• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Hambre para mañana, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | abril 10, 2012

Cuando todo parecía indicar, según las cifras del primer trimestre de 2012, que este año la inflación iba a ceder, gracias a un engañoso control de precios de inspiración puramente electoral, y que sencillamente mueve la raya hacia delante, sin entrar en el fondo del mal, la demagogia electoral pudo más que las buenas intenciones de que está sembrado el escabroso camino de la economía venezolana y antes de irse a Cuba Chávez anunció un aumento del salario mínimo que, entre sus dos fases, montará a 32%.

Esto pone en salmuera la posibilidad de que el alza de precios disminuya su trepidante ritmo y, por el contrario, se mantenga la tendencia que los hace crecer con la mayor velocidad que se registra en América Latina y el Caribe.

El aumento del salario mínimo produce, inevitablemente, un aumento parcial en toda la escala salarial, puesto que el mínimo aumentado alcanza y sobrepasa a los salarios que están apenas ligeramente por encima del mínimo. De modo que se produce un efecto cascada, en el cual los salarios que suben por abajo empujan a los que están por encima de ellos.

Por supuesto, cabe advertir que todo el mundo agradece un alza salarial y el efecto que busca el gobierno es el de suscitar el reflejo de gratitud, que seguramente espera habrá de durar hasta las elecciones venideras.

El problema está en que en un periodo inflacionario los aumentos salariales deben ser calculados de modo tal que no contribuyan a que crezca el montón inflacionario, es decir que los precios cojan mayor impulso hacia arriba, lo cual anula el efecto inicial del alza.

Pero para el gobierno el control de la inflación es una prioridad de menor alcance que la de ganar las elecciones, por lo tanto cuando comience a ceder el efecto de la primera mitad del alza, viene la segunda, justo un mes antes de las elecciones.

El año cerrará, muy probablemente, con una inflación semejante y tal vez un poco más alta que la que hemos venido teniendo en los últimos años, siempre por encima de 25%.

Sin embargo, el gobierno espera que cuando la gente venga a ver que al aumento se lo comió la inflación, ya habrán pasado las elecciones y confía en que no poca gente ya habrá caído por inocente.

El gobierno está cogido en una trampa de la cual no atina a salirse porque es prisionero de su propia lógica electoral, en cuyo altar está dispuesto a sacrificar lo que sea.

Como apunta el viejo apotegma, el político sólo piensa en las próximas elecciones, el estadista piensa en las próximas generaciones. Dicho a la manera del célebre economista Keynes, para el político cuenta el corto plazo y cuando el estadista apunta que es necesario pensar en el largo plazo, el político se sale de la suerte recordándonos que a largo plazo todos estaremos muertos.

Con una inflación que ha mostrado signos de desaceleración en el primer trimestre, lo adecuado habría sido producir un alza salarial ajustada a la inflación esperada, que de mantenerse la tendencia del primer trimestre, podría haber estado por debajo de la del año anterior. Con ello el aumento nominal habría sido menor pero el real, al conjugarse con el descenso de la inflación, haría rendir más al bolívar, aumentando su poder de compra.

Post Views: 2.454
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Control de precioseditorialInflaciónTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Cesta Cedice: venezolanos invirtieron $473,95 en febrero para cubrir gastos básicos
      marzo 18, 2023
    • Trabajadores unifican acciones y pliego conflictivo en asamblea nacional este sábado 18
      marzo 17, 2023
    • Inflación interanual de Argentina llega al triple dígito por primera vez desde 1991
      marzo 15, 2023
    • Academia de Economía: Situación es «angustiosa» y salario mínimo perdió 80% de su valor
      marzo 14, 2023
    • ¿Qué compra con $50 en el mercado de Quinta Crespo?
      marzo 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana: Gil representó al país
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000 millones robados se distorsionó
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción y a favor de Nicolás Maduro
    • Presidente de Chile considera “ingenuo” pensar que una moneda común una a Latinoamérica
    • Padrino López tras desfalco a Pdvsa: Maduro está pariendo para pagar salarios a maestros

También te puede interesar

EDITORIAL | Las «echada pa’lante» son las mujeres más precarizadas en la región
marzo 8, 2023
Observatorio de Finanzas: Inflación de febrero en Venezuela cerró en 20,2%
marzo 8, 2023
UCV rechaza política salarial oficial que ha depreciado el salario 81,25% en 11 meses
marzo 6, 2023
Desigualdad salarial y precariedad laboral: la realidad de los trabajadores en Venezuela
marzo 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana:...
      marzo 25, 2023
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000...
      marzo 25, 2023
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda