• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Huso horario impuesto por Chávez sube el consumo eléctrico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Emily Placencia | noviembre 3, 2017

“¿Ustedes no ven que ese poco de carajitos tienen que despertarse oscuro y van a la escuela casi con el tetero en la boca? Eso es por el huso horario que tenemos“, dijo el difunto expresidente Hugo Chávez, durante el Aló Presidente número 290, en 2007, cuando le anunció a los venezolanos que su administración estudiaba cambiarle la hora al país, decisión que además reportaría un ahorro en el consumo de electricidad.

La palabra se la cedió de inmediato a Héctor Navarro, quien en aquel momento se desempeñaba como ministro de Ciencia y Tecnología, y explicó que dicha medida “el efecto de activación que ejerce sobre el metabolismo humano las primeras luces del día, lo cual es particularmente importante para los niños, niñas y jóvenes que viven en Venezuela… hay una serie de elementos que tienen que ver con la luz del sol que sincronizan el crecimiento, la actividad intelectual, entre otras”, como el uso racional de la energía eléctrica y la seguridad en las calles en las primeras horas del día”.

Al anterior argumento, el hoy adversario del gobierno de Maduro agregó que cuando se había establecido el huso horario que regía para ese momento se hizo para incrementar el consumo de energía eléctrica, por lo tanto la modificación iba a contribuir con el ahorro de electricidad.

Burlas endógenas y exógenas

Navarro le explicó a los presentes cómo quedaría la hora en Venezuela, luego de que se aprobara la modificación y Chávez les preguntó a los presentes si habían entendido: un estruendoso no fue la respuesta, a lo que el expresidente ripostó: pero si estaba clarito.

La confusión que la medida generó no quedó en los presentes en el referido programa presidencial sino que se extendió a buena parte de los venezolanos y hasta traspasó fronteras. Laureano Márquez no perdió el tiempo y retrató el primer efecto del cambio del huso horario cuando escribió en TalCual “Ahora sí que nos fregamos, estamos sin hora. La hora que viene no llega y la que tenemos ya no es, porque perdió legitimidad. Es que se levanta uno a las 5.30 de la mañana sin saber si son las cinco o son las seis, si la vaina es pa´lante o pa´trás”.

El diario New York Times también se refirió a la confusión que generó el cambio de horario y señaló que “Mucha gente recordó la escena de la película Bananas,de Woody Allen, cuando un revolucionario convertido en presidente de un país latinoamericano anuncia que a partir de ese momento ´la ropa interior se usará del lado de afuera´”.

Volver al pasado

La decisión tomada en 2007 regresaba al país al huso horario que existía hasta diciembre de 1964, cuando se estableció que “La hora legal en el territorio nacional es la equivalente a la del Meridiano de Greenwich disminuida en 4 horas”.

La decisión del Gobierno de Raúl Leoni de adelantar el reloj en 30 minutos la hora legal fue “para adecuar al país al convenio internacional de tener husos horarios de diferencias enteras con respecto al meridiano 0° que pasa por Greenwich. Este meridiano había sido establecido en 1884 en la Convención de los Meridianos, Washington-EE.UU., como base de un sistema horario universal”, según relataba una nota publicada en la revista Veneconomía de septiembre de 2007, en la cual se agregaba que también se hizo el cambio para ahorrar energía.

Ambas medidas, la tomada en 1964 y la que acordó Chávez en 2007 tuvieron entre sus justificaciones el ahorro de energía, lo cual es una contradicción. En la actualidad la Mesa de la Unidad sugirió volver al huso horario vigente hasta 2007 con el mismo argumento y para ayudar a sobrellevar la actual crisis en el suministro de electricidad.

En declaraciones suministradas por la entente opositora, el ingeniero Eduardo Páez Pumar señaló que mover las agujas del reloj y volver a tener cuatro horas de diferencia con el meridiano de Greenwich significaría ahorrar 300 megavatios al día, la misma cantidad que consume el acueducto metropolitano de Caracas para traer el agua hasta la capital del país.

Según explica Páez Pumar “Si oscurece a las 6:30 (11.00 GMT) se une el consumo residencial con el industrial y el del alumbrado público, lo que genera un pico que hay que cubrir. Ese pico se puede bajar en 300 megavatios con solo adelantar media hora el reloj”.

De alguna manera, Nicolás Maduro coincidió con esta opinión cuando el 31 de octubre de 2014 manifestó que estaba oscureciendo muy temprano, pues que sea de noche a las cinco y media pm no le pareció conveniente el jefe del Estado.

En esa ocasión agregó que le había pedido a Jorge Arreaza que estudiara el tema. “En un horario del trópico como el nuestro, debería ser a las 7:00 pm que oscurezca”, precisó Maduro según reportó El Universal.

A más de un año de esa declaración el huso horario sigue siendo el mismo. O Arreaza no hizo la tarea, o la conclusión fue que volver al horario viejo no significaba ningún cambio importante o no se quiso modificar algo que pertenece al legado del “comandante eterno”.

Post Views: 1.954
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hugo ChávezHuso HorarioJorge Arreaza


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Rafael Simón Jiménez: Gobierno opina distinto a Occidente sobre crisis en Israel
      octubre 10, 2023
    • INVESTIGACIÓN | Los reportes secretos de la corrupción entre Venezuela y Argentina
      septiembre 10, 2023
    • Venezuela debe pagar $77 millones a ExxonMobil por expropiaciones de Chávez
      agosto 12, 2023
    • PCV denunció a Jorge Arreaza de estar haciendo «montajes» en redes sobre el partido
      julio 18, 2023
    • VOA: Aviones Sukhoi de Venezuela tendrían menos horas de vuelo que el promedio
      julio 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro y la oposición entregan ruta para levantar inhabilitaciones a través del TSJ
    • 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria de la ONU entre enero y octubre
    • Gobierno de Maduro acumula deuda de 13,4 millones de euros ante la CPI
    • Nicolás Maduro insiste que Guyana y la Exxon Mobil "pretenden suspender el referendo"
    • Estudiantes de la UC exigen respeto al derecho a escoger sus autoridades

También te puede interesar

Trump: «Pudimos tomar Venezuela, ahora compramos petróleo y enriquecemos a un dictador»
junio 11, 2023
Maduro critica pérdida de Citgo y «olvida» que Chávez vendió 18 refinerías en el exterior
mayo 19, 2023
El Gobierno recrudece sus operativos anticorrupción en época electoral desde 2013
mayo 18, 2023
EsPaja | ¿Hugo Chávez condenó la política de bonificación del salario?
mayo 4, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro y la oposición entregan ruta para levantar...
      noviembre 30, 2023
    • 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria...
      noviembre 30, 2023
    • Gobierno de Maduro acumula deuda de 13,4 millones de euros...
      noviembre 30, 2023

  • A Fondo

    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023
    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023

  • Opinión

    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto...
      noviembre 30, 2023
    • Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel...
      noviembre 30, 2023
    • ¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael...
      noviembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda