• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Legalizar la droga?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 10, 2011

Ya esta siendo hora de que se convoque una gran conferencia mundial para discutir y tratar de aprobar políticas conjuntas para hacer frente al gravísimo problema del narcotráfico y de la espesa malla de redes criminales que rodean ese infame y mil millonario negocio, y que es tal vez lo peor de él.  Así como el del cambio climático que, en el largo plazo, amenaza hasta la supervivencia de la especie humana, y ya ha provocado conferencias y encuentros mundiales para discutir la manera más eficiente de hacerle frente, el del narcotráfico, en el corto plazo, es probablemente la peor plaga de las que se abaten sobre el planeta, y exige ya un tratamiento multilateral y la implementación audaz de alternativas a la pura «solución» policial y/o militar, que se ha revelado totalmente ineficaz. Esa guerra se está perdiendo.

No hay que llamarse a ilusiones. Hasta en Colombia, donde la liquidación de los grandes carteles de Pablo Escobar, Rodríguez Orejuela y otros, puede proyectar la imagen de una batalla ganada, en realidad no es así. La desaparición de los grandes ha dado lugar a una suerte de «democratización» de la producción y la distribución, ahora en manos de decenas y decenas de «cartelitos» que continúan haciendo de nuestro vecino uno de los epicentros del super lucrativo negocio del narcotráfico.

La tragedia que vive México hoy debería convocar a la humanidad entera a un esfuerzo conjunto y articulado entre todos los países, porque ninguno, aislado y dentro de sus propias fronteras, puede ganar esa guerra.El gran tema en la agenda de una conferencia de ese jaez tendría que ser el de la despenalización del consumo, como un camino decisivo hacia la liquidación del entramado criminal que se ha construido en torno al atroz negocio.

No es un tema fácil de abordar. Existen demasiados intereses creados en torno a este, incluyendo hasta los de algunos gobiernos y los de algunos gigantes multinacionales aparentemente respetables. Se mueve muchísimo dinero en ese business y, además, existe una muy poderosa óptica moralista, tal vez sincera en gran número de casos, que considera como crimen de lesa humanidad la legalización del consumo.

Pero no hay alternativa, que no sea la despenalización del consumo, a esa guerra sin futuro, en la cual el dinero de la droga ha capilarizado incluso a las instituciones policiales que supuestamente deben combatirlo y que llena de víctimas al mundo entero. Con porciones minúsculas del gasto policial y militar empleado en ese combate infructuoso se puede tratar como asunto de salud pública el de la adicción, mientras que eliminada la prohibición desaparece el mayor incentivo para el negocio, que es el riesgo y con este la existencia de las mafias criminales dedicadas a afrontarlo, para hacer llegar el producto a sus mercados. Desde luego que el asunto presenta múltiples aristas, imposibles de tratar en un texto breve, pero lo esencial de una nueva y audaz política antinarcotráfico, debería comenzar con un acuerdo mundial para despenalizar el consumo y con éste esa horrible violencia cuya peor expresión no es tanto la de las grandes mafias sino la que tiene como protagonistas a las miles de pandillas y «maras» de jóvenes humildes sin futuro, que han hecho de las barriadas populares verdaderos feudos donde la vida no vale nada.

Post Views: 3.625
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DrogaseditorialNarcotráficoTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Hugo «Pollo» Carvajal se declara culpable de narcotráfico y tráfico de armas
      junio 25, 2025
    • Paraguay pide a jefes militares de América coordinar protección aérea contra narcotráfico
      junio 17, 2025
    • Familiares niegan vinculación de pescadores con droga incautada en La Guaira
      junio 11, 2025
    • México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
      mayo 8, 2025
    • Diosdado Cabello dice que han neutralizado más de 400 aviones vinculados al narcotráfico
      mayo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
    • ¿Cómo es "Alligator Alcatraz", la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?

También te puede interesar

Detienen a exjefe del Cicpc solicitado por EEUU por narcotráfico
abril 14, 2025
EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
Transparencia Venezuela: Narcotráfico generó más de $8.200 millones en el país en 2024
marzo 21, 2025
Dos alcaldes más del Zulia y otro funcionario fueron detenidos por supuesto narcotráfico
marzo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión...
      julio 2, 2025
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda