• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hipólito, toma conciencia, por Juan D. Villa Romero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hipólito, toma conciencia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 22, 2022

Twitter e Instagram: @jdiegovillave


El sistema Metro de Caracas hoy sufre a consecuencia de negligencia, abandono e impericia técnica administrativa, situación que se refleja en un pésimo funcionamiento de todos sus componentes.

Simplemente el hecho de bajar las escaleras de las estaciones, intentar acceder a los andenes y abordar trenes carentes de aire acondicionado ya muestra que la situación es decadente, deplorable, y peor aún, dista de lo dicho en las pantallas de Venezolana de Televisión (VTV) por el ciudadano ministro Hipólito Abreu el pasado 14 de enero.

Como lo he dicho en artículos anteriores; la gran mayoría de las escaleras mecánicas se encuentran desmanteladas, se evidencian fallas de iluminación, cámaras de seguridad averiadas, rieles oxidados y superficies desaseadas con filtraciones, como es el caso del techo de la salida al Centro Comercial Chacaíto que lleva más de 3 años severamente roto.

Señor Ministro, las averías y descarrilamientos en los trenes son cada vez más frecuentes porque no reciben desde su despacho atención preventiva y correctiva.

Cuando se producen problemas técnicos en el sistema ferroviario nosotros como usuarios nos vemos obligados a llegar fuera de tiempo a nuestros trabajos o salir en búsqueda de transporte superficial.

*Lea también: Los 5 liderazgos que las empresas necesitan hoy, por David Somoza Mosquera

Debo recordarle tanto al ministro Abreu como a las demás autoridades inherentes a la materia que el Metro es un sistema de transporte esencial, más en estos tiempos de crisis; por ende, es urgente cuidarlo y preservarlo sin dilaciones, porque perderlo hoy sería sumamente caótico, no solo por las deficiencias en el suministro de carburante que altera el correcto desempeño del transporte superficial, sino que no se da abasto para atender la múltiple demanda que requerimos los caraqueños para movilizarnos. Basta observar cuando se paraliza el metro, así sea por horas, para darse cuenta del caos.

Las ciudades modernas se precian de su sistema de Metro. En esas urbes la administración y desarrollo de estos sistemas de transporte está bajo la directa responsabilidad de las autoridades locales. Eso hace que haya una mayor preocupación por la calidad del servicio y un mayor énfasis en su modernización y mantenimiento.

Lamentablemente, el sistema Metro de Caracas nos hace lucir como una ciudad vetusta y desordenada que no presta atención a un servicio de excelencia que debieran recibir los ciudadanos.

Para finalizar, desde Unidad Visión Venezuela queremos puntualizar una vez más que estamos prestos a seguir colaborando de manera constructiva en función de soluciones concretas para ese tema y demás urgencias de carácter nacional. Le hacemos nuevamente un llamado al Gobierno Nacional a que se aboque a responder con seriedad ante la situación que hoy afronta el Metro y otros servicios estatales. Hace 11 meses consignamos una misiva con propuestas puntuales tanto al Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre, como a la dirección ejecutiva del Metro de Caracas; lamentablemente hasta ahora no hemos recibido respuesta, ni hemos observado mejoras en el funcionamiento del subterráneo.

[email protected]

Juan Villa Romero es Político. Secretario Juvenil de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.407
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan D Villa RomeroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda