• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Calculan en 4 millones la diáspora venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | enero 17, 2018

Los emigrantes venezolanos son oriundos de todas las regiones del país en una proporción similar y 50% de sus familiares creen que regresarán «si las cosas cambian

Autor: Txomin Las Heras


Más de 4 millones de personas (4.091.717 ) han emigrado desde Venezuela al exterior, según un estudio de opinión hecho por la empresa Consultores 21 entre el 17 de noviembre y el 4 de diciembre de 2017. Casi un tercio (29%) de las familias venezolanas tiene al menos un familiar viviendo fuera de las fronteras nacionales y, en promedio, casi dos personas (1,97) han emigrado por familia nuclear (padre, madre, pareja, hijos o hermanos).

La ficha técnica de la encuesta de Consultores 21 indica que se tomó una muestra de 2.000 entrevistados en hogares de todo el país, en zonas urbanas y rurales, con un error muestral de +/- 2,24%.

Los emigrantes venezolanos son oriundos de todas las regiones de la nación en una proporción similar, siendo Zulia y Occidente la primera (1.022.929), seguida de los Llanos y los Andes (879.719), Oriente, incluyendo el estado Bolívar (818.343), Capital (777.426) y Central (593.298 ).

¿Regresarán los emigrantes?

El estudio indaga también en torno a la percepción que tienen sus familiares respecto a si los emigrantes regresarán o no al país. En promedio, 50 % confía en que sí lo harán “si las cosas cambian”, 29% considera que “no regresan”, 15% “sí regresan” y 5% “no sabe o no contesta”.

La proporción de quienes piensan que sus familiares no regresarán es mayor entre los sectores medio y medio alto de la población respecto a los estratos populares (33% contra 26%), porcentajes que se invierten en el caso de quienes consideran que sí regresarán (12% contra 18%).

De estos números se desprende que hay más expectativas de que los emigrantes con mayores recursos económicos y formación educativa rehagan definitivamente sus vidas en otros países.

¿Por qué emigran los venezolanos?

En relación con las motivaciones para emigrar, 70% de los familiares consultados señala “la situación económica del país”, 22%  “la situación política” y 8% “aprovechar oportunidades de estudio o profesionales”.

Las regiones de Occidente y Zulia, así como los Llanos y los Andes registran un porcentaje muy superior al promedio entre quienes atribuyen las razones para emigrar al tema económico (95,8% y 84,7% respectivamente), mientras que las regiones Capital y Central están por encima del promedio entre quienes imputan las razones a la situación política (35% y 65%, respectivamente).

Los porcentajes antes mencionados podrían interpretarse señalando que la crisis económica es percibida en mayor medida en el interior del país, mientras que el enfrentamiento político tiene más peso en la capital y el centro de la república.

¿Quiénes quieren emigrar?

La encuesta de Consultores 21 encontró que, en promedio, 40% de la población venezolana manifiesta deseos de emigrar a otro país. El mayor porcentaje se da entre jóvenes entre 18 y 24 años (51%), seguido de personas entre 25 y 44 años (39%) y de más de 45 años (30%), sector este último que ha tenido un importante crecimiento en 2017.

El 55% de los sectores medio-medio alto quiere ir a vivir al exterior contra un 33% de los sectores populares. La proporción entre hombres y mujeres es similar, 41% y 38%, respectivamente, aunque se observa un mayor crecimiento en el sexo masculino a partir del año pasado.

Todos los índices mencionados han registrado un marcado crecimiento respecto a enero de 2017 y más aún en relación con 2015.

El 74% de los que quieren emigrar manifiestan no recibir ninguna ayuda del gobierno.

¿A dónde quieren ir?

Entre los que desean emigrar, 56% preferiría hacerlo a América del Sur, 15% América del Norte, 9% América Central y el Caribe, 6% Europa y 14% a cualquier lugar o no sabe no contesta.

Por países, las preferencias las encabezan Colombia (17%), Chile (17%), Estados Unidos (10%), Perú (10%), Ecuador (8%), Panamá (7%), España (5%), Argentina (4%), México (3%), América Central y el Caribe (2%), Canadá (1,5%), Brasil (0,9%), Italia (0,4%), Francia (0,3%), Portugal (0,1%), Alemania (0,1%), Australia (0,1%), otros (2,2%) y no sabe no contesta (13%).

 

 

 

 

Post Views: 22.925
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EmigraciónFamilias


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Con miedo, tristeza y ganas de emigrar: así se sienten jóvenes tras el #28Jul
      agosto 13, 2024
    • Machiques: Más de 700 familias no reciben agua potable en Macoa
      febrero 25, 2024
    • Brindar el Año Nuevo por videollamada, la solución para los migrantes venezolanos
      diciembre 31, 2022
    • Actores criminales y migración, por Sebastián A. Cutrona y Jonathan D. Rosen
      mayo 4, 2022
    • Reforma a Ley de Protección de Familias mete a las comunas para conciliar disputas
      abril 18, 2022

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

José Guerra: «Salarios de Maduro tienen a las familias en la ruina»
febrero 16, 2021
El 76% de los jóvenes venezolanos ven en la emigración el único medio para independizarse
mayo 26, 2020
Migración interna o externa por falla en servicios públicos cala en 23% de venezolanos
enero 13, 2020
El sistema educativo venezolano estuvo muy lejos de ver luz este 2019
diciembre 27, 2019
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda