• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hallaron casi 400 kilos de cocaína en embajada rusa en Buenos Aires



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Droga Argentina Embajada de Rusia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 24, 2018

Dos personas fueron detenidas en Argentina por el tráfico de esta droga, otras tres en Rusia y una sexta persona había sido detenida anteriormente, de acuerdo a un comunicado oficial


Los Gobiernos de Argentina y Rusia desbarataron una banda que intentó traficar casi 400 kilogramos de cocaína en maletas diplomáticas a través de la embajada rusa en Buenos Aires, en un operativo de 14 meses que dejó cinco detenidos y un prófugo, informó el 22 de febrero el Ministerio de Seguridad argentino.

Dos personas fueron detenidas en Argentina, otras tres en Rusia y una sexta persona había sido detenida anteriormente, de acuerdo a un comunicado oficial.

En tanto, el presunto líder de la organización dedicada al narcotráfico se encontraría prófugo en Alemania, donde es buscado por Interpol tras recibir una orden de captura internacional, precisó la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.

Insólito hallazgo: decomisan casi 400 kilos de cocaína en la embajada de Rusia en Argentina. pic.twitter.com/wuwCNGtXdH

— DW (Español) (@dw_espanol) 23 de febrero de 2018

La droga fue valuada en unos 50 millones de euros (61 millones de dólares). «Hemos desmantelado una organización internacional de tráfico de cocaína entre la Argentina, Rusia y Alemania. Fue posible gracias al trabajo conjunto con el Ministerio del Interior ruso, la embajada de Rusia en Argentina y el Servicio Federal de Seguridad ruso», además de la Justicia y fuerzas de seguridad argentinas, indicó Bullrich.

 

Destino: Alemania

Consultada por DW, la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA) se negó a hacer comentario alguno sobre la pesquisa. Lo que esa instancia y la aduana local sí conceden es que el tráfico de droga hacia el país europeo se ha intensificado considerablemente en poco tiempo.

En 2017 fueron decomisadas siete toneladas de cocaína, tres veces más que en el año previo, le dijo Christian Hoppe, funcionario de la BKA, a la televisora pública regional NDR.

«La mayor parte de la cocaína decomisada en Alemania llega por barco», informa Stephan Meyns, portavoz de la Oficina de Aduanas de Hamburgo, en entrevista con DW, acotando que, aunque es más la droga incautada en el puerto neerlandés de Rotterdam y el belga de Amberes, las siete toneladas que entraron a territorio germano en 2017 –principalmente a través de los puertos de Hamburgo y Bremerhaven– causan preocupación.

«Los contenedores que llegan por barco desde Sudamérica son los más relevantes para nuestros inspectores en lo que respecta al tráfico de cocaína. No podemos revisar todos los contenedores», aclara Meyns.

Venezuela en la jugada

«Buena parte de la droga que llega a Europa pasa por Venezuela porque es muy fácil embarcarla en los puertos de ese país. Los controles allí son casi inexistentes; la complicidad, en cambio, prospera. Los funcionarios de las instituciones portuarias miran hacia otro lado o apoyan activamente a los narcotraficantes», sostiene el politólogo Günther Maihold, subdirector de la Fundación Ciencia y Política (SWP), con sede en Berlín.

El politólogo alemán refiere que la situación que se registra en Venezuela es «muy especial» y da pie a complicaciones en el vecindario antillano. «La costa venezolana, como punto de partida de cargamentos de droga, convierte al Caribe en su canal de tránsito natural».

Post Views: 4.565
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlemaniaArgentinaEmbajada de RusiaNarcotráfico en VenezuelaTráfico de droga


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Venganza, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 21, 2025
    • Deportaciones sin tanto ruido: Alemania ha expulsado a casi 100 venezolanos en tres años
      junio 16, 2025
    • El campo de concentración Buchenwald no olvida, aunque la ultraderecha alemana insista
      junio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas
    • Carta abierta a Volker Türk: ONG aboga por cambios en sistema de protección DDHH

También te puede interesar

Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
junio 10, 2025
Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones «ilegales»
mayo 24, 2025
Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
mayo 22, 2025
Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda