• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Guyana insiste en la CIJ para resolución de conflicto fronterizo con Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 26, 2021

Los nexos entre Venezuela y Guyana volvieron a crisparse a partir de 2018, cuando la nación caribeña introdujo una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, en la que pide validar legalmente el arbitraje de 1899


El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reivindicó la determinación de su administración de dirimir el conflicto fronterizo con Venezuela por la soberanía del territorio Esequibo en una corte internacional.

Ali aseguró, durante la emisión de su discurso el 55º Aniversario de la Independencia de su país, que la Corte Internacional de Justicia “es el foro donde se escuchará la voz del derecho internacional y se hará la justicia”

«Como un solo pueblo, con una sola voz y un espíritu irrompible, validaremos el reconocimiento que hace 122 años fijó nuestras fronteras», señaló este miércoles el mandatario en su discurso por el aniversario 55 de la independencia de Guyana.

Desde hace más de un siglo, Venezuela y Guyana mantienen un diferendo por el territorio Esequibo, una zona que posee grandes reservas de petróleo.

El jefe de Estado guyanés afirmó que su país cuenta con el apoyo de la Mancomunidad Británica y naciones del Caribe y las Américas, y negó que su propósito sea buscar disputa con los venezolanos, reseñó Sputnik.

«No sostenemos un puño de guerra, sino una mano de amistad, basada en el respeto por nuestras fronteras y las de ellos. Pero no seremos acobardados ni intimidados», recalcó el mandatario en su discurso.

Venezuela obtuvo de la mitad del territorio de la colonia británica de Guyana durante las guerras de independencia, pero Georgetown obtuvo el control absoluto de su territorio en el Laudo Arbitral de París en 1899, el cual Caracas decidió dejar de acatar en 1962.

*Lea también: Sistema patria es la única opción para vacunarse contra el covid-19 en el hospital de Lídice

Tras una serie de desencuentros, Venezuela se comprometió en 1970 a una moratoria de 12 años en la disputa a través del llamado Protocolo de Puerto España, el cual se negó a ratificar, aunque las relaciones experimentaron una mejoría.

Los nexos volvieron a crisparse a partir de 2018, cuando Guyana introdujo una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, en la que pide validar legalmente el arbitraje de 1899.

Guyana se «aleja de la realidad histórica»

Por su parte, el régimen de Nicolás Maduro emitió un comunicado donde rechazaron las declaraciones del mandatario guyanés Irfaan Ali,  las que calificaron de “imprecisas y falsas”.

En la misiva, aseguraron que Ali “se aleja de la realidad histórica” con el fin de alimentar una matriz “victimista y negativa” referente a la justa reclamación venezolana sobre el territorio de la Guayana Esequiba.

Asimismo, expresaron que de no ser por la presión diplomática ejercida por Venezuela a partir de 1962, que se logra establecer una virtuosa negociación entre Venezuela y el Reino Unido, para la suscripción del legítimo Acuerdo de Ginebra de 1966.

“La  comunidad internacional conoce bien que Guyana firmó y ratificó dicho Acuerdo y, en consecuencia, se encuentra comprometida con su cumplimiento para buscar, junto a Venezuela, una solución amistosa, práctica y satisfactoria para ambas partes, independientemente del curso del procedimiento irregular seguido unilateralmente por Guyana ante la Corte Internacional de Justicia, a todas luces impulsado por las transnacionales de la energía”, señala el documento.

Finalmente, ratificaron su firme compromiso con la paz y la buena vecindad, a través de las permanentes ofertas realizadas a las autoridades guyanesas para retomar el espíritu de diálogo y los mecanismos políticos previstos en el Acuerdo de Ginebra.

Post Views: 443
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EsequiboGuyanaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Bahamas pide a EEUU levantamiento de sanciones petroleras a Venezuela
      junio 28, 2022
    • Emtrasur asegura que su visita a Argentina «no tiene alguna intención oculta»
      junio 27, 2022
    • Venezuela, el nuevo escenario geopolítico y el acercamiento de EE.UU., por William Clavijo
      junio 25, 2022
    • Zulia vuelve a encabezar la lista de casos de covid-19 este #23Jun
      junio 23, 2022
    • Exalcalde chavista de Guanta se declara culpable de «aceptar sobornos»
      junio 23, 2022

  • Noticias recientes

    • Plataforma del Saime presenta errores para acceder por fallas en servidores
    • Presidente Lasso suspende proceso de diálogo con representantes indígenas ecuatorianos
    • Piden sancionar a representantes de la iglesia responsables de casos de pederastia
    • Bahamas pide a EEUU levantamiento de sanciones petroleras a Venezuela
    • 51 presos murieron y varios resultaron heridos tras incendio en cárcel colombiana

También te puede interesar

Directiva ad hoc de Monómeros dispuesta a dialogar con Gustavo Petro
junio 23, 2022
Avión venezolano en Chile genera «suspicacia» de las autoridades
junio 23, 2022
Bachelet denunció nuevos casos de torturas y detenciones arbitrarias en Venezuela
junio 23, 2022
Diosdado Cabello culpa a jerarquía eclesiástica por vuelta a los templos de sacerdotes pedófilos
junio 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Plataforma del Saime presenta errores para acceder...
      junio 28, 2022
    • Presidente Lasso suspende proceso de diálogo con representantes...
      junio 28, 2022
    • Piden sancionar a representantes de la iglesia responsables...
      junio 28, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • La crisis del centro político en las democracias occidentales,...
      junio 28, 2022
    • Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
      junio 28, 2022
    • Hagamos política, por Omar Ávila
      junio 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda