• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

I Congreso Iberoamericano de Letras, una oportunidad para escritores emergentes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | mayo 12, 2023

Del 9 al 11 de junio de 2023 se llevará a cabo el I Congreso Iberoamericano de Letras, evento que será en formato virtual y en el más de una decena de escritores hispanoamericanos –entre ellos, el venezolano Rodrigo Blanco Calderón y la española María Dueñas– impartirán una serie de talleres enfocados en la creación literaria  


“No me he formado”; “Quién me va a leer”; “Ya dije todo lo que tenía que decir”; y “No me atrevo” son las excusas y limitaciones que se ponen muchos escritores –nóveles, amateurs y aficionados, de distintas latitudes, edades y géneros– antes de decidirse a contar esa historia que tienen dando vueltas constantemente en su cabeza; asegura Patricia Rosas Godoy, fundadora del portal Asunto de Mujeres, y quien junto a Valentina Rosas Godoy y Maricarmen Cervelli –codirectoras del medio– decidieron organizar el I Congreso Iberoamericano de Letras, para liberar a muchos de ese primer obstáculo –entre otras razones.

“Nos dimos cuenta que hay muchas personas con ganas de escribir y contar historias, pero que no todos tienen las herramientas, o no saben cómo abordar la escritura o todos los procesos que lleva la creación de un libro. Con este Congreso buscamos hacer más accesible la formación para la escritura. Democratizar y hacer accesible la escritura”, apunta Valentina Rosas Godoy.

*Lea también: Cadenas tras recibir el Cervantes: «Es urgente defender la democracia»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Congreso de Letras (@congresodeletras)

El I Congreso Iberoamericano de Letras será en formato virtual y se llevará a cabo del 9 al 11 de junio de 2023. La oferta consiste en 10 talleres de una hora –en directo e interactivos–, y una masterclass con la autora española María Dueñas (El Tiempo entre costuras); en las que los participantes conocerán técnicas, herramientas y ejercicios para llevar adelante su historia y publicarla.

Las clases estarán a cargo de los escritores: Sara Jaramillo Klinkert (Cómo maté a mi padre); Brenda Navarro (Casas vacías); Cristina Campos (Historias de mujeres casadas); Neus Arqués (Todo tiene un precio); Eduardo Sacheri (El secreto de sus ojos); Ayanta Barilli (Un mar violeta oscuro); Carla Guelfenbein (Contigo en la distancia); Juan Gómez-Jurado (Espía de Dios); Rodrigo Blanco Calderón (The Night) y Alice Kellen (Llévame a cualquier lugar).

“Todos reconocidos con algún premio a la creación en habla hispana, y con experiencia impartiendo clases en las áreas que queremos abordar en este primer congreso”, explica Patricia Rosas Godoy, sobre la selección de los encargados de dar las clases.

*Lea también: Rodrigo Blanco Calderón: «No estoy buscando la perfección»

El congreso es para todos

Aun cuando el congreso cuenta con el apoyo de Asunto de Mujeres (revista digital para mujeres hispanoamericanas de entre 25 y 45 años, con el objetivo de educar, acompañar y empoderar a su comunidad; fundada en 2016); este está abierto al público en general, “es para todo el que quiera tener herramientas y comenzar su camino por el mundo de la escritura”, aclaran las directoras de, medio.

“Desarrollo de la creatividad”; “De la autoficción a la ficción”; “Fundamentos de la novela policiaca”; “Cómo escribir un cuento” y “Marketing para escritores” son algunos de los talleres que conforman la oferta del Congreso; que por ser virtual se puede cursar desde cualquier parte del globo.

Para registrarse y participar en el I Congreso Iberoamericano de Letras debe ingresar en la página web www.congresodeletras.com Las entradas oscilan entre $87 y $157. Si está en Venezuela y estudia en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) o en la Universidad Central de Venezuela (UCV) puede optar a una beca para asistir al evento; también tiene alianza con la plataforma líder en difusión cultural QuéLeer . Para más información escriba a [email protected]

 

Post Views: 7.265
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asunto de MujeresI Congreso Iberoamericano de LetrasLetrasLiteraturaRodrigo Blanco CalderónUCABUCV


  • Noticias relacionadas

    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
      julio 9, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
      julio 5, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
      julio 3, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para mayores de edad
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas

También te puede interesar

Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
julio 1, 2025
Gobierno eliminó pruebas internas y asignará cupos universitarios: ¿viola la autonomía?
junio 28, 2025
Faces-UCV alerta por desapariciones y exige respeto al ejercicio profesional libre
junio 20, 2025
UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
junio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para...
      julio 9, 2025
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU:...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda