• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Habilidades para ‘reequiparse’, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Habilidades para 'reequiparse'
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | noviembre 12, 2021

Twitter: @DavidParedes861


El mundo del trabajo ha cambiado definitivamente. Pero esta transformación no es obra exclusiva de la pandemia, comenzó mucho tiempo antes con el aumento de la digitalización en las empresas. Solo que la magnitud del cambio se ha acelerado desde que ‘estalló’ la crisis sanitaria.

Y así como evoluciona el ámbito laboral, también lo hacen las habilidades que requieren los empleados para adaptarse a las nuevas exigencias asociadas, precisamente, con la automatización de sus puestos de trabajo. Atrás están quedando las competencias tradicionales.

La red global KPMG, en su serie «Rise of the Humans», analiza cómo la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático tienen un impacto en las tareas laborales y pone ejemplos para ilustrarlo mejor. Uno de ellos tiene que ver con el sector de los seguros.

La firma explica que la validación manual de reclamos simples se puede realizar mediante chat bot, lo que libera al personal de servicio al cliente para que se concentre en reclamos más complejos. “Esta automatización luego cambia la naturaleza de las habilidades requeridas por ese trabajo y da como resultado que las habilidades evolucionen constantemente”, asegura.

Ese ejemplo es apenas un vistazo de lo que está ocurriendo en la esfera empresarial. Sin embargo, esto no quiere decir que la tecnología sustituirá al humano, sino que lo complementará y aumentará su capacidad.

Así que ante la “nueva normalidad” que poco a poco se ha ido imponiendo, es imposible no preguntarse cómo serán los nuevos entornos laborales, en vista de que las compañías enfrentarán retos diferentes y buscarán profesionales que cuenten con las habilidades y competencias necesarias que el mundo post covid-19 exige.

*Lea también: La Cumbre de la hipocresía mundial, por Luis Ernesto Aparicio M.

Algunas de estas habilidades son adaptabilidad y flexibilidad, conocimiento en el uso de la tecnología, creatividad e innovación, pensamiento crítico para entender qué información considerar en la toma de decisiones y liderazgo en cuanto a iniciativa propia, proponer ideas, inspirar a las personas y alentar el trabajo en equipo.

Sin embargo, es conveniente recordar lo señalado por el Foro Económico Mundial: la vida útil de una habilidad es de cinco años, aunque otros aseguran que es menos que eso. En todo caso, en este mundo de constantes cambios, las empresas deben reconsiderar cómo ven la composición de la fuerza laboral.

En otras palabras, es importante que las compañías comiencen a ver a los empleados en función de habilidades y capacidades y no solo trabajos. De esa manera, advierte KPMG, “pueden administrar de manera más proactiva estos cambios frecuentes y asegurarse de que su fuerza laboral esté preparada”.

Ante ello, las empresas requieren trazar estrategias para adaptarse al nuevo ecosistema laboral y esto implica evaluar constantemente qué habilidades serán necesarias y qué roles pueden requerir nuevas habilidades para seguir siendo relevantes.

Al final, el objetivo ha de ser empoderar a los empleados para identificar las oportunidades de desarrollo, pues frente a un futuro aún incierto muchos tendrán que adaptarse, actualizarse y ‘reequiparse’ para poder volver con buen pie al mercado laboral.

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.608
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda