• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Conindustria teme que más de 40% del tejido industrial desaparezca este año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Pablo Olalquiaga
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | enero 24, 2018

El presidente de Conidustria, Juan Pablo Olalquiaga, afirmó que sin un cambio de gobierno es prácticamente imposible la necesaria transformación de la política económica


La crisis de abastecimiento se agudizará este año con el posible cierre de buena parte de las industrias que aún laboran en el país, las cuales están trabajando a un tercio de su capacidad instalada.

Así lo advirtió el presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, quien advirtió que cerca de 40% de las empresas asociadas a esa organización podrían cerrar este año por no poder hacer frente a la falta de materia prima, caída de la producción y reducción de las ventas.

Según Olalquiaga, de las 2.600 empresas afiliadas a Conindustria, cerca de 1.100 podrían paralizar sus labores este año debido al deterioro del aparato productivo y los perniciosos efectos de la hiperinflación.

Cabe recordar que de acuerdo a las estimaciones del gremio, en los últimos 18 años el tejido industria se ha reducido de unas 12.000 empresas a tan solo 21% de esa cantidad

Olalquiaga recordó que en Venezuela debería existir un entramado de 240.00 empresas, pro la realidad es que apenas existe un 1% de esa cantidad.

En entrevista con Globovisión, Olalquiaga dijo que bajo un escenario hiperinflacionario es “prácticamente imposible sostener la vida normal para los consumidores y para las empresas”.

Reiteró que revertir la crisis del sector solo es posible con un cambio del modelo económico, para lo cual estima es preciso un cambio del gobierno.

*Lea también: Senador Rubio pide a Trump que sancione a Diosdado Cabello como la UE

Post Views: 3.588
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaHiperinflaciónIndustrias


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Maduro planea sustituir las importaciones con 100% de producción nacional
      marzo 1, 2025
    • Conindustria: Entre 50% y 60% de la utilidad de las industrias se va en pago de tributos
      febrero 20, 2025
    • La fuerza laboral venezolana envejece, continúa siendo informal y excluye a las mujeres
      febrero 11, 2025
    • Más carga tributaria: la hostilidad hacia las empresas no cesa en 2025
      enero 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU

También te puede interesar

Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
diciembre 23, 2024
Cómo se destruyó el sistema de crédito en Venezuela (I)
diciembre 12, 2024
Conindustria divulga cifras de comercio exterior con su nueva herramienta Ventrade Map
noviembre 26, 2024
Conindustria: Pensionados reciben $20 adicionales en bono de guerra con Ley de Pensiones
noviembre 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos...
      julio 19, 2025
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda