• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inconstitucionalidad del nombramiento de CNE por el TSJ, por Humberto Mendoza D’Paola



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inconstitucionalidad del nombramiento de CNE por el TSJ
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 22, 2020

@Giminiano


Conforme al texto constitucional, es competencia de la Asamblea Nacional la designación de los integrantes del Consejo Nacional Electoral, conforme lo dispone el primer aparte del artículo 296 de la Constitución. Esta es una atribución exclusiva y excluyente que el Constituyente atribuyó a la Asamblea Nacional y con un voto calificado de las dos terceras partes.

En el pasado la Sala Constitucional de Tribunal Supremo de Justicia, desnaturalizando o deformando la atribución de declarar la omisión legislativa de los Concejos Municipales, Consejos Legislativos estadales o de la Asamblea Nacional en el ámbito de sus respectivas competencias, ha procedido designar a los Rectores del CNE y a darles instrucciones de cómo dictar instrumentos normativos para ser aplicados a procesos electorales.

En efecto, el numeral 7 del artículo 336 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, prescribe como atribuciones de la Sala Constitucional del TSJ, lo que se copia a continuación:

“Declarar la inconstitucionalidad de las omisiones del poder legislativo municipal, estadal o nacional cuando haya dejado de dictar las normas o medidas indispensables para garantizar el cumplimiento de esta Constitución, o las haya dictado en forma incompleta; y establecer el plazo y, de ser necesario, los lineamientos de su corrección.”

Cursivas y negrillas nuestras.

En ningún momento esta norma excepcional de la cual tanto se ha abusado, le confiere a la Sala Constitucional del TSJ la facultad de sustituirse a los órganos legislativos y asumir su labor y mucho menos a dictar pautas normativas de cómo han de regirse el ente designado o las normas no dictadas o incompletamente dictada.

*Lea también: Polonia dividida, Europa dividida, por Fernando Mires

La omisión constitucional, en cuanto a ser un hecho o hechos, debe ser probada y no sólo asumida como tal por la Sala. En la sentencia N° 068-2020, no se señalan ni se prueban el o los hechos constitutivos de la omisión legislativa, sino que se omiten tendenciosamente, otros que son del conocimiento público como lo son: que los diputados de sector oficialista habían abandonado la Asamblea Nacional desde hacia más de tres años, que una vez que éstos decidieron reincorporarse, se dio inmediata marcha a la conformación del Comité de Postulaciones, del cual, a los diputados recién regresados a la Asamblea, se les confirió cinco integrantes de un total de once, que se había comenzado el proceso de postulaciones conforme lo exige la Constitución; es decir, que estaba en marcha todo el procedimiento constitucional previsto para la designación de los Rectores, con la participación de la sociedad civil, las academias, universidades y todos los llamados por la Constitución a tales fines.

Que se puede alegar que se hizo tarde, la respuesta está en el abandono de los diputados del sector oficialista a sus deberes en la Asamblea y a la facilidad del Ejecutivo Nacional de encontrar en una Sala Constitucional, cuya designación está más que cuestionada, la sumisión de tomar las decisiones a su medida y con desprecio absoluto a las normas sustantivas y procedimentales que rigen las designaciones de los altos funcionarios y su régimen de funcionamiento.

La sentencia 068-2020 en comento, no sólo arrebata, usurpa la función exclusiva y excluyente de la Asamblea Nacional al designar los Integrantes del Consejo Nacional Electoral, sino que le ordena cómo ha de organizar las elecciones parlamentarias del próximo diciembre de este año; algo que los espurios Rectores nombrados tomaron muy en serio, al dictar de manera inmediata, el 30 de junio de 2020, publicadas con posterioridad el ____ de julio de 2020 la Resolución N° 200630-0015, de cuyo texto se observan clarísimas violaciones a la Constitución, entre otras al declarar de que actúan por mandato de la Sala Constitucional, renunciando a su autonomía como Poder Público, que estas normas son de aplicación prelativa y preferente a la previsiones de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, es decir, se invaden competencias del Poder Legislativo Nacional al pretender que normas reservadas por la Constitución al Poder Legislativo, puedan ponerse en un plano de aplicación inferior y sólo de manera supletoria a las dictadas por el CNE en cumplimiento a una abominable sentencia de la Sala Constitucional y a “los mandatos precocidos que nos vienes de la <mesita>”, Rafael Simón Jiménez dixit.

En conclusión, la sentencia de La Sala Constitucional del TSJ usurpó las facultades o potestades reservadas por la Constitución a la Asamblea Nacional. El poder legislativo nacional no ha incurrido en omisión legislativa, aún en el supuesto no probado de que lo estuviera, la facultad de la Sala es ponerle plazo y, de ser necesario dictarle los lineamientos necesarios.

Por ello el nombramiento de los Rectores del CNE por la Sala Constitucional es nulo, como lo es también nulo por ser contraria a la Constitución la sentencia 068-2020, así como las normas que el írrito CNE dicte.

El fruto del árbol envenenado, también lo estará.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.000
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Humberto Mendoza D´PaolaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 5, 2025
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala
      julio 5, 2025
    • Los «maricas» de Budapest, por Fernando Mires
      julio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
julio 4, 2025
Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
julio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda