• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Conindustria teme que más de 40% del tejido industrial desaparezca este año



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Pablo Olalquiaga
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | enero 24, 2018

El presidente de Conidustria, Juan Pablo Olalquiaga, afirmó que sin un cambio de gobierno es prácticamente imposible la necesaria transformación de la política económica


La crisis de abastecimiento se agudizará este año con el posible cierre de buena parte de las industrias que aún laboran en el país, las cuales están trabajando a un tercio de su capacidad instalada.

Así lo advirtió el presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, quien advirtió que cerca de 40% de las empresas asociadas a esa organización podrían cerrar este año por no poder hacer frente a la falta de materia prima, caída de la producción y reducción de las ventas.

Según Olalquiaga, de las 2.600 empresas afiliadas a Conindustria, cerca de 1.100 podrían paralizar sus labores este año debido al deterioro del aparato productivo y los perniciosos efectos de la hiperinflación.

Cabe recordar que de acuerdo a las estimaciones del gremio, en los últimos 18 años el tejido industria se ha reducido de unas 12.000 empresas a tan solo 21% de esa cantidad

Olalquiaga recordó que en Venezuela debería existir un entramado de 240.00 empresas, pro la realidad es que apenas existe un 1% de esa cantidad.

En entrevista con Globovisión, Olalquiaga dijo que bajo un escenario hiperinflacionario es “prácticamente imposible sostener la vida normal para los consumidores y para las empresas”.

Reiteró que revertir la crisis del sector solo es posible con un cambio del modelo económico, para lo cual estima es preciso un cambio del gobierno.

*Lea también: Senador Rubio pide a Trump que sancione a Diosdado Cabello como la UE

Post Views: 2.955
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConindustriaHiperinflaciónIndustrias


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Oscar Meza advierte que Venezuela está cerca de recaer en hiperinflación en unos meses
      enero 25, 2023
    • Torino Capital no descarta un nuevo episodio de hiperinflación en Venezuela
      enero 11, 2023
    • Conindustria estima un crecimiento en el país por los acuerdos con Colombia
      enero 9, 2023
    • Alerta de hiperinflación: índice inflacionario del OVF subió 37,2% en diciembre
      enero 5, 2023
    • EsPaja | ¿Hay un crecimiento industrial de gran impacto, como dijo Maduro?
      enero 5, 2023

  • Noticias recientes

    • Bukele inauguró en El Salvador su "megacárcel" para albergar a 40.000 pandilleros
    • Horas antes de empezar la Serie del Caribe, Maduro entregó estadio de La Rinconada
    • República Dominicana levantó suspensión de operaciones a aviación civil venezolana
    • El 26 de mayo será la primera vuelta de elecciones rectorales en la UCV
    • Cinco entidades del país reportaron un total de 14 nuevos casos de covid-19 el #1Feb

También te puede interesar

Conindustria insiste en la necesidad de permitir préstamos en dólares
enero 2, 2023
Fuerte devaluación de fin de año en Venezuela pone en duda proyecciones de 2023
diciembre 30, 2022
Cifar: Industria farmacéutica creció 14% este año, pero empeora proyección para 2023
diciembre 19, 2022
Gobiernos de Colombia y Venezuela se reunieron con empresarios de ambos países
diciembre 17, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bukele inauguró en El Salvador su "megacárcel" para...
      febrero 2, 2023
    • Horas antes de empezar la Serie del Caribe, Maduro...
      febrero 2, 2023
    • República Dominicana levantó suspensión de operaciones...
      febrero 2, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda