• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Hiperinflación, el bolívar (F), el petro y el panal, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

canasta mínima alimentaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | diciembre 20, 2017

Ese 1 de enero cayó día martes.  Habían anunciado su lanzamiento con una intensa campaña propagandística.  El primer día del próximo mes se cumplen exactamente nueve años del inicio de su circulación. Algunas publicaciones especializadas describían su diámetro de 24,000 mm y su peso de 8,1000 gramos y su composición bimetálica con un anillo de aleación bronce y aluminio. Se trataba del llamado bolívar fuerte.

La  propaganda del Banco Central de Venezuela estaba acompañada de las frases: Una economía fuerte Una bolívar  fuerte Un país fuerte. Un par de días antes el presidente del instituto en cadena nacional, acompañado de los miembros del directorio, incluyendo al representante del ejecutivo Jorge Giordani; al justificar la existencia del llamado proceso de conversión, entre otras hizo las siguientes consideraciones: » Era necesario dejar atrás las consecuencias del historial de inflaciones altas»…señaló. «Es innegable que desde hace varios años se ha experimentado perdidas en el poder de compra del bolívar».

Citó  el decreto ley de reconversión señalando que la «medida consiste en la adopción de una nueva y menor escala monetaria, con la cual mil bolívares actuales equivaldrán a un bolívar fuerte». En otras palabras se le agregaron tres ceros al bolívar existente, hasta hace una década. Señaló como objetivos fortalecer la moneda,sustentar el crecimiento y el desarrollo económico-social del país. Ninguno de ellos se cumplió, todas sus predicciones se cayeron.

Traigo a colación este relato a propósito de la hiperinflación que estamos viviendo los venezolanos actualmente, el costo de la vida es un tema permanente de las conversaciones cotidianas. La subida extraordinaria, rápida y continuada de los precios donde el dinero pierde constantemente su valor parecía cosa del pasado. En lo que va de este siglo solo en dos países se ha presentado el desastroso fenómeno: Zimbabue y el nuestro. Cada vez nos comparan mas a menudo con el país del sur de África.

El gobierno pretende justificar su incompetencia y negligencia en la adopción de medidas para enfrentar la inflación con el manido pretexto de la llamada «guerra económica» y más recientemente con las medidas de Trump. La verdad es que estamos sufriendo las consecuencias del fracaso del modelo mal llamado socialismo del siglo XXI.

La última ocurrencia -seguramente recomendada por los asesores de siempre- es la de la criptomoneda denominada Petro, para la que crearon incluso una superintendencia. No se puede negar la originalidad, ya que es la primera vez que un gobierno asume una moneda virtual. Ese tipo de operaciones en el mercado digital se rige por lo que podemos considerar una regla de oro: se fundamenta en la confianza entre los operadores. Si de algo carece precisamente el gobierno es de la capacidad para generar seguridad en el mundo de las finanzas nacionales e internacionales.

Un par de grupos que hacen vida en la parroquia 23 de enero crearon una moneda comunal que llamaron El Panal para enfrentar la escasez de efectivo y combatir la «guerra económica» según declaró uno de sus promotores a un diario oficialista. El panal tendría un valor superior al dólar Dicom ya que su valor nominal sería de 5000 bolívares.

Algunos vendedores y prestadores de servicios ahora le han quitado tres ceros a la moneda, por ejemplo cuando un taxista dice que el costo de una carrera es veinte bolívares, quiere decir en verdad veinte mil, lo que era hace una década veinte millones. Cuando un vendedor de aceite para automóvil producido por Pdvsa -o lo que queda de ella- dice que el litro cuesta quinientos, en realidad está hablando de quinientos mil,  es decir quinientos millones de los de antes.

Los venezolanos estamos sufriendo los estragos de la improvisación, la impericia y la monumental corrupción en la materia económica y en el manejo inescrupuloso de las finanzas públicas.

Post Views: 1.762
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bolívar fuerteHiperinflaciónLuis Manuel EsculpiPanal


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Oscar Meza advierte que Venezuela está cerca de recaer en hiperinflación en unos meses
      enero 25, 2023
    • Torino Capital no descarta un nuevo episodio de hiperinflación en Venezuela
      enero 11, 2023
    • Alerta de hiperinflación: índice inflacionario del OVF subió 37,2% en diciembre
      enero 5, 2023
    • Fuerte devaluación de fin de año en Venezuela pone en duda proyecciones de 2023
      diciembre 30, 2022
    • «Vestido de la hiperinflación», la obra que llevó bolívares devaluados a museos europeos
      julio 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela
    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
    • Condiciones de victoria, Simón García
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
    • Perú reporta más de 70 puntos con tránsito interrumpido por las protestas

También te puede interesar

AN roja rinde homenaje a L.M. Esculpi, pero olvida la precariedad de diputados jubilados
abril 21, 2022
A nueve años de la primera elección de Maduro, qué ha pasado con Venezuela
abril 18, 2022
Falleció exdiputado y analista político Luis Manuel Esculpi este #9Abr
abril 9, 2022
Según el BCV, en marzo de 2022 se registró la inflación más baja desde 2012
abril 7, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Perú reporta más de 70 puntos con tránsito interrumpido...
      febrero 4, 2023
    • Rusia multiplica los bombardeos contra Ucrania, que rechaza...
      febrero 4, 2023
    • Según Maduro, "exministros financiados por gringos"...
      febrero 4, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda