• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Santos afirma que Maduro no aceptaría elecciones transparentes porque perdería



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | febrero 6, 2018

La tarde de este martes el mandatario colombiano se reunió el secretario de EE.UU., Rex Tillerson, y conversaron sobre la situación de Venezuela


El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, urgió a restaurar la democracia en Venezuela, al hablar en una rueda de prensa conjunta con el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, con quien se reunió este martes en Bogotá.

“Es urgente restaurar el cauce democrático en Venezuela, porque son los ciudadanos los que están sufriendo las consecuencias de una dictadura al garete”, manifestó el mandatario colombiano en referencia al Gobierno de Nicolás Maduro.

Santos aseguró que las elecciones convocadas por el Gobierno venezolano no son libres porque su homólogo Nicolás Maduro sabe que en justa lid las perdería.

“Maduro no aceptaría jamás ir a unas elecciones libres y transparentes porque sabe que las pierde. Y en esas condiciones será imposible para Colombia, y pienso que para muchos países democráticos como los del Grupo de Lima, reconocer cualquier resultado”, agregó.

Santos y Tillerson se reunieron en la Casa de Nariño para conversar sobre asuntos de la agenda bilateral y regional, como la lucha contra el narcotráfico y la crisis de Venezuela, a cuyos ciudadanos Colombia seguirá “brindando asistencia humanitaria”, afirmó el jefe de Estado.

Por su parte, Tillerson indicó que Colombia será un jugador clave para la restauración de la democracia en Venezuela y abrió la posibilidad de dirigir la ayuda destinada al país petrolero a los ciudadanos que han buscado refugio en la nación andina.

«Colombia ha sido un jugador muy importante para restaurar la democracia en Venezuela (…) intercambiamos ideas de cómo podemos trabajar con otros países de la región a través del Grupo de Lima y de la OEA para restaurar la democracia en Venezuela», dijo Tillerson.

En este sentido, Tillerson, que está en una gira regional, agregó que el único objetivo de Estados Unidos es «lograr que Venezuela vuelva a respetar sus instituciones» y organizar unas «elecciones libres y justas para que el pueblo pueda expresar sus opiniones».

Tillerson también dijo que le «rompe el corazón» ver el efecto que la crisis venezolana tiene sobre Colombia.

Según la última estadística del Gobierno colombiano, unos 550.000 venezolanos se han asentado en el país y unos 37.000 llegan cada día, algunos buscando bienes de primera necesidad y muchos otros para huir de la crisis que viven en su país.

Además, el secretario de Estado agregó que mientras eso sucede, la situación en Venezuela «sigue deteriorándose».

Por ello, aseguró que van a seguir trabajando «como socios» ante una «tragedia» de la que ambos son testigos.

En referencia a una posible ayuda económica, explicó que Estados Unidos había destinado unos recursos «para abordar la situación humanitaria dentro de Venezuela».

«No ha sido fácil por la situación imperante, entonces podríamos ‘redireccionar’ esta ayuda a los venezolanos que han tenido que abandonar Venezuela y venir a Colombia», destacó Tillerson, que no cuantificó esa cantidad.

Finalmente, explicó que van a «analizar las posibilidades de que estos (recursos) se puedan utilizar de esa manera», puesto que Washington reconoce que la llegada de venezolanos «es un peso para Colombia».

Con información de EFE 

Post Views: 1.930
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Manuel SantosRex Tillerson


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Edmundo González: Me están chantajeando con la detención de mi yerno
      febrero 26, 2025
    • Juan Manuel Santos pidió aumentar presión internacional para solventar crisis venezolana
      septiembre 23, 2024
    • Semana: Santos pidió al Gobierno de Colombia «endurecer posición» frente a Maduro
      agosto 22, 2024
    • Santos: Petro y Lula deben actuar ya para tener elecciones libres en Venezuela
      abril 23, 2024
    • Defensa de Alex Saab niega trama de corrupción que vincula a expresidentes Santos y Correa
      enero 12, 2022

  • Noticias recientes

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea

También te puede interesar

Colombia celebra cinco años de paz con las FARC con miras de volver a negociar con el ELN
noviembre 24, 2021
Colombia admitió demanda de Lorent Saleh contra Gobierno de Juan Manuel Santos
julio 23, 2021
Cardenal Porras lamenta que en 20 años no se haya superado la exclusión de sectores
agosto 6, 2020
Juan Manuel Santos negó tener vínculos con empresario Álex Saab
junio 15, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos...
      octubre 14, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda