• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Navidad en México, de las hallacas a los tamales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 20, 2017

El plato navideño venezolano se consigue fácilmente en México, pero hay quienes además han agregado al menú el tradicional pollo con romerito del país azteca

Autor: Jessi Freitez Guedez


Posadas, elotes, tamales y champurrado, palabras que posiblemente en Venezuela no son nada familiares, pero en México son sinónimos de que inicia una de las épocas más esperadas del año: la navidad. Se nota en las calles adornadas a todo color y sin reserva de iluminación, en las personas cargando muchas bolsas de compras, en las jugueterías abarrotadas de nueva mercancía, en las ofertas decembrinas.

México no sabe y no puede ocultar cuando una festividad se avecina. El país norteamericano tiene en su haber un sinfín de tradiciones durante estas fiestas. Algunas se asemejan a las venezolanas, otras tienen origen en la época prehispánica y en la influencia cultural que tiene el ser vecino de Estados Unidos.

La comunidad venezolana en el país azteca alcanza los 40.000 migrantes, según cálculos extraoficiales. La mayoría residen en el capital, les ha tocado adaptarse a la cotidianidad, comida y tradiciones mexicanas, aunque también han ido compartiendo las propias. No falta el que añora aquellos días de misas de aguinaldo, patinatas o gaitas, pero están los que han comprendido que la migración se puede hacer más llevadera si se busca la manera de ser parte del nuevo hogar, disfrutando las tradiciones locales.

*Lea también: Navidad bogotana, en voz baja

Adriana Pérez lo tiene muy claro. “Navidad es alegría donde sea”, dice. La caraqueña tiene como motivación a su hija de 10 años y a su esposo, con quienes migró. Aunque no ignora que las festividades son diferentes, asegura que son divertidas en cuanto a la decoración, coloridas y vistosas. “Las casas están muy adornadas y se ven bien, hay muchas luces, cosas brillantes y mercados por doquier para adquirir los productos necesarios para el compartir estas fechas”.

En la capital venezolana se quedó el árbol de navidad de los Pérez, era de plástico. En su nueva casa, adornaron un pino natural. “Fuimos a un lugar donde puedes cortar el árbol y luego debes sembrar uno, son sitios especiales para eso en donde si bien se talan los pinos, hay un mensaje de responsabilidad con el medio ambiente”, señala.

La familia Pérez vive al sur del país, donde es tradición que los niños reciban regalos de los reyes magos el 6 de enero y no necesariamente el 24 de diciembre. En su caso, mantiene la tradición venezolana con su hija, quien recibe obsequios del Niño Jesús y un detalle en enero. “Debimos explicarle que aquí es diferente, pero también le dijimos que ella es de Venezuela y puede compartir y comprender las tradiciones tanto de allá como de acá”.

Adoptando costumbres

Otra de las tradiciones acogidas por los Pérez y otras familias venezolanas es la compra de una piñata para la noche del 24 de diciembre, la cual es elaborada con una olla de barro decorada con colores brillantes. Debe tener siete picos que terminan dándole la forma de una estrella, se rellena con dulces y frutas.

Como la mayoría de las tradiciones en estas fechas, la piñata tiene un significado religioso: el forro de colores que la recubre es relacionado con las tentaciones, por ello deben ser brillantes y llamativos. Los siete picos que sobresalen son los pecados capitales. Se debe romper con los ojos vendados como un acto de fe en el que el individuo se repone ante las tentaciones. Al final, los dulces y frutas simbolizan dones y regalos celestiales por haber vencido al mal.

“Compramos la piñata porque a los niños les encanta, además de lo llamativo de los colores. Es una tradición muy bonita, aunque se nos hizo extraño al principio tener una en navidad y no en cumpleaños, como normalmente las tenemos en Venezuela”, explica Adriana Pérez.

Los mexicanos tienen como costumbre regalar ovejas de plástico en navidad. Ruth Jiménez, merideña con tres años de haber llegado al país, explica que los vendedores de calles inundan la ciudad con estos animales, que vienen en diferente tamaño. Regalarlas es desear prosperidad económica a quien las recibe, debido a la lana, una forma de también llamar al dinero. “Este año regalaré tres ovejitas para la abundancia de mis amigos y para la mía”, afirma.

*Lea también: Navidad en el Norte, con sabor venezolano

En cuanto a la comida, por lo general en el último mes del año se come tamal y se bebe champurrado, preparado con leche y chocolate. El 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe se prepara un pollo relleno de romerito, que según la larense Mariel Peña, “es una delicia”. Lleva cinco años en México y ya sabe preparar todos los platillos de las fiestas decembrinas, y también compra la rosca de reyes, que se parte el 6 de enero.

Mariela González tiene una visión diferente de la navidad en México. Llegó al país sola hace dos años, es de Maracaibo y considera que estas fechas son de fiestas sin parar. Se refiere a las Posadas, otra costumbre que tiene origen en la llegada de los españoles a la antigua Tenochtitlan, cuando los franciscanos y agustinos instauraron los ritos de arrullar al Niño Jesús.

Se celebran del 16 al 24 de diciembre y se hacen representaciones del peregrinaje de María y José desde Nazaret hasta Belén. Actualmente en México las posadas son fiestas con amigos, compañeros de trabajo, familia y conocidos. Son noches de tamales, bebidas y fuegos artificiales.

De allá para acá

El desplazamiento de venezolanos al país azteca en los últimos años se ha intensificado, al punto de que es posible conseguir productos del país suramericano. En el Mercado Medellín de Ciudad de México, por ejemplo, es posible adquirir lo necesario para las tradicionales hallacas, como la Harina Pan. Lo difícil es conseguir el pabilo.

Jesús Herida y su esposa hacen hallacas todos los años, y desde hace cuatro es tradición que sus conocidos mexicanos se reúnan para preparar el plato navideño. “Ponemos villancicos, gaitas, Guaco. Lavamos las hojas e invitamos a nuestros amigos. Se volvió tradición ir a casa de los ‘chamos’, como nos dicen”.

El 24 de diciembre la familia Heredia cena un poco antes de las 12 para desearle feliz navidad a sus vecinos y el 31 de diciembre terminan el año haciendo un conteo regresivo con una emisora de radio venezolana a través de internet, para no perder la costumbre.

Post Views: 4.509
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MéxicoNavidadNavidad desde lejos


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
      mayo 8, 2025
    • Comité pide «solidaridad y diplomacia» a México para lograr libertad de presos políticos
      mayo 6, 2025
    • Arriban 316 migrantes venezolanos desde México: 142 son niños, niñas y adolescentes
      abril 24, 2025
    • Migrantes venezolanos varados al sur de México piden vuelos de repatriación
      abril 16, 2025
    • 300 migrantes venezolanos llegarán de México el #3Abr: la mayoría son mujeres y niños
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios regionales del #25May
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • Marino Alvarado denuncia "acoso permanente" contra exalcalde Juan Barreto

También te puede interesar

311 migrantes regresan al país desde México, incluidos 21 niños que viajaban solos
marzo 20, 2025
Venezuela espera recibir un nuevo vuelo con migrantes deportados este #20Mar
marzo 19, 2025
Los cárteles, “organizaciones terroristas” en México, por Ernesto Hernández Norzagaray
marzo 12, 2025
México halla crematorios clandestinos e investiga a policías por desaparición forzada
marzo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda