los alquileres residenciales en Venezuela...
      enero 25, 2023
    • Viejos supermercados, bodegones y nuevos hipermercados:...
      enero 24, 2023

  • Opinión

    • Sobre las armas de fuego y la violencia, por Ángel...
      enero 27, 2023
    • Tomar decisiones: hay que ejercitar ese “músculo”,...
      enero 27, 2023
    • Perú da un giro: esta vez a la derecha, por Luis Pásara
      enero 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda