• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

II Convención Internacional del Cooperativismo Hondureño, por Oscar Bastidas-Delgado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

II Convención Internacional del Cooperativismo Hondureño
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 5, 2022

Twitter: @oscarbastidas25


Entre los días 13 y 16 de julio participé en Honduras como conferencista en la II Convención Internacional de Cooperativismo y Economía Social «Alianzas Para Promover el Desarrollo Sostenible», invitado por la activa Cooperativa Chorotega del hermano país y la Confederación de Cooperativas del Caribe Centro y Suramérica (CCC-CA), oportunidad que aproveché para reencontrar amigos y conocer otros, todos en la onda de construir un cooperativismo legítimo, con auditables valores, principios y reales impactos socio – económicos en nuestra Iberoamérica.

Es de resaltar que el cooperativismo hondureño asocia más de 1.000 cooperativas con unos 2 millones de asociados e impactos del 3.7% en el PIB. Un aspecto que llamó poderosamente la atención fue el criterio de gobernanza aplicado.

Si por gobernanza entendemos un estilo de gobierno que, desde una organización y orientado por valores y normas, asume la sociedad como objeto de acción, Impulsando la cooperación y coordinación de actores gubernamentales, del sector privado, de la Economía Social y otras organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de constituir y poner en marcha redes interdependientes que motiven y proporcionen cohesión a esos actores mediante Instituciones, reglas, prácticas, límites e incentivos compartidos, no hay dudas en cuanto a que, apoyados en el poder de convocatoria de la Cooperativa Chorotega y de la CCC-CA, logrando la asistencia de un representantes de la presidente Xiomara Castro, del segundo vicepresidente del Congreso Nacional, de un representante del Ministerio de Turismo, y de otros funcionarios.

La Convención elaboró participativamente una Proclama con el apoyo de una plataforma digital, su disposición a: articularse con diferentes actores para incidir políticamente en actividades que provoquen bienestar, consumo responsable y desarrollo desde el enfoque cooperativo; desarrollar instrumentos y actividades orientados a la internacionalización de las cooperativas hondureñas; enfocar esfuerzos en la promoción y mejora continua de la educación e innovación cooperativista; articular esfuerzos a nivel del sector para la creación de escuelas de liderazgo que nos permitan especializar a grupos de interés de las organizaciones cooperativas y de economía social.

*Lea también. América Latina: sin calidad educativa, sin futuro, por Marino J. González R.

Se proclamó: promover alianzas para la generación de políticas públicas favorables al fortalecimiento de la economía social y el cooperativismo; desarrollar estrategias para la implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con énfasis en acciones por la justicia climática; promover servicios y productos financieros incluyentes que atiendan las necesidades de personas en riesgo y con necesidades especiales; fortalecer la inter-cooperación sectorial para financiar estrategias de desarrollo local, rentables y éticas, así como canales de gobernanza en redes de trabajo y de diálogo social.

Y terminó exhortando al fortalecimiento de la inter-cooperación y asociación entre las Organizaciones de la Economía Social (OES) para desarrollar modelos de negocios éticos y solidarios en áreas como la salud, educación, producción, seguridad alimentaria y comercialización de productos y servicios y posicionar la marca COOP; implementar mecanismos que garanticen la igualdad y equidad con el fin de reducir las brechas de género en diferentes niveles a lo interno de las OES; generar relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad desde la lógica de la distribución frente a la de la acumulación; e identificar los instrumentos idóneos que generen información fidedigna e inmediata sobre el peso de las OES en Honduras.

Destaca que esta actividad presencial se desarrolló en un contexto de crisis sistémica en el que las cooperativas y otras OES como mutuales y asociaciones, insisten en representar un buen vivir con base en el precepto de la formación en cooperativismo y la Responsabilidad Social Cooperativa (RSCoop) y apuntando a los Objetivos del Plan 2030 de la ONU.

 

[email protected]

Oscar Bastidas es cooperativista, consultor y facilitador en Emprendimiento Asociativo y Microempresas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.069
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cooperativismo HondureñoOpiniónOscar Bastidas Delgado


  • Noticias relacionadas

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?, por Ángel Monagas
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre" con el fantasma de otro cierre pronto

También te puede interesar

Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 13, 2025
El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
noviembre 13, 2025
El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
noviembre 13, 2025
Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es un "shutdown"? El gobierno de EEUU "reabre"...
      noviembre 13, 2025
    • Vente denuncia traslado de cuatro presos políticos...
      noviembre 13, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU,...
      noviembre 13, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda