• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Hallaron casi 400 kilos de cocaína en embajada rusa en Buenos Aires



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Droga Argentina Embajada de Rusia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 24, 2018

Dos personas fueron detenidas en Argentina por el tráfico de esta droga, otras tres en Rusia y una sexta persona había sido detenida anteriormente, de acuerdo a un comunicado oficial


Los Gobiernos de Argentina y Rusia desbarataron una banda que intentó traficar casi 400 kilogramos de cocaína en maletas diplomáticas a través de la embajada rusa en Buenos Aires, en un operativo de 14 meses que dejó cinco detenidos y un prófugo, informó el 22 de febrero el Ministerio de Seguridad argentino.

Dos personas fueron detenidas en Argentina, otras tres en Rusia y una sexta persona había sido detenida anteriormente, de acuerdo a un comunicado oficial.

En tanto, el presunto líder de la organización dedicada al narcotráfico se encontraría prófugo en Alemania, donde es buscado por Interpol tras recibir una orden de captura internacional, precisó la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.

Insólito hallazgo: decomisan casi 400 kilos de cocaína en la embajada de Rusia en Argentina. pic.twitter.com/wuwCNGtXdH

— DW (Español) (@dw_espanol) 23 de febrero de 2018

La droga fue valuada en unos 50 millones de euros (61 millones de dólares). «Hemos desmantelado una organización internacional de tráfico de cocaína entre la Argentina, Rusia y Alemania. Fue posible gracias al trabajo conjunto con el Ministerio del Interior ruso, la embajada de Rusia en Argentina y el Servicio Federal de Seguridad ruso», además de la Justicia y fuerzas de seguridad argentinas, indicó Bullrich.

 

Destino: Alemania

Consultada por DW, la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA) se negó a hacer comentario alguno sobre la pesquisa. Lo que esa instancia y la aduana local sí conceden es que el tráfico de droga hacia el país europeo se ha intensificado considerablemente en poco tiempo.

En 2017 fueron decomisadas siete toneladas de cocaína, tres veces más que en el año previo, le dijo Christian Hoppe, funcionario de la BKA, a la televisora pública regional NDR.

«La mayor parte de la cocaína decomisada en Alemania llega por barco», informa Stephan Meyns, portavoz de la Oficina de Aduanas de Hamburgo, en entrevista con DW, acotando que, aunque es más la droga incautada en el puerto neerlandés de Rotterdam y el belga de Amberes, las siete toneladas que entraron a territorio germano en 2017 –principalmente a través de los puertos de Hamburgo y Bremerhaven– causan preocupación.

«Los contenedores que llegan por barco desde Sudamérica son los más relevantes para nuestros inspectores en lo que respecta al tráfico de cocaína. No podemos revisar todos los contenedores», aclara Meyns.

Venezuela en la jugada

«Buena parte de la droga que llega a Europa pasa por Venezuela porque es muy fácil embarcarla en los puertos de ese país. Los controles allí son casi inexistentes; la complicidad, en cambio, prospera. Los funcionarios de las instituciones portuarias miran hacia otro lado o apoyan activamente a los narcotraficantes», sostiene el politólogo Günther Maihold, subdirector de la Fundación Ciencia y Política (SWP), con sede en Berlín.

El politólogo alemán refiere que la situación que se registra en Venezuela es «muy especial» y da pie a complicaciones en el vecindario antillano. «La costa venezolana, como punto de partida de cargamentos de droga, convierte al Caribe en su canal de tránsito natural».

Post Views: 4.736
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlemaniaArgentinaEmbajada de RusiaNarcotráfico en VenezuelaTráfico de droga


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Fiscal Saab alaba actuación antidrogas aunque solo 40% de los acusados fue condenado
      noviembre 26, 2025
    • Alemania aconseja no viajar a Venezuela o regiones fronterizas con el país
      noviembre 24, 2025
    • Comienza el megajuicio de los “cuadernos de la corrupción” en Argentina
      noviembre 6, 2025
    • Claves del «espaldarazo» electoral a Javier Milei y el Congreso que viene en Argentina
      octubre 29, 2025
    • Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido en el Congreso argentino
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães

También te puede interesar

Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
octubre 26, 2025
Esposa de Nahuel Gallo pide al papa León interceder por su libertad y de otros presos
septiembre 29, 2025
Solicitan a Alemania apoyar un «canal humanitario» urgente para presos políticos
septiembre 18, 2025
Ministro de Defensa: Nosotros somos víctimas de los grupos armados de Colombia
septiembre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda