• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Huniades Urbina: la salud pública ya es casi privada porque pacientes corren con gastos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Huníades Urbina UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 4, 2022

Urbina advirtió que «los hospitales se han convertido en depósitos humanos» debido a la disminución de sus capacidades


El secretario de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina, advirtió este miércoles 4 de mayo que la salud pública en Venezuela está dejando de serlo y que podría decirse que es «casi privada» debido a que los familiares de los pacientes tienen que comprar el 70% de los insumos que necesitarán para ser atendidos en los centros de salud que dependen del Estado.

En entrevista concedida a Globovisión, Urbina comentó que la situación actual de salud en Venezuela es la peor que se registra en 40 años y dijo que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), un país debe destinar mínimo el 6% de su PIB en el sistema de salud. Sin embargo, refirió que en nuestra nación el aporte es apenas del 1,5% y que el mismo está «mal invertido».

Manifestó que en algunos de hospitales, si bien se han realizado algunas modificaciones o reparaciones en materia de infraestructura, los mismos no cumplen con las medidas de seguridad vigentes en las normativas del país, al tiempo que resaltó que en la mayoría de los centros de salud aún persisten trabajos sin terminar desde que se ejecutara el Plan Bolívar 2000.

*Lea también: 89% de los laboratorios del sistema público de salud están inoperativos

Eso, a juicio de Urbina, ha minado la capacidad de los hospitales para atender pacientes en un 40%. Dijo que mucha de la población joven que trabaja en el sector salud se siente amedrentada por lo que está sucediendo, aunado a los bajos sueldos, y deciden irse del país; lo que trae como consecuencia falta de personal.

Denunció que las autoridades venezolanas «criminalizan la protesta» porque persiguen a aquellos que hacen alertas sobre cómo está la situación en determinado hospital, ya sean pacientes, trabajadores y médicos que trabajan en dichos centros de salud.

Huniades Urbina acusó que también sufren de déficit en un 60% de insumos de cualquier tipo en al menos 40 hospitales de cabecera que se incluyen en la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), mientras que dijo que en la terapia intensiva hay carencias aún más severas.

*Lea también: Hospitales solo han tenido dos quirófanos operativos durante primeros meses de 2022

Comentó que hay fallas en los servicios públicos, falta de material de protección para los médicos, malos presupuestos, sueldos muy bajos entre otras cosas que afectan al sector salud.

Reconoció que en muchos centros de salud en el país no se reciben pacientes y se remiten a otras instancias, pero explicó que al haber una menor capacidad en los recintos para albergar a quienes buscan ayuda, es mejor atenderlo, practicarle los primeros auxilios y enviarlos. «Los hospitales se han convertido en depósitos humanos», dijo.

También lamentó que no existan los recursos para atender patologías «de primer mundo» como cáncer y otras enfermedades raras, al igual que destacó que muchos de los equipos dispuestos en el país no funcionan.

Post Views: 3.981
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Academia Nacional de Medicinacrisis de saludEncuesta Nacional de HospitalesHuniades Urbina


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
      febrero 18, 2025
    • Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EEUU de la OMS
      febrero 6, 2025
    • Huniades Urbina: «El sector salud cierra 2024 con un déficit importante y mala atención»
      diciembre 27, 2024
    • ENH: Un paciente gasta $103 en insumos básicos para ingresar a quirófano
      noviembre 20, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días

También te puede interesar

Huníades Urbina: Éxodo de médicos deja sin profesores a Escuela de Medicina de la UCV
octubre 1, 2024
27% de los bancos de sangre en hospitales no pueden realizar serologías, afirma Encuesta
agosto 14, 2024
Pacientes con neumonía deben esperar hasta dos horas en hospitales para ser atendidos
julio 23, 2024
Servicios de IRM y tomografía con la peor operatividad en abril de 2024, dice encuesta
junio 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda