Frente Amplio protestó para reivindicar a la clase obrera «en dictadura»

El politólogo Nicmer Evans afirmó que Maduro «quien se dice presidente obrerista, es un traidor de la clase trabajadora, los trabajadores lo aborrecen. Los que estamos aquí convocamos al resto a tener el coraje de la movilización»
El Frente Amplio Venezuela Libre protestó el martes 1° de mayo para reivindicar los derechos de la clase obrera venezolana, que se ha visto mermada por la alta migración a consecuencia de la crisis económica, social y política del país.
Desde el municipio Chacao (estado Miranda), varios dirigentes de oposición señalaron que el nuevo aumento salarial decretado por el mandatario Nicolás maduro no alcanza para cubrir las más mínimas necesidades de los trabajadores venezolanos.
Además, se convocó a una protesta el 15 de mayo para exigir la renuncia a Maduro, quien aspira a reelegirse en el proceso electoral pautado para el domingo 20.
El dirigente de La Causa R Andrés Velásquez calificó de «burla» y «espejismo» el incremento del salario mínimo (Bs. 1.000.000), pues «con eso no se puede comprar ni un cartón de huevos».
*Lea también: Aumento de salario impactará en aporte a la seguridad social y prestaciones
A juicio de Velásquez, el gobierno de Nicolás Maduro en lugar de atacar las causas que generan el deterioro del salario «lo que se plantea es dar aumentos insignificantes, pírricos, que no combatirán jamás la hiperinflación».
No hay clase obrera desarrollada en dictadura, la hay es en democracia. Un trabajador en Venezuela hoy es una caricatura de lo que es el trabajo, tenemos que luchar por salarizar el trabajo que lo que ha hecho es bonificarse, sentenció el exgobernador de Bolívar.
Por ello, hizo un llamado a los trabajadores y los ciudadanos para «recuperar el entusiasmo de lucha, la confianza y la esperanza, la movilización en la calle dará al traste con este régimen».
El politólogo Nicmer Evans afirmó que Maduro «quien se dice presidente obrerista, es un traidor de la clase trabajadora, los trabajadores lo aborrecen. Los que estamos aquí convocamos al resto a tener el coraje de la movilización».
*Lea también: Salario en Venezuela es de tres dólares, según la Asamblea Nacional
Evans aseveró que el reto del Frente Amplio es reactivar la movilización de calle «más allá de los temores, es necesario generar la unión de las distintas fuerzas, los convocantes hoy son más amplios que los del año pasado».
El representante del chavismo disidente destacó que la plataforma unitaria busca generar presión suficiente para lograr unas elecciones transparentes, por lo que es necesario lograr una estrategia única y un liderazgo claro.
Salarios por salud
El presidente de la Federación de Trabajadores de la Salud Pablo Zambrano aseveró que «Lo que queremos es trabajar, no que se nos trate como esclavos, Maduro no entiende que los salarios no alcanzan para vivir, cada día la situación de los trabajadores es peor, los trabajadores de la salud seguiremos en la calle”.
Zambrano dijo que en varias ocasiones han solicitado al mandatario venezolano un salario que permita a los trabajadores poder «vivir con dignidad, pero lamentablemente el Presidente anuncia un aumento porcentual que no es la solución».
Cuando revisamos los precios de los productos el aumento ya fue tragado por la hiperinflación. Hoy yo no puedo decirle a los trabajadores de la salud, a todos los trabajadores, que los felicito, lamentó el representante sindical.
Por su parte Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana, recalcó que un «salario miserable» no se mejora por decreto, al tiempo que dijo que debe existir una discusión y firma de contratos. «Gobierno solo hace decretos que no cubren parte social, la protección del trabajador, no le dan estabilidad al trabajador».
León Natera expresó que en los hospitales los pacientes «se mueren de mengua, apenas tenemos 2 o 3% de insumos, los niños no tienen suplementos alimentarios, exigimos al Gobierno la apertura del canal humanitario, tenemos un holocausto en la salud».
Apoyo legislativo
El diputado a la Asamblea Nacional Miguel Pizarro indicó que con esta protesta, se acompaña “desde el obrero hasta el gerente, tenemos que organizarnos para elevar el reclamo, necesitamos la organización permanente».
Mientras que Stalin González reiteró que el salario actual no cubre ni un día de comida, “hay gente que tiene dos y tres trabajos para poder subsistir, la solución está en el cambio político, eso solo lo decidimos los venezolanos”.
Con respecto a las elecciones del 20 de mayo, el parlamentario González dijo que la Mesa de la Unidad Democrática o el Frente Amplio no llaman a la abstención, “yo siempre he creído en el voto, el tema es que no hay elección”.
Jóvenes agradecidos
La presidenta de la Federación de Centros Universitarios de la UCV Rafaela Requesens agradeció a los empleados del sector público y privado porque «a pesar de que día a día los golpean, los amenazan en sus trabajos, siguen demostrando que quieren un cambio y que están inconformes con la situación que estamos viviendo”.
Requesens dijo que el movimiento estudiantil junto al Congreso Nacional de Juventudes seguirá luchando “porque creemos en los trabajadores, porque creemos en nosotros y creemos en Venezuela”.