Henri Falcón llama a una «verdadera unidad» para lograr triunfo el 20M

El líder de Avanzada Progresista destacó que la MUD y los frentes que se han constituido con la sociedad civil son tan necesarios como su candidatura, con los que no descartó interactuar para conjugar estrategias para lograr un cambio de gobierno
El candidato a la Presidencia Henri Falcón aseguró que es necesaria una «verdadera unidad» dentro de la oposición para lograr un triunfo en las venideras elecciones, previstas para el 20 de mayo.
Por ello, Falcón convocó a todos los factores de la Mesa de la Unidad Democrática a buscar estrategias conjuntas para lograr un cambio de gobierno y mejorar las condiciones electorales. «Debemos asumir la política y no la antipolítica, yo celebro la constitución del Frente Amplio, y que hayan decidido el día de ayer, no convocar a la abstención, esa puede ser una de las tantas coincidencias».
Además, el líder de Avanzada Progresista destacó que la MUD y los frentes que se han constituido con la sociedad civil son tan necesarios como su candidatura, con los que no descartó interactuar para conjugar esos planteamientos.
«No podemos menospreciar a nadie. Tenemos por delante un gobierno que no gobierna y un pueblo que busca organizarse para sacar a ese gobierno», aseveró Falcón a los medios.
Dijo que no está descartado la posibilidad de interactuar con el Frente Amplio Venezuela Libre para conjugar estrategias que permitan salir del Gobierno, y expresó que tiene muchos puntos coincidentes sobre los planteamientos para cambiar al Gobierno.
«Garantías» a medias
Al ser consultado por el rechazo de las Naciones Unidas de conformar una misión de observación, Falcón aseveró que dentro del «acuerdo de garantías electorales» firmado con Nicolás Maduro se establece que se solicitarían misiones de observación, no se limita solo a la presencia de la ONU; al igual que el retorno de los centros electorales a sus lugares de origen así como la representación equitativa de representantes en las mesas de los centros de votación.
El candidato señaló que tiene prevista una reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, la próxima semana con el objetivo de concertar esa misión de observación. «Es necesario escuchar lo que debe decir el secretario de la ONU que hasta ahora no se ha pronunciado».
Enfatizó que tienen un criterio amplio, «por eso hemos hablado de misiones de observación de CARICOM, la UE, Centro Carter».
Otro de los puntos que informó Falcón fue que existen dificultades técnicas dentro del CNE para realizar las elecciones de concejos municipales junto a las presidenciales y consejos legislativos, por lo que se ha planteado que dicho comicio municipal se realice con un cronograma aparte.
«¿Son suficientes? Por supuesto que no lo son ante un Gobierno tramposo pero eso es una lucha de todos los días. Nosotros presionamos participando. En la medida que se exprese la gente a través del voto se puede lograr el cambio. La lucha hay que darla desde adentro sin renunciar a nuestros derechos políticos».
Reuniones «en secreto»
El exgobernador aseveró que actualmente hay reuniones que permitan lograr mejores garantías electorales pero no se dice «porque le tienen miedo al Twitter, se esconden», y admitió que siempre ha abogado por el diálogo como un vía pacífica para resolver cualquier conflicto.
«La oportunidad no es para Henri, es para todo el país. De allí que todas las reuniones o conversaciones por mejores condiciones electorales son bienvenidas».
Sentenció que han habido reuniones, «hay conversaciones y seguro las habrá más adelante», al tiempo que dijo que uno de los problemas de la Unidad es que sus dirigentes no han sido del todo claros con la población.
Las encuestas
Según el candidato (cuya opción también es apoyada por el MAS y Copei), los estudios de opinión recogen que el 70% de la población quiere participar en las elecciones, siempre y cuando existan uan condiciones aptas para el ejercicio del voto.
«Venezuela ha sido ejemplo para el mundo, aquí se dio origen a la libertad de muchos pueblos ¿Cómo es que vamos a decidir dar la pelea en la lógica y el sentido común? Eso recoge el sentimiento de la mayoría de la población. El 80% demanda cambio».
También señaló que el no saber interpretar estos resultados que arrojan las encuestas «es estar divorciado de la realidad del pueblo y no tener una medida exacta de ese sentimiento popular».
«El mal del país no es Henri Falcón y sus propuestas, es el gobierno de Nicolás Maduro, que hasta representa una amenaza para la región», señaló el dirigente político, quien plantea un modelo de gobierno donde se incluyan a todos los sectores, «y será reconocido por todos».
Reiteró que nadie puede afrontar «la estabilidad política, económica y social sin el concurso de todos. Por eso digo que este es un gobierno de todos. Seguiremos sumando fuerzas para derrotar al Gobierno nacional, su CNE y la abstención».
Deja un comentario