• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hausmann cree que dolarizar en este momento dificultaría salir de la crisis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ricardo Hausmann
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | mayo 9, 2018

El economista Ricardo Hausmann estima que el problema de Venezuela es de producción, por lo que afirma que antes de una dolarización sería necesario recuperar la manufactura y con ello la recaudación fiscal, que cayó 87% en cuatro años


Aunque no se opone a la dolarización, el economista Ricardo Hausmann afirmó que aplicar en este momento una medida como esta dificultaría la superación de la crisis económica que atraviesa el país, cuyo centro estima que es la caída de la producción antes que el problema inflacionario.

«El problema de Venezuela no es la hiperinflación sino de producción, por ello creo que aplicar una dolarización en este momento no ayudaría a solucionar la crisis», dijo Hausmann a través de videoconferencia durante su participación en el foro sobre le tema organizado por el Cedice y la Universidad Metropolitana.

*Lea también: Steve Hanke asegura que economía venezolana se ha dolarizado de manera informal

De hecho, el director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard destacó que dolarizar empeoraría la crisis pues crearía de entrada un problema flujo de caja para un hipotético nuevo gobierno por la dificultad para cumplir con su principal promesa electoral: cancelar sueldos en dólares.

Ello se desprende de una simple suma: con más tres millones de empleados públicos y más cuatro millones de pensionados, cancelar el salario mínimo a razón de 75 dólares (como ha prometido Henri Falcón) demandaría de unos 7.000 millones de dólares solo en el primer mes de gobierno.

A ello habría que sumar los 5.000 millones de dólares necesarios para el cambio de la masa monetaria a divisas, así como para suplir la cantidad de billetes que demandaría la economía; cálculo que supera los $3.000 millones que se requeriría para este fin según ha estimado Francisco Rodríguez, asesor económico de Falcón.

«El nuevo gobierno tendría que emitir títulos a través del Banco Central para poder cumplir compromisos, algo parecido a lo que sucedió en Zimbabwe», dijo el economista venezolano, recordando que ello dio al traste con la dolarización en el país africano.

Recordó además que la devaluación del bolívar es tal, que en la actualidad el valor del efectivo per capita (valor del dinero disponible por cada venezolano) equivale apenas a medio dólar, mientras que en la vecina Colombia es de 175 dolares. 

Más importaciones

Para Hausmann, la solución de la crisis pasa por aumentar las importaciones de bienes y materia prima a fin de incrementar la producción, única forma de generar riqueza que sea aportada al Fisco por cobro de impuestos. «Eso permitirá mejorar la calidad de vida de la población», dijo

*Lea también: Embajada de EEUU en Venezuela pide otra vez a Maduro que deje entrar ayuda humanitaria

En este sentido, destacó que como consecuencia de la paralización del tejido productivo, la recaudación fiscal  descendió de 8.000 millones de dólares (equivalente) en 2014, a $1.000 millones en los últimos 12 meses, descenso que a su entender ha repercutido en la inversión productiva vía gasto público.

Por otra parte, el economista advierte que la quiebra de Pdvsa obliga a una apertura del capital privado en la actividad petrolera, única vía posible para recuperar la mayor -y casi única- fuente de divisas del país.

Post Views: 4.464
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dolarizaciónhiperinfalciónRicardo Hausmann


  • Noticias relacionadas

    • Billetes del cono monetario del bolívar soberano circularán hasta el #25Sep
      septiembre 5, 2024
    • Fallo del TSJ sobre el #28Jul agrava el incierto camino económico de Venezuela
      agosto 25, 2024
    • El pobre poder de compra del billete de 500 bolívares: 13 dólares, por ahora…
      agosto 22, 2024
    • Cedice Libertad: inflación de abril llegó a 1,99% en bolívares y a 2,26% en dólares
      mayo 9, 2024
    • Perspectivas Venamcham: Inflación anual de dos dígitos, más gasto público y crecimiento
      febrero 22, 2024

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

Argentina se une a «selecta lista» de países que no cuentan con un Banco Central
noviembre 25, 2023
Milei confirma plan de dolarización en Argentina
octubre 9, 2023
¿Maduro puede aplicar la recomendación iraní de abandonar el dólar?
junio 23, 2023
Eduardo Fernández acusa a Maduro de acabar con el salario y dolarizar el país
mayo 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda