• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Liliana Ortega sobre Caso Óscar Pérez: si se destruye evidencia todo deja de ser presunto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Liliana Ortega
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 20, 2018

La directora de Cofavic, recordó que en el Caracazo se enterraron a muchas víctimas sin el consentimiento de sus familiares, con el objetivo de destruir y ocultar evidencia


La bogada y defensora de los derechos humanos, Liliana Ortega, aseguró este sábado 20 de enero, que el resguardo de la evidencia y aplicación de protocolos internacionales de la ONU como Estambúl y Minesota son imprescindibles, para una investigación confiable sobre ejecuciones extrajudiciales, refiriéndose al caso Óscar Pérez.

Advirtió que en una presunta masacre donde ocurrieron presuntas ejecuciones extrajudiciales y torturas, si se destruye la evidencia todo deja de ser presunto, según el derecho internacional.

La información fue suministrada a través de su cuenta en Twitter en la que denunció que las autoridades enterrar a los cuerpos sin la autorización de sus familiares. “Todas las personas sin excepciones tienen derecho a inhumar a sus seres queridos según sus creencias religiosas y en el lugar de su preferencia”.

En una presunta masacre donde ocurrieron presuntas ejecuciones extrajudiciales y torturas si se destruye la evidencia todo deja de ser presunto según el derecho internacional

— Liliana OrtegaM (@LilianaOrtegaM) 20 de enero de 2018


La también directora de El Comité de Familiares de las Víctimas (Cofavic), recordó que en el Caracazo se enterraron a muchas víctimas sin el consentimiento de sus familiares, con el objetivo de destruir y ocultar evidencia, “eso fue condenado por la Corte Interamericana”.

En este sentido Ortega destacó, que los familiares de las personas asesinadas nunca pierden sus derechos así hayan sido extremadamente graves los delitos que sus seres queridos hayan podido cometer.

Ejecuciones extrajudiciales y torturas son de los más graves crímenes de derechos humanos que consagra el Derecho internacional y la jurisdicción universal

Indicó que en los delitos de torturas y ejecuciones extrajudiciales no son sólo responsables quienes los cometen, sino también quienes los encubren para impedir la justicia y el establecimiento de la verdad.

Habla Cofavic

Por su parte, la organización no gubernamental explicó que los Estados deben realizar ex oficio y sin dilatación, investigaciones serias e imparciales y efectivas sobre alegadas ejecuciones extraoficiales.

El derecho a la verdad en casos de ejecuciones extrajudiciales se fundamenta en el derecho a buscar y recibir información y preservar los derechos de las víctimas

— COFAVIC (@COFAVIC) 20 de enero de 2018

Además denunció que un Estado violenta sus obligaciones internacionales, cuando impide con mecanismos deliberados el conocimiento de los hechos y la sanción de los responsables en casos de ejecuciones extrajudiciales.

Las presuntas ejecuciones extrajudiciales y torturas deben ser investigadas sin excepciones en la jurisdicción ordinaria 

La jurisprudencia internacional establece taxativamente que el Estado está obligado sin excepciones a tomar medidas para preservar y resguardar adecuadamente las escenas de los hechos y determinar las heridas y lesiones en casos de presuntas torturas y ejecuciones extrajudiciales

— COFAVIC (@COFAVIC) 20 de enero de 2018

Según la jurisprudencia internacional el hecho de que las muertes se produzcan en el marco de un conflicto armado o cualquier situación excepcional no exime al Estado de su obligación de investigar sobre el uso de la fuerza que haya tenido consecuencias letales

— COFAVIC (@COFAVIC) 20 de enero de 2018

Post Views: 3.144
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CofavicGobiernoLiliana OrtegaOscar Pérez


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Condenan a 15 años de cárcel a una joven por video sobre el Gobierno hecho con IA
      octubre 18, 2025
    • Depende de Maduro: la suerte de su gobierno…, por Ángel Monagas
      junio 20, 2025
    • ¿Participar o abstenerse? Parte II, por Richard Casanova
      marzo 13, 2025
    • Este #27Feb se conmemoran 36 años del «Caracazo» con recordatorio a defender los DDHH
      febrero 27, 2025
    • Maduro propone abrir un laboratorio para evaluar contenido que circule en redes sociales
      febrero 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

PSUV instala primer congreso del año con miras a definir sus candidatos a las elecciones
febrero 4, 2025
Maduro: Quiero una renovación grande para que nuevos liderazgos vayan a la batalla
enero 23, 2025
Según Delcy Rodríguez, Machado “montó un show” para tapar el fracaso de su convocatoria
enero 9, 2025
Publican en Gaceta Oficial activación de Órganos para la Defensa Integral (ODDI)
enero 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda